Plan de manejo sostenible de la palma weguer en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca - Chocó.

Documento en el que se presenta la propuesta del plan de manejo para el manejo eficiente, en términos de sostenibilidad, de la palma de werregue o Weguer explotada en la región del Bajo San Juan por parte de las comunidad indígena wannana (o Noanamá) y la población negra. Desde la "Introd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Documento institucional
Lenguaje:Español
Publicado: Bogotá : Artesanías de Colombia, [2005]. 2005
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/758
id dspace-001-758
record_format dspace
spelling Ceballos Betancur, Jorge Eduardo, asesor
Franco Martínez, Cristina, asesora
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Bajo Baudó (Chocó) (Colombia)
2013-03-11T04:28:04Z
2013-03-11T04:28:04Z
2005
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/758
INST-D 2005. 101
30 hojas.
Documento en el que se presenta la propuesta del plan de manejo para el manejo eficiente, en términos de sostenibilidad, de la palma de werregue o Weguer explotada en la región del Bajo San Juan por parte de las comunidad indígena wannana (o Noanamá) y la población negra. Desde la "Introducción" el estudio deja ver que está considerablemente documentado en todos los temas que enuncia y describe en el proceso de análisis de las condiciones esenciales de la región, del recurso y de los agentes humanos que se relacionan con éste, para efectos de la construcción de plan de manejo. El capítulo de las "Características de la región" hace una amplia enumeración y adecuada descripción de los factores que determinan la topografía, el suelo, la fenología, la pluviosidad, hidrografía, humedad y otros elementos del sistema ecológico de la región déltica donde se encuentra la especie objeto del plan. En el capítulo "Población y actividades económicas", que se refiere a las poblaciones indígenas tradicionales de larga ocupación de la región, y la población negra adaptada a las condiciones de la región desde la época de la colonia. En ambos casos la reseña histórica es descrita desde las perspectiva antropológica haciendo, para el caso de la población indígena en especial, una reseña puntual de sus características etnográficas extendida hasta la era precolombina desde cuando hacen uso de suelo para el ejercicio de sus actividades de casa, pesca, recolección y horticultura (a las que, como la población negra, han incorporado la extracción maderera), con base en las que desarrollaron un agudo conocimiento de los recursos y una adecuada adaptación que sirvió de modelo de adaptación a la población negra procesada con la aplicación pautas culturales de sus poblaciones de origen. Adaptaciones que han venido en decadencia por efecto de las circunstancias de la historia y especialmente la penetración de nuevos agentes a los procesos de exploración de los recursos de la región. La información del capítulo describe la distribución de la población indígena y negra en la región y enumera las organizaciones sociales de unos y otros (Cabildos y asociaciones regionales). El área de estudio cubre la extensión de las tierras de los resguardos indígenas Unión San Bernardo, Pichimá, Papayo, Puerto Pizario y Chachajo, de la etnia indígena waunan del bajo río San Juan, que corresponden al municipios de Docordó (Chocó), y Buenaventura (Valle).
El capítulo Características del recurso natural o materia prima describe la extensión de la presencia en América y, especialmente, en Colombia; indica su forma de propagación y los ciclos de reproducción, las condiciones de suelo y ambiente requeridas, los efectos por acción de las formas y niveles de explotación. Esta descripción se extiende hasta su clasificación taxonómica, sus características biovegetales, su distribución en la región. De dedica un aparte a la descripción del uso de la palma por parte de las comunidades de la cultura Noanamá en cuyo contexto sus cogollos constituyen un recurso de extraordinaria importancia para la producción cestera, única en el mundo, razón por la que se dedican varios párrafos a describir el proceso de adecuación y el uso de la fibra, enumerando al mismo tiempo otros recursos asociados al trabajo de la cestería (Achiote y Pichicamá), y as formas y volúmenes habituales de comercialización de acuerdo con la demanda de producción cestera conocida con el mis nombre sobre la palma . El capítulo "Mitología de trabajo con las comunidades" describe los aspectos relativos a la forma y tamaño de las unidades de muestreo basadas en una visita de diagnóstico y concertación lo cual implicó la participación de las comunidades, lo cual relaciona la gestión social con el estudio propiamente biovegetal que implicó pruebas de germinación, determinación de las tasas de extracción y la identificación de las condiciones críticas del recurso. En el capítulo "Diseño e implementación" se describen la definición de escenarios de propagación y explotación tendenciales deseados y posibles, el método de ordenación, y se prescribe el plan de monitoreo de la dinámica del bosque que influye en el proceso de reproducción, crecimiento y maduración de la especie, igualmente se define un sistema de manejo de la especie artesanal en correlación con un plan de cosecha y la justificación de los métodos de extracción y la prescripción del respectivo plan de procesamiento y transformación, con base en lo que se inicia el proceso de implementación del sistema de repoblamiento y explotación racional de recurso.
Codificado con el Número D12003.33 Y tiene un mayor número de páginas. Se recomienda dejar el primero que, según la evaluación y comparación, está más completo (tiene carátula y nombres de autores).
Disponible también en formato impreso.
Cestería
Wérregue (Fibras vegetales)
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, [2005].
Artesanías de Colombia.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html
openAccess
Palma de werregue (Fibras vegetales) - Aspectos ambientales
Plan de manejo sostenible de la palma weguer en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca - Chocó.
