Recuperación y desarrollo de la gastronomía tradicional, con énfasis en bocados, dulces, refrescos y amasijos.

Bajo el programa de diseño industrial los beneficiarios recibieron una serie de asesorías colectivas e individuales; encaminadas al mejoramiento y la diversificación de los productos y empaques, así obtuvieron un modelo de trabajo aplicable al resto de sus productos, para generar una estrategia comp...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cometa Garzón, Andrea del Pilar, asesora, Salazar Garcés, María Gladys, coordinadora proyecto, Ruiz Arango, Sarita, asesora, Cortés Jaramillo, Carlos Enrique, asesor, Bernal Kosztura, Camilo, asesor, Cubillos Delvasto, Alexander, asesor
Format: Proyecto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2006. 2006
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1947
id dspace-001-1947
record_format dspace
spelling Cometa Garzón, Andrea del Pilar, asesora
Salazar Garcés, María Gladys, coordinadora proyecto
Ruiz Arango, Sarita, asesora
Cortés Jaramillo, Carlos Enrique, asesor
Bernal Kosztura, Camilo, asesor
Cubillos Delvasto, Alexander, asesor
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor de Bogotá. Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital (DAACD)
Corporación Lexcom de Colombia (Bogotá)
Bogotá (Colombia)
2006
2014-05-06T20:51:45Z
2014-05-06T20:51:45Z
2006
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1947
INST-D 2006. 21
INST-D 2006. 21. 1
INST-D 2006. 21. 2
INST-D 2006. 21. 3
INST-D 2006. 21. 4
INST-D 2006. 21. 5
INST-D 2006. 21. 6
INST-D 2006. 21. 7
INST-D 2006. 21. 8
INST-D 2006. 21. 9
INST-D 2006. 21. 10
11 documentos : ilustraciones, fotografías.
Bajo el programa de diseño industrial los beneficiarios recibieron una serie de asesorías colectivas e individuales; encaminadas al mejoramiento y la diversificación de los productos y empaques, así obtuvieron un modelo de trabajo aplicable al resto de sus productos, para generar una estrategia competitiva que incentive la comercialización de estos. Con cada uno de los participantes que asistió puntual y adecuadamente, la propuesta de trabajo se hizo partiendo de sus propias expectativas, dirigidas al nicho de mercado más adecuado para cada unidad productiva teniendo en cuenta los recursos, el producto, la capacidad de producción y sus propios intereses. La actividad creativa proyecto formas, colores y tamaños que definieron productos más llamativos, eficaces y de buena calidad. Los bocados típicos, obtuvieron un toque de diferenciación. Dentro del desarrollo del programa, se estructuraron los empaques, que fortalecieron el énfasis de la estrategia de competencia ya planeada, ya que sus formas, cierres, colores y materiales les dan las propiedades de contemporaneidad y tradición, en la comunicación producto-consumidor. Además la intervención del programa de diseño industrial, presto apoyo y seguimiento en la participación de los beneficiarios, en la feria de las colonias; espacio ideal donde se efectuaron acciones acertadas de comercialización y se detectaron otras, que deben ser corregidos para eventos futuros. La intervención, finalizo con la ingerencia en la consecución del recetario; recibiendo los productos y realizando las composiciones de los escenarios. (Apartes del texto).
Introducción – Resumen -- Antecedentes – Contexto -- Objetivo General -- Objetivos específicos -- Metodología -- Ejecución -- Logros e impactos -- Observaciones y recomendaciones -- Limitaciones y dificultades -- Conclusiones.
Convenio No. 059 de 2006
Bocados típicos
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, 2006.
Gastronomía colombiana
Amasijos
Productos artesanales
Artesanías de Colombia, 2014.
openAccess
Gastronomía
Recetario
Postres
Recuperación y desarrollo de la gastronomía tradicional, con énfasis en bocados, dulces, refrescos y amasijos.
Proyecto
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/1/INST-D%202006.%2021.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/2/INST-D%202006.%2021.%201.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/3/INST-D%202006.%2021.%202.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/4/INST-D%202006.%2021.%203.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/5/INST-D%202006.%2021.%204.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/6/INST-D%202006.%2021.%205.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/7/INST-D%202006.%2021.%206.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/8/INST-D%202006.%2021.%207.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/9/INST-D%202006.%2021.%208.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/10/INST-D%202006.%2021.%209.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/11/INST-D%202006.%2021.%2010.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Recuperación y desarrollo de la gastronomía tradicional, con énfasis en bocados, dulces, refrescos y amasijos.
spellingShingle Recuperación y desarrollo de la gastronomía tradicional, con énfasis en bocados, dulces, refrescos y amasijos.
