Establecimiento de 39 hectáreas de cañaflecha para beneficiar a 775 cultivadores y artesanos de los municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito en los departamentos de Córdoba y Sucre.

El documento corresponde a la presentación de la propuesta del proyecto: Establecimiento de 39 hectáreas de caña flecha para beneficiar a 775 cultivadores y artesanos de los municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués y palmito en los departamentos de Córdoba y Sucre para la segunda convoca...

Full description

Bibliographic Details
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2001. 2001
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/892
id dspace-001-892
record_format dspace
spelling San Andrés de Sotavento (Córdoba) (Colombia)
Sampués (Sucre) (Colombia)
San Antonio de Palmito (Sucre) (Colombia)
2013-03-11T04:28:29Z
2013-03-11T04:28:29Z
2001
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/892
INST-D 2001. 113
156 hojas : cuadros.
El documento corresponde a la presentación de la propuesta del proyecto: Establecimiento de 39 hectáreas de caña flecha para beneficiar a 775 cultivadores y artesanos de los municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués y palmito en los departamentos de Córdoba y Sucre para la segunda convocatoria pública para la presentación de proyectos productivos del Fondo Financiero de Desarrollo FONADE. El documento inicia con la presentación de la información y documentos del proponente del proyecto y describe la propuesta de la siguiente manera: 1. Resumen ejecutivo del proyecto. El proyecto presentado tiene dos objetivos fundamentales: el primero, incrementar la oferta de caña flecha en el resguardo indígena Zenú en los Departamentos de Córdoba y Sucre y segundo, fortalecer la actividad artesanal del Resguardo. En el resumen ejecutivo del proyecto se describe los componentes de la propuesta: Componente general, componente comercial, componente técnico, componente ambiental, componente organizacional, componente económico - social, componente financiero y riesgos. El documento presenta los objetivos e indicadores de resultado, antecedentes y estudios que respaldan el proyecto. 2. Componente Comercial. Con el proyecto se prevé la conformación de una empresa comercializadora la cual centralizará todas las actividades de tipo comercial del proyecto, entre las cuales esta el diseño e implementación de estrategias de comercialización, acciones de promoción y divulgación y ventas directas en eventos de tipo comercial ya comercializadores regionales y nacionales.
Disponible también en formato impreso.
Tejeduría
Cañaflecha (Fibras vegetales)
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, 2001.
Artesanías de Colombia.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html
openAccess
Productos artesanales
Fibras vegetales
Comercio
Ferias artesanales
Establecimiento de 39 hectáreas de cañaflecha para beneficiar a 775 cultivadores y artesanos de los municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito en los departamentos de Córdoba y Sucre.
Documento institucional
Documento institucional
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Documento institucional
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/892/8/INST-D%202001.%20113.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Establecimiento de 39 hectáreas de cañaflecha para beneficiar a 775 cultivadores y artesanos de los municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito en los departamentos de Córdoba y Sucre.
spellingShingle Establecimiento de 39 hectáreas de cañaflecha para beneficiar a 775 cultivadores y artesanos de los municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito en los departamentos de Córdoba y Sucre.
Productos artesanales
Fibras vegetales
Comercio
Ferias artesanales
title_short Establecimiento de 39 hectáreas de cañaflecha para beneficiar a 775 cultivadores y artesanos de los municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito en los departamentos de Córdoba y Sucre.
title_full Establecimiento de 39 hectáreas de cañaflecha para beneficiar a 775 cultivadores y artesanos de los municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito en los departamentos de Córdoba y Sucre.
title_fullStr Establecimiento de 39 hectáreas de cañaflecha para beneficiar a 775 cultivadores y artesanos de los municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito en los departamentos de Córdoba y Sucre.
title_full_unstemmed Establecimiento de 39 hectáreas de cañaflecha para beneficiar a 775 cultivadores y artesanos de los municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito en los departamentos de Córdoba y Sucre.
title_sort establecimiento de 39 hectáreas de cañaflecha para beneficiar a 775 cultivadores y artesanos de los municipios de san andrés de sotavento, sampués y palmito en los departamentos de córdoba y sucre.
topic Productos artesanales
Fibras vegetales
Comercio
Ferias artesanales
topic_facet Productos artesanales
Fibras vegetales
Comercio
Ferias artesanales
publishDate 2001
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, 2001.
accrualMethods Tejeduría
Tejeduría
mediums Cañaflecha (Fibras vegetales)
Cañaflecha (Fibras vegetales)
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/892/8/INST-D%202001.%20113.pdf
format Documento institucional
description El documento corresponde a la presentación de la propuesta del proyecto: Establecimiento de 39 hectáreas de caña flecha para beneficiar a 775 cultivadores y artesanos de los municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués y palmito en los departamentos de Córdoba y Sucre para la segunda convocatoria pública para la presentación de proyectos productivos del Fondo Financiero de Desarrollo FONADE. El documento inicia con la presentación de la información y documentos del proponente del proyecto y describe la propuesta de la siguiente manera: 1. Resumen ejecutivo del proyecto. El proyecto presentado tiene dos objetivos fundamentales: el primero, incrementar la oferta de caña flecha en el resguardo indígena Zenú en los Departamentos de Córdoba y Sucre y segundo, fortalecer la actividad artesanal del Resguardo. En el resumen ejecutivo del proyecto se describe los componentes de la propuesta: Componente general, componente comercial, componente técnico, componente ambiental, componente organizacional, componente económico - social, componente financiero y riesgos. El documento presenta los objetivos e indicadores de resultado, antecedentes y estudios que respaldan el proyecto. 2. Componente Comercial. Con el proyecto se prevé la conformación de una empresa comercializadora la cual centralizará todas las actividades de tipo comercial del proyecto, entre las cuales esta el diseño e implementación de estrategias de comercialización, acciones de promoción y divulgación y ventas directas en eventos de tipo comercial ya comercializadores regionales y nacionales.
geographic_facet San Andrés de Sotavento (Córdoba) (Colombia)
Sampués (Sucre) (Colombia)
San Antonio de Palmito (Sucre) (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/892
_version_ 1730477592299962368