Reporte final del estudio de mercado de la feria artesanal Manofacto 2001.

El documento corresponde al reporte final de mercadeo de la feria artesanal Manofacto 2001. El informe se desarrolla de la siguiente manera. 1. Objetivos del estudio por fases. Fase 1: Estudio del Consumidor. Realizar un estudio exploratorio simple, descriptivo, actualizado y confiable que permi...

Full description

Bibliographic Details
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2001. 2001
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/882
Description
Summary:El documento corresponde al reporte final de mercadeo de la feria artesanal Manofacto 2001. El informe se desarrolla de la siguiente manera. 1. Objetivos del estudio por fases. Fase 1: Estudio del Consumidor. Realizar un estudio exploratorio simple, descriptivo, actualizado y confiable que permita conocer el perfil de consumidor asistente e Manofacto 2001, identificar sus características generales y el comportamiento frente e le demanda de productos de carácter artesanal como los exhibidos en la feria. Fase 2: Análisis de las ventas de los expositores. Realizar el seguimiento de los volúmenes de venta durante los días de la feria. 2. Descripción del estudio realizado por fases. Fase 1: Estudio del Consumidor. El estudio realizado es de tipo exploratorio descriptivo. El informe presenta la ficha técnica. Fase 2: Análisis de las ventas. Estudio descriptivo realizado a través de entrevista personal. El informe presenta la ficha técnica. 3. Explicación de las variables diseñadas para el análisis por fases. Fase 1: Estudio del Consumidor. Las variables definidas en esta primera fase del estudio se dividieron en 6 grupos según el objetivo final de análisis: Perfil del encuestado, opinión general de la feria y de la plaza de los artesanos, gusto e identificación con los productos encontrados, motivadores de compra y opinión acerca de los precios, frecuencia de compra y factores decisorios y tendencias gustos y expectativas. Los cuadros de variables se encuentran descritos en el informe. 4. Resultados por fases y grupos. El informe presenta los resultados por fases y grupos en cuadros y gráficas estadísticas. El documento finaliza con las observaciones y recomendaciones.