Curarte : Resguardo Valle de Sibundoy.

Los artesanos de Curarte, han trabajado varios oficios considerados como tradicionales dentro del mapa artesanal colombiano. En el pasado, los objetos culturales eran empleados exclusivamente para beneficio propio, uso diario e intercambios dentro de la comunidad. La tejeduría en guanga es uno de lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chicunque, Susana Patricia, asesora, Cajigas, Laura Leny, asesora, González, Angela, asesora
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: [Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2018. 2018
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/6159
Description
Summary:Los artesanos de Curarte, han trabajado varios oficios considerados como tradicionales dentro del mapa artesanal colombiano. En el pasado, los objetos culturales eran empleados exclusivamente para beneficio propio, uso diario e intercambios dentro de la comunidad. La tejeduría en guanga es uno de los oficios más representativos y mantiene un lugar importante como referente cultural, esto se puede notar en la tejeduría en chaquiras que se emplea la simbología propia de la tejeduría en guanga. El grupo observó que los jóvenes han perdido el interés por la tejeduría en guanga por su complejidad, tiempo y la paciencia que requiere, y se han motivado más por el tejido en chaquiras por sus coloridos, precios más económicos en materia prima y por su inclusión a las actividades escolares. (Apartes del texto)