Propuesta de asistencia técnica a distancia del programa de Atención a Población Victima y Vulnerable APV, ante contextos de emergencia complejos. Estrategias para enfrentar el COVID-19, trabajo en zonas en confinamiento por conflicto armado y zonas con dificultades de infraestructura de comunicación : sección diseño.

El Taller Artesanías y Arte Manual tiene como objetivo presentar las diferencias existentes entre un producto artesanal y un producto elaborado manualmente, ya que no todos los trabajos realizados a mano pueden ser clasificados como productos artesanales, puesto que se deben tener en cuenta los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Olarte García, Michelle, profesional de gestión, Ferrari Cortés, Sara, asesora, Jiménez Rodríguez, Diana Carolina, asesora, Rosero Álvarez, Luz Dary, asesora, Martínez Guerrero, Omar Darío, asesor, Sáenz Forero, Adriana, asesora, Mora, Claudia Andrea, asesora
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2020. 2020
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/5569
Description
Summary:El Taller Artesanías y Arte Manual tiene como objetivo presentar las diferencias existentes entre un producto artesanal y un producto elaborado manualmente, ya que no todos los trabajos realizados a mano pueden ser clasificados como productos artesanales, puesto que se deben tener en cuenta los procesos de transformación de la materia prima, la carga cultural, la identidad, el oficio y la técnica, que son algunas de las principales características de los productos u objetos artesanales. (Apartes del texto) El Taller Criterios de Calidad tiene como objetivo explicar a la comunidad sobre la necesidad de terminar un producto con altos criterios de calidad para garantizar la venta y el éxito del producto en el mercado. (Apartes del texto) El Taller Teoría del Color tiene como objetivo presentar las diferentes sensaciones que transmiten los colores y lograr que los artesanos diferencien los colores primarios y evidencien como surgen otros colores, llamados colores secundarios, a partir de la mezcla entre ellos, reconociendo la importancia del color en el desarrollo de los productos artesanales, para identificar y personalizar la paleta de color en sus productos. (Apartes del texto), El Taller Líneas o Familias de Productos Artesanales tiene como objetivo dar a conocer a los grupos artesanales la importancia de elaborar productos con características similares en manejo del color, textura, materia prima, forma y aplicación de la simbología. (Apartes del texto) El Taller Innovación tiene como objetivo identificar los tipos de innovación que se pueden aplicar al producto artesanal, de manera que los artesanos puedan evidenciar las posibilidades que tienen de innovar con sus productos, haciendo uso de los materiales locales y las técnicas tradicionales. (Apartes del texto). El Taller Souvenir tiene como objetivo acercar a la población artesana a los conceptos básicos que les permitan entender: ¿Qué es un Souvenir? ¿Cuáles son sus principales características? ¿Cuáles son los tipos de Souvenir? y cómo a través de los mercados podremos comercializar e impulsar este tipo de productos artesanales. (Apartes del texto). El Taller Compendio de Cultura Material tiene como objetivo identificar en compañía de los artesanos, los objetos que hacen parte de la cultura material de la comunidad, buscando comprender su significado y su utilidad, propiciando espacios de participación e intercambio que favorezcan la unidad y el fortalecimiento de la cultura de la comunidad y que permitan la identificación y documentación de sus objetos tradicionales. (Apartes del texto). El Taller Cadena de Valor tiene como objetivo identificar cuáles son los aspectos más importantes asociados a la producción, los actores vinculados al proceso productivo y las principales fortalezas y debilidades relacionadas con el oficio artesanal, con el fin de obtener insumos para orientar la atención a las necesidades y capacidades de la comunidad y de su entorno frente a la materia prima. (Apartes del texto) El Taller Referentes tiene como objetivo brindar a las comunidades herramientas que permitan el desarrollo de nuevos productos, a partir de procesos creativos que involucren la observación del entorno y las sensaciones que les produce, sin perder su identidad. (Apartes del texto)