Taller de diseño.

Documento de trabajo del taller de diseño que comprende información general sobre los programas realizados por la División de Diseño, en función de los cuales se propone la revisión de la situación formal de la producción artesanal frente a las opciones de los servicios de la División de Dis...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Baquero Ángel, Carlos Zoilo, coordinador diseño
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, [1990]. 1990
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/746
Description
Summary:Documento de trabajo del taller de diseño que comprende información general sobre los programas realizados por la División de Diseño, en función de los cuales se propone la revisión de la situación formal de la producción artesanal frente a las opciones de los servicios de la División de Diseño dispuestos para el mejoramiento del ejercicio creativo de los artesanos en términos de diseño; y para la proposición de un mecanismo de trabajo y evaluación del desempeño en desarrollo de la labor integral y conjunta con otras dependencias de Artesanías de Colombia para la formulación de proyectos. El desarrollo del taller se inicia con la presentación de la definición de artesanía, artesano, taller artesanal y la clasificación de la artesanía y el concepto de identidad. En relación con el diseñador se describe el carácter del cargo y las funciones con que se determina, tanto en función de aspectos de la profesión y de las responsabilidades con la gestión administrativa. Se enumeran los objetivos que deben determinar la naturaleza del trabajo de diseño en términos de responsabilidades profesionales. Y se aborda la enumeración y análisis de las herramientas de trabajo resumida en la estructura funcional de la Carpeta de Diseño que identifica la información que se registra, los campos y factores de desempeño en el apoyo al mejoramiento de las condiciones de producción y creación de los artesanos, además de guía de trabajo para el artesano que sirve como herramienta de comunicación entre diseñador y artesano, y también se describe el diligenciamiento de una ficha técnica de producto, prescripciones para la formulación de propuestas de diseño, y la capeta de diseño para el registro de información del producto con una breve reseña histórica e indicaciones sobre los progresos de las técnicas, el proceso productivo, la materia prima, herramientas utilizadas, fichas técnicas, relación de productos e laborados, espacios para observaciones sobre el proceso creativo del artesano y para las conclusiones, recomendaciones, propuestas y plan de trabajo a desarrollar. Se enumeran la totalidad de los proyectos en los que interviene la división de diseño y se cierra con la enumeración de propósitos y recomendaciones.