Documento institucional
Documento institucional
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Documento institucional
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/758/5/INST-D%202005.%20101.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Plan de manejo sostenible de la palma weguer en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca - Chocó.
spellingShingle Plan de manejo sostenible de la palma weguer en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca - Chocó.
Palma de werregue (Fibras vegetales) - Aspectos ambientales
title_short Plan de manejo sostenible de la palma weguer en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca - Chocó.
title_full Plan de manejo sostenible de la palma weguer en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca - Chocó.
title_fullStr Plan de manejo sostenible de la palma weguer en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca - Chocó.
title_full_unstemmed Plan de manejo sostenible de la palma weguer en el Bajo Río San Juan, Valle del Cauca - Chocó.
title_sort plan de manejo sostenible de la palma weguer en el bajo río san juan, valle del cauca - chocó.
topic Palma de werregue (Fibras vegetales) - Aspectos ambientales
topic_facet Palma de werregue (Fibras vegetales) - Aspectos ambientales
publishDate 2005
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, [2005].
accrualMethods Cestería
Cestería
mediums Wérregue (Fibras vegetales)
Wérregue (Fibras vegetales)
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/758/5/INST-D%202005.%20101.pdf
format Documento institucional
geographic_facet Bajo Baudó (Chocó) (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/758
_version_ 1730477782683615232
description Documento en el que se presenta la propuesta del plan de manejo para el manejo eficiente, en términos de sostenibilidad, de la palma de werregue o Weguer explotada en la región del Bajo San Juan por parte de las comunidad indígena wannana (o Noanamá) y la población negra. Desde la "Introducción" el estudio deja ver que está considerablemente documentado en todos los temas que enuncia y describe en el proceso de análisis de las condiciones esenciales de la región, del recurso y de los agentes humanos que se relacionan con éste, para efectos de la construcción de plan de manejo. El capítulo de las "Características de la región" hace una amplia enumeración y adecuada descripción de los factores que determinan la topografía, el suelo, la fenología, la pluviosidad, hidrografía, humedad y otros elementos del sistema ecológico de la región déltica donde se encuentra la especie objeto del plan. En el capítulo "Población y actividades económicas", que se refiere a las poblaciones indígenas tradicionales de larga ocupación de la región, y la población negra adaptada a las condiciones de la región desde la época de la colonia. En ambos casos la reseña histórica es descrita desde las perspectiva antropológica haciendo, para el caso de la población indígena en especial, una reseña puntual de sus características etnográficas extendida hasta la era precolombina desde cuando hacen uso de suelo para el ejercicio de sus actividades de casa, pesca, recolección y horticultura (a las que, como la población negra, han incorporado la extracción maderera), con base en las que desarrollaron un agudo conocimiento de los recursos y una adecuada adaptación que sirvió de modelo de adaptación a la población negra procesada con la aplicación pautas culturales de sus poblaciones de origen. Adaptaciones que han venido en decadencia por efecto de las circunstancias de la historia y especialmente la penetración de nuevos agentes a los procesos de exploración de los recursos de la región. La información del capítulo describe la distribución de la población indígena y negra en la región y enumera las organizaciones sociales de unos y otros (Cabildos y asociaciones regionales). El área de estudio cubre la extensión de las tierras de los resguardos indígenas Unión San Bernardo, Pichimá, Papayo, Puerto Pizario y Chachajo, de la etnia indígena waunan del bajo río San Juan, que corresponden al municipios de Docordó (Chocó), y Buenaventura (Valle). El capítulo Características del recurso natural o materia prima describe la extensión de la presencia en América y, especialmente, en Colombia; indica su forma de propagación y los ciclos de reproducción, las condiciones de suelo y ambiente requeridas, los efectos por acción de las formas y niveles de explotación. Esta descripción se extiende hasta su clasificación taxonómica, sus características biovegetales, su distribución en la región. De dedica un aparte a la descripción del uso de la palma por parte de las comunidades de la cultura Noanamá en cuyo contexto sus cogollos constituyen un recurso de extraordinaria importancia para la producción cestera, única en el mundo, razón por la que se dedican varios párrafos a describir el proceso de adecuación y el uso de la fibra, enumerando al mismo tiempo otros recursos asociados al trabajo de la cestería (Achiote y Pichicamá), y as formas y volúmenes habituales de comercialización de acuerdo con la demanda de producción cestera conocida con el mis nombre sobre la palma . El capítulo "Mitología de trabajo con las comunidades" describe los aspectos relativos a la forma y tamaño de las unidades de muestreo basadas en una visita de diagnóstico y concertación lo cual implicó la participación de las comunidades, lo cual relaciona la gestión social con el estudio propiamente biovegetal que implicó pruebas de germinación, determinación de las tasas de extracción y la identificación de las condiciones críticas del recurso. En el capítulo "Diseño e implementación" se describen la definición de escenarios de propagación y explotación tendenciales deseados y posibles, el método de ordenación, y se prescribe el plan de monitoreo de la dinámica del bosque que influye en el proceso de reproducción, crecimiento y maduración de la especie, igualmente se define un sistema de manejo de la especie artesanal en correlación con un plan de cosecha y la justificación de los métodos de extracción y la prescripción del respectivo plan de procesamiento y transformación, con base en lo que se inicia el proceso de implementación del sistema de repoblamiento y explotación racional de recurso.