Los tejidos en lana de los municipios de Cumbal, Guachucal, Contadero y Córdoba, departamento de Nariño.

Este documento contiene una muy buena descripción geográfica, e indica que en los términos de esta villa, - había cuatro provincias naturales, sujetos a su jurisdicción: La de los Pastos, los Abades, los Quillancingas y los Sibundoyes 1 /, también es de mencionar que hacia los márgenes del Patía ha...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mora Ramos, Jaime Alberto, asesor
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Pasto : Artesanías de Colombia, 2017. 1987
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4121
Description
Summary:Este documento contiene una muy buena descripción geográfica, e indica que en los términos de esta villa, - había cuatro provincias naturales, sujetos a su jurisdicción: La de los Pastos, los Abades, los Quillancingas y los Sibundoyes 1 /, también es de mencionar que hacia los márgenes del Patía habitaban los Tabiles, Chapachicas, Chiles y Achimbilies. En la llanura del Pacífico, se encontraban en el norte, los Iscuandés, en el centro los Telembiés y en el Sur los Tumas o Tumacos. Al decir de algunos historiadores, en el proceso de constitución de estos pueblos, la más antigua unidad estaba constituida por los clanes, castas o troncos familiares, que se constituyeron en unidades económicas, sociales y político - administrativas, conformando pequeños cacicazgos. Estos a su vez se integraron para formar unidades mayores, los grandes cacicazgos, que no eliminaban la autonomía relativa de los cacicazgos menores. Estos grandes cacicazgos a su vez y posteriormente se confederaron para formar pueblos más amplios como países o naciones.(Apartes del texto).