Cometa Garzón, Andrea del Pilar, asesora
Salazar Garcés, María Gladys, coordinadora proyecto
Ruiz Arango, Sarita, asesora
Cortés Jaramillo, Carlos Enrique, asesor
Bernal Kosztura, Camilo, asesor
Cubillos Delvasto, Alexander, asesor
Gastronomía
Recetario
Postres
Introducción – Resumen -- Antecedentes – Contexto -- Objetivo General -- Objetivos específicos -- Metodología -- Ejecución -- Logros e impactos -- Observaciones y recomendaciones -- Limitaciones y dificultades -- Conclusiones.
title_short Recuperación y desarrollo de la gastronomía tradicional, con énfasis en bocados, dulces, refrescos y amasijos.
title_full Recuperación y desarrollo de la gastronomía tradicional, con énfasis en bocados, dulces, refrescos y amasijos.
title_fullStr Recuperación y desarrollo de la gastronomía tradicional, con énfasis en bocados, dulces, refrescos y amasijos.
title_full_unstemmed Recuperación y desarrollo de la gastronomía tradicional, con énfasis en bocados, dulces, refrescos y amasijos.
title_sort recuperación y desarrollo de la gastronomía tradicional, con énfasis en bocados, dulces, refrescos y amasijos.
author Cometa Garzón, Andrea del Pilar, asesora
Salazar Garcés, María Gladys, coordinadora proyecto
Ruiz Arango, Sarita, asesora
Cortés Jaramillo, Carlos Enrique, asesor
Bernal Kosztura, Camilo, asesor
Cubillos Delvasto, Alexander, asesor
author_facet Cometa Garzón, Andrea del Pilar, asesora
Salazar Garcés, María Gladys, coordinadora proyecto
Ruiz Arango, Sarita, asesora
Cortés Jaramillo, Carlos Enrique, asesor
Bernal Kosztura, Camilo, asesor
Cubillos Delvasto, Alexander, asesor
topic Gastronomía
Recetario
Postres
topic_facet Gastronomía
Recetario
Postres
publishDate 2006
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, 2006.
accrualMethods Bocados típicos
Bocados típicos
productos Amasijos
Amasijos
Productos artesanales
Productos artesanales
ispartofseriess Gastronomía colombiana
Gastronomía colombiana
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/1/INST-D%202006.%2021.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/2/INST-D%202006.%2021.%201.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/3/INST-D%202006.%2021.%202.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/4/INST-D%202006.%2021.%203.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/5/INST-D%202006.%2021.%204.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/6/INST-D%202006.%2021.%205.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/7/INST-D%202006.%2021.%206.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/8/INST-D%202006.%2021.%207.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/9/INST-D%202006.%2021.%208.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/10/INST-D%202006.%2021.%209.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1947/11/INST-D%202006.%2021.%2010.pdf
format Proyecto
description Bajo el programa de diseño industrial los beneficiarios recibieron una serie de asesorías colectivas e individuales; encaminadas al mejoramiento y la diversificación de los productos y empaques, así obtuvieron un modelo de trabajo aplicable al resto de sus productos, para generar una estrategia competitiva que incentive la comercialización de estos. Con cada uno de los participantes que asistió puntual y adecuadamente, la propuesta de trabajo se hizo partiendo de sus propias expectativas, dirigidas al nicho de mercado más adecuado para cada unidad productiva teniendo en cuenta los recursos, el producto, la capacidad de producción y sus propios intereses. La actividad creativa proyecto formas, colores y tamaños que definieron productos más llamativos, eficaces y de buena calidad. Los bocados típicos, obtuvieron un toque de diferenciación. Dentro del desarrollo del programa, se estructuraron los empaques, que fortalecieron el énfasis de la estrategia de competencia ya planeada, ya que sus formas, cierres, colores y materiales les dan las propiedades de contemporaneidad y tradición, en la comunicación producto-consumidor. Además la intervención del programa de diseño industrial, presto apoyo y seguimiento en la participación de los beneficiarios, en la feria de las colonias; espacio ideal donde se efectuaron acciones acertadas de comercialización y se detectaron otras, que deben ser corregidos para eventos futuros. La intervención, finalizo con la ingerencia en la consecución del recetario; recibiendo los productos y realizando las composiciones de los escenarios. (Apartes del texto).
contents Introducción – Resumen -- Antecedentes – Contexto -- Objetivo General -- Objetivos específicos -- Metodología -- Ejecución -- Logros e impactos -- Observaciones y recomendaciones -- Limitaciones y dificultades -- Conclusiones.
geographic_facet Bogotá (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1947
work_keys_str_mv AT cometagarzonandreadelpilarasesora recuperacionydesarrollodelagastronomiatradicionalconenfasisenbocadosdulcesrefrescosyamasijos
AT salazargarcesmariagladyscoordinadoraproyecto recuperacionydesarrollodelagastronomiatradicionalconenfasisenbocadosdulcesrefrescosyamasijos
AT ruizarangosaritaasesora recuperacionydesarrollodelagastronomiatradicionalconenfasisenbocadosdulcesrefrescosyamasijos
AT cortesjaramillocarlosenriqueasesor recuperacionydesarrollodelagastronomiatradicionalconenfasisenbocadosdulcesrefrescosyamasijos
AT bernalkoszturacamiloasesor recuperacionydesarrollodelagastronomiatradicionalconenfasisenbocadosdulcesrefrescosyamasijos
AT cubillosdelvastoalexanderasesor recuperacionydesarrollodelagastronomiatradicionalconenfasisenbocadosdulcesrefrescosyamasijos
_version_ 1730477342701125632