Talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare.

El estudio nació fundamentalmente con el fin de desarrollar mecanismos dirigidos a mejorar el bienestar de los resguardos a través de programas de autogestión y cogestión orientados al mejoramiento de la producción artesanal; como resultado del posible daño lesivo e irreparable que se le está causan...

Full description

Bibliographic Details
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1996. 1996
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/5935
id dspace-001-5935
record_format dspace
spelling Casanare (Colombia)
1996
2022-02-24T20:25:43Z
2022-02-24T20:25:43Z
1996
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/5935
INST-D 1996. 54
10 documentos : ilustraciones, fotografías a color.
El estudio nació fundamentalmente con el fin de desarrollar mecanismos dirigidos a mejorar el bienestar de los resguardos a través de programas de autogestión y cogestión orientados al mejoramiento de la producción artesanal; como resultado del posible daño lesivo e irreparable que se le está causando a los ecosistemas adyacentes a los resguardos indígenas debido a la racionalidad económica manejada por el capitalismo, que sobre explota y agota los recursos naturales sin tener en cuenta los cos los sociales, económicos y ambientales. (Apartes del texto)
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, 1996.
Artesanías de Colombia, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Artesanía indígena
Producción artesanal
Aprovechamiento sostenible
Taller artesanal
Productos artesanales
Talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare.
Documento institucional
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Ingenieros Forestales Ambientales (INFA)
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/1/INST-D%201996.%2054.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/2/INST-D%201996.%2054.%201.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/3/INST-D%201996.%2054.%202.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/4/INST-D%201996.%2054.%203.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/5/INST-D%201996.%2054.%204.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/6/INST-D%201996.%2054.%205.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/7/INST-D%201996.%2054.%206.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/8/INST-D%201996.%2054.%207.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/9/INST-D%201996.%2054.%208.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/10/INST-D%201996.%2054.%209.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare.
spellingShingle Talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare.
Artesanía indígena
Producción artesanal
Aprovechamiento sostenible
Taller artesanal
Productos artesanales
title_short Talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare.
title_full Talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare.
title_fullStr Talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare.
title_full_unstemmed Talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare.
title_sort talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del casanare.
topic Artesanía indígena
Producción artesanal
Aprovechamiento sostenible
Taller artesanal
Productos artesanales
topic_facet Artesanía indígena
Producción artesanal
Aprovechamiento sostenible
Taller artesanal
Productos artesanales
publishDate 1996
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, 1996.
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/1/INST-D%201996.%2054.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/2/INST-D%201996.%2054.%201.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/3/INST-D%201996.%2054.%202.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/4/INST-D%201996.%2054.%203.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/5/INST-D%201996.%2054.%204.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/6/INST-D%201996.%2054.%205.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/7/INST-D%201996.%2054.%206.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/8/INST-D%201996.%2054.%207.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/9/INST-D%201996.%2054.%208.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5935/10/INST-D%201996.%2054.%209.pdf
format Documento institucional
description El estudio nació fundamentalmente con el fin de desarrollar mecanismos dirigidos a mejorar el bienestar de los resguardos a través de programas de autogestión y cogestión orientados al mejoramiento de la producción artesanal; como resultado del posible daño lesivo e irreparable que se le está causando a los ecosistemas adyacentes a los resguardos indígenas debido a la racionalidad económica manejada por el capitalismo, que sobre explota y agota los recursos naturales sin tener en cuenta los cos los sociales, económicos y ambientales. (Apartes del texto)
geographic_facet Casanare (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/5935
_version_ 1730477565556031488