Desarrollo empresarial y tecnológico de la alfarería y la cerámica en el municipio de Ráquira.

Documento de formulación del proyecto de desarrollo empresarial y tecnológico de la alfarería y la cerámica en el municipio de Ráquira que comprende un extenso y detallado diagnóstico de la situación socioeconómica, cultural, geográfica, tecnológica y comercial de la actividad productiva de la...

Full description

Bibliographic Details
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, [2005]. 2005
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/764
id dspace-001-764
record_format dspace
spelling Ráquira (Boyacá) (Colombia)
2013-03-11T04:28:05Z
2013-03-11T04:28:05Z
2005
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/764
INST-D 2005. 23
63 hojas : ilustraciones.
Documento de formulación del proyecto de desarrollo empresarial y tecnológico de la alfarería y la cerámica en el municipio de Ráquira que comprende un extenso y detallado diagnóstico de la situación socioeconómica, cultural, geográfica, tecnológica y comercial de la actividad productiva de la artesanía. La información de investigación comprende una detallada caracterización del municipio desde la perspectiva de la ubicación geográfica, las particulares del suelo, la demografía, la estructura de la familiar y su relación con el trabajo productivo, y las oportunidades y problemas del turismo. En desarrollo de la caracterización del sector artesanal del municipio se enumeran y describen los aspectos socio culturales y productivos para cuya ilustración se describen las fases de los principales procesos productivos de la cerámica y la alfarería, en función de la ilustración descriptiva de los talleres, la tecnologías y herramientas de trabajo y la enumeración de los productos, además de señalar las formas y alcances de su comercialización. La problemática del sector se traza desde la descripción de los problemas ambientales que comprende la contaminación atmosférica, la deforestación y degradación del suelo, la contaminación hídrica; igualmente de señalan los problemas de las gestiones emprendidas para la legalización minera, las limitaciones existentes, la organización empresarial que inciden en los problemas relativos a los procesos productivos, tecnológicos, que se manifiestan en las dificultades técnicas de preparación de la pasta cerámica, de la barbotina, y en los problemas del manejo de los tornos de tarraja. De otra parte se describen los temas del diseño y la decoración, de los sistemas de cocción, que se expresan como problemas de producto, imagen y marca, y repercuten en el mercadeo y la comercialización; problemas relacionados además con la falta de capital.
Se hace un análisis de la problemática mediante la construcción de un árbol de problemas que permite correlacionar los factores y los efectos en sus respectivos niveles de incidencia y grados de impacto, en cuya comprensión se basa la justificación del proyecto (que además se relaciona con las políticas de desarrollo, la estrategia participativa de las Mipymes con su alto índice de incidencia en función del auspicio de talleres piloto), y se prescribe el objetivo general que orienta hacia la creación de condiciones de eficiencia empresarial en cinco (5) unidades productivas de alfarería y cerámica para incrementar su capacidad de participación en el mercado nacional e internacional. Para lo cual se prescriben los resultados esperados, actividades que conducen a ellos y los insumos requeridos. Tales prescripciones se correlacionan con los indicadores y fuentes de verificación, además del establecimiento del presupuesto requerido para la realización de las actividades. Finalmente se define el marco institucional que circunscribe la ejecución del proyecto, los mecanismos de coordinación interinstitucional y el cronograma de actividades.
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, [2005].
Artesanías de Colombia.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html
openAccess
Proyectos de desarrollo
Diagnóstico
Taller artesanal
Capacitación técnica
Desarrollo empresarial y tecnológico de la alfarería y la cerámica en el municipio de Ráquira.
Documento institucional
Documento institucional
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Documento institucional
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/764/5/INST-D%202005.%2023.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Desarrollo empresarial y tecnológico de la alfarería y la cerámica en el municipio de Ráquira.
spellingShingle Desarrollo empresarial y tecnológico de la alfarería y la cerámica en el municipio de Ráquira.
Proyectos de desarrollo
Diagnóstico
Taller artesanal
Capacitación técnica
title_short Desarrollo empresarial y tecnológico de la alfarería y la cerámica en el municipio de Ráquira.
title_full Desarrollo empresarial y tecnológico de la alfarería y la cerámica en el municipio de Ráquira.
title_fullStr Desarrollo empresarial y tecnológico de la alfarería y la cerámica en el municipio de Ráquira.
title_full_unstemmed Desarrollo empresarial y tecnológico de la alfarería y la cerámica en el municipio de Ráquira.
title_sort desarrollo empresarial y tecnológico de la alfarería y la cerámica en el municipio de ráquira.
topic Proyectos de desarrollo
Diagnóstico
Taller artesanal
Capacitación técnica
topic_facet Proyectos de desarrollo
Diagnóstico
Taller artesanal
Capacitación técnica
publishDate 2005
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, [2005].
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/764/5/INST-D%202005.%2023.pdf
format Documento institucional
description Documento de formulación del proyecto de desarrollo empresarial y tecnológico de la alfarería y la cerámica en el municipio de Ráquira que comprende un extenso y detallado diagnóstico de la situación socioeconómica, cultural, geográfica, tecnológica y comercial de la actividad productiva de la artesanía. La información de investigación comprende una detallada caracterización del municipio desde la perspectiva de la ubicación geográfica, las particulares del suelo, la demografía, la estructura de la familiar y su relación con el trabajo productivo, y las oportunidades y problemas del turismo. En desarrollo de la caracterización del sector artesanal del municipio se enumeran y describen los aspectos socio culturales y productivos para cuya ilustración se describen las fases de los principales procesos productivos de la cerámica y la alfarería, en función de la ilustración descriptiva de los talleres, la tecnologías y herramientas de trabajo y la enumeración de los productos, además de señalar las formas y alcances de su comercialización. La problemática del sector se traza desde la descripción de los problemas ambientales que comprende la contaminación atmosférica, la deforestación y degradación del suelo, la contaminación hídrica; igualmente de señalan los problemas de las gestiones emprendidas para la legalización minera, las limitaciones existentes, la organización empresarial que inciden en los problemas relativos a los procesos productivos, tecnológicos, que se manifiestan en las dificultades técnicas de preparación de la pasta cerámica, de la barbotina, y en los problemas del manejo de los tornos de tarraja. De otra parte se describen los temas del diseño y la decoración, de los sistemas de cocción, que se expresan como problemas de producto, imagen y marca, y repercuten en el mercadeo y la comercialización; problemas relacionados además con la falta de capital. Se hace un análisis de la problemática mediante la construcción de un árbol de problemas que permite correlacionar los factores y los efectos en sus respectivos niveles de incidencia y grados de impacto, en cuya comprensión se basa la justificación del proyecto (que además se relaciona con las políticas de desarrollo, la estrategia participativa de las Mipymes con su alto índice de incidencia en función del auspicio de talleres piloto), y se prescribe el objetivo general que orienta hacia la creación de condiciones de eficiencia empresarial en cinco (5) unidades productivas de alfarería y cerámica para incrementar su capacidad de participación en el mercado nacional e internacional. Para lo cual se prescriben los resultados esperados, actividades que conducen a ellos y los insumos requeridos. Tales prescripciones se correlacionan con los indicadores y fuentes de verificación, además del establecimiento del presupuesto requerido para la realización de las actividades. Finalmente se define el marco institucional que circunscribe la ejecución del proyecto, los mecanismos de coordinación interinstitucional y el cronograma de actividades.
geographic_facet Ráquira (Boyacá) (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/764
_version_ 1730477296693805056