Unidad de formación para el trabajo y el desarrollo humano de Artesanías de Colombia.

Contiene en su estructura cinco componentes, a saber: el de fundamentación, el directivo, el administrativo, el pedagógico/curricular y el comunitario. En el de fundamentación partimos de la presentación de Artesanías de Colombia, la entidad, su concepción y su direccionamiento estratégico para l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Peña, Consuelo del Pilar, asesora
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2020. 2020
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/5270
id dspace-001-5270
record_format dspace
spelling Peña, Consuelo del Pilar, asesora
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Colombia
2020
2021-04-20T00:45:16Z
2021-04-20T00:45:16Z
2020
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/5270
INST-D 2020. 210
21 hojas : ilustraciones, gráficos.
Contiene en su estructura cinco componentes, a saber: el de fundamentación, el directivo, el administrativo, el pedagógico/curricular y el comunitario. En el de fundamentación partimos de la presentación de Artesanías de Colombia, la entidad, su concepción y su direccionamiento estratégico para luego detenernos en la UNIDAD EDUCATIVA y desarrollar su horizonte institucional y el concepto de educación que seguirá que se asimila para todos los efectos como una institución de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Terminamos este componente exponiendo la normativa bajo la cual hemos desarrollado toda nuestra propuesta. La Unidad de Formación de Artesanías de Colombia, fue concebida en el 2010 como respuesta a la necesidad de los artesanos de contar con programas que les otorgara un tipo de certificación por el Ministerio de Educación que los cualificara ya fuera en un oficio, o en competencias que fueran indispensables para mejorar su productividad sin importar el oficio al cual se dedicaran. Así, la UF tiene como misión contribuir al proceso de formación integral y permanente del recurso humano vinculado a la cadena de valor del sector artesano complementando, actualizando y formando en aspectos académicos o laborales, mediante la realización y oferta de programas de formación, flexibles y coherentes con las necesidades y expectativas de la persona, la sociedad, las demandas del mercado laboral, del sector productivo y las características de la cultura y el entorno con el fin de elevar su competitividad. La UF tiene como visión ser reconocidos como la entidad de mayor contribución a la formación del recurso humano vinculado a la cadena de valor del sector artesanal del país, mediante la oferta de programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano de calidad, que responden a las necesidades de los artesanos tanto en las competencias propias de su oficio como en aquellas necesarias para el fortalecimiento del sector. (Apartes del texto).
Introducción -- Objetivo -- Elementos financieros -- Aspectos Operativos -- Proyectos -- Otras Actividades -- Perspectivas Próximo Periodo.
Contrato de Prestación de Servicios Profesionales: ADC-2020-065.
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, 2020.
Programa Nacional de Moda y Joyería;
Artesanías de Colombia, 2021.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Capacitación técnica
Asesoría técnica
Caracterización
Diagnóstico
Unidad de formación para el trabajo y el desarrollo humano de Artesanías de Colombia.
Documento institucional
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5270/1/INST-D%202020.%20210.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Unidad de formación para el trabajo y el desarrollo humano de Artesanías de Colombia.
spellingShingle Unidad de formación para el trabajo y el desarrollo humano de Artesanías de Colombia.
Peña, Consuelo del Pilar, asesora
Capacitación técnica
Asesoría técnica
Caracterización
Diagnóstico
Introducción -- Objetivo -- Elementos financieros -- Aspectos Operativos -- Proyectos -- Otras Actividades -- Perspectivas Próximo Periodo.
title_short Unidad de formación para el trabajo y el desarrollo humano de Artesanías de Colombia.
title_full Unidad de formación para el trabajo y el desarrollo humano de Artesanías de Colombia.
title_fullStr Unidad de formación para el trabajo y el desarrollo humano de Artesanías de Colombia.
title_full_unstemmed Unidad de formación para el trabajo y el desarrollo humano de Artesanías de Colombia.
title_sort unidad de formación para el trabajo y el desarrollo humano de artesanías de colombia.
author Peña, Consuelo del Pilar, asesora
author_facet Peña, Consuelo del Pilar, asesora
topic Capacitación técnica
Asesoría técnica
Caracterización
Diagnóstico
topic_facet Capacitación técnica
Asesoría técnica
Caracterización
Diagnóstico
publishDate 2020
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, 2020.
ispartofseriess Programa Nacional de Moda y Joyería;
Programa Nacional de Moda y Joyería;
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/5270/1/INST-D%202020.%20210.pdf
format Documento institucional
description Contiene en su estructura cinco componentes, a saber: el de fundamentación, el directivo, el administrativo, el pedagógico/curricular y el comunitario. En el de fundamentación partimos de la presentación de Artesanías de Colombia, la entidad, su concepción y su direccionamiento estratégico para luego detenernos en la UNIDAD EDUCATIVA y desarrollar su horizonte institucional y el concepto de educación que seguirá que se asimila para todos los efectos como una institución de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Terminamos este componente exponiendo la normativa bajo la cual hemos desarrollado toda nuestra propuesta. La Unidad de Formación de Artesanías de Colombia, fue concebida en el 2010 como respuesta a la necesidad de los artesanos de contar con programas que les otorgara un tipo de certificación por el Ministerio de Educación que los cualificara ya fuera en un oficio, o en competencias que fueran indispensables para mejorar su productividad sin importar el oficio al cual se dedicaran. Así, la UF tiene como misión contribuir al proceso de formación integral y permanente del recurso humano vinculado a la cadena de valor del sector artesano complementando, actualizando y formando en aspectos académicos o laborales, mediante la realización y oferta de programas de formación, flexibles y coherentes con las necesidades y expectativas de la persona, la sociedad, las demandas del mercado laboral, del sector productivo y las características de la cultura y el entorno con el fin de elevar su competitividad. La UF tiene como visión ser reconocidos como la entidad de mayor contribución a la formación del recurso humano vinculado a la cadena de valor del sector artesanal del país, mediante la oferta de programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano de calidad, que responden a las necesidades de los artesanos tanto en las competencias propias de su oficio como en aquellas necesarias para el fortalecimiento del sector. (Apartes del texto).
contents Introducción -- Objetivo -- Elementos financieros -- Aspectos Operativos -- Proyectos -- Otras Actividades -- Perspectivas Próximo Periodo.
geographic_facet Colombia
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/5270
work_keys_str_mv AT penaconsuelodelpilarasesora unidaddeformacionparaeltrabajoyeldesarrollohumanodeartesaniasdecolombia
_version_ 1730477525724823552