La producción artesanal 1970.

Documento de caracterización de la producción artesanal en la que se indica el atractivo de sus productos en los grandes centros de consumo y de interés para el consumidor nacional, como recurso de actividad complementaria del ingreso familiar y como espacio potencial para el impulso del desarrollo...

Full description

Bibliographic Details
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1970. 1970
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/544
id dspace-001-544
record_format dspace
spelling 2013-03-11T04:27:25Z
2013-03-11T04:27:25Z
1970
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/544
INST-D 1970. 4
15 hojas : ilustraciones, mapas.
Documento de caracterización de la producción artesanal en la que se indica el atractivo de sus productos en los grandes centros de consumo y de interés para el consumidor nacional, como recurso de actividad complementaria del ingreso familiar y como espacio potencial para el impulso del desarrollo desde la perspectiva de la ocupación y el ejercicio productivo en términos de variante de la producción industrial. Puntos de vista desde los cuales se prescriben las “Bases de un programa de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria", para su gestión en la Asociación colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, ACOPI, que se plantean como explicación de las connotaciones semánticas de la palabra "artesanías" de acuerdo con los distintos contextos económicos e históricos en los cuales la utilizan los consumidores y los productores nacionales y extranjeros, en función de la clasificación de sus campos de expresión y desempeño que comprende el ámbito rural, donde se reclasifica como artesanía campesina, indígena, arte popular y manualidades, así como la artesanía urbana que se reclasifica como producción pre-artística, artesanía industrial, artesanías de servicios, manualidades, arte popular, artesanía culta. Finalmente se describen las semejanzas y diferencias entre la artesanía indígena y campesina, tanto estéticas, culturales, uso de materias primas como procesos productivos.
Disponible también en formato impreso.
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, 1970.
Artesanías de Colombia.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html
openAccess
Actividad artesanal
Sector artesanal
La producción artesanal 1970.
Documento institucional
Documento institucional
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Documento institucional
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/544/5/INST-D%201970.%204.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title La producción artesanal 1970.
spellingShingle La producción artesanal 1970.
Actividad artesanal
Sector artesanal
title_short La producción artesanal 1970.
title_full La producción artesanal 1970.
title_fullStr La producción artesanal 1970.
title_full_unstemmed La producción artesanal 1970.
title_sort la producción artesanal 1970.
topic Actividad artesanal
Sector artesanal
topic_facet Actividad artesanal
Sector artesanal
publishDate 1970
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, 1970.
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/544/5/INST-D%201970.%204.pdf
format Documento institucional
description Documento de caracterización de la producción artesanal en la que se indica el atractivo de sus productos en los grandes centros de consumo y de interés para el consumidor nacional, como recurso de actividad complementaria del ingreso familiar y como espacio potencial para el impulso del desarrollo desde la perspectiva de la ocupación y el ejercicio productivo en términos de variante de la producción industrial. Puntos de vista desde los cuales se prescriben las “Bases de un programa de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria", para su gestión en la Asociación colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, ACOPI, que se plantean como explicación de las connotaciones semánticas de la palabra "artesanías" de acuerdo con los distintos contextos económicos e históricos en los cuales la utilizan los consumidores y los productores nacionales y extranjeros, en función de la clasificación de sus campos de expresión y desempeño que comprende el ámbito rural, donde se reclasifica como artesanía campesina, indígena, arte popular y manualidades, así como la artesanía urbana que se reclasifica como producción pre-artística, artesanía industrial, artesanías de servicios, manualidades, arte popular, artesanía culta. Finalmente se describen las semejanzas y diferencias entre la artesanía indígena y campesina, tanto estéticas, culturales, uso de materias primas como procesos productivos.
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/544
_version_ 1730477264544464896