Informe a la Comisión Tercera del Senado de la República octubre 26 de 2004.

El documento consigna el informe de gestión presentado a la Comisión Tercera del Senado de la República por parte de Artesanías del Colombia en el cual presenta un diagnóstico del sector artesanal, enumerando cada uno de los aspectos socioeconómicos y culturales más representativos de su realidad, y...

Full description

Bibliographic Details
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2004. 2004
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/516
id dspace-001-516
record_format dspace
spelling 2013-03-11T04:27:21Z
2013-03-11T04:27:21Z
2004
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/516
INST-D 2004. 199
48 hojas : ilustraciones.
El documento consigna el informe de gestión presentado a la Comisión Tercera del Senado de la República por parte de Artesanías del Colombia en el cual presenta un diagnóstico del sector artesanal, enumerando cada uno de los aspectos socioeconómicos y culturales más representativos de su realidad, y cada uno de los cuales considera que constituyen los referentes de su política institucional de promoción para el desarrollo del sector y para contribuir a la erradicación de la pobreza. Describe las visiones que existen sobre la artesanía que destacan su carácter de capital cultural dinámico, constituyente del patrimonio nacional pletórico de valores diferenciados, que a su vez conforma un factor determinante de oportunidad para contribuir a aliviar la pobreza de millones de colombiano mediante la incorporación sistemática de su trabajo creativo y productivo a los diversos tipos de mercado tanto de bienes funcionales como de símbolos mediante los que se funda, desarrollo y comunica la cultura a través de la aplicación de herramientas potenciadoras representadas por el ejercicio del diseño, la creatividad, la innovación, el manejo sostenible, todo lo cual constituyen referentes estratégicos para el eficaz delineamiento de proyectos y programas generadores de ocupación e ingresos desde la perspectiva de la identidad, la historia, la biodiversidad de cada región del país que se sintetizan en el trabajo creativo de las poblaciones artesanales que en su mayor parte se cuentan entre las comunidades vulnerables. Proyectos y programas que enumera y describe en las correspondientes partes del documento.
Introducción -- Cuál es la situación del sector artesanal colombiano hoy? -- Qué significa el sector artesanal como generador de trabajo productivo y de ingresos? -- Qué ha hecho y qué está haciendo Artesanías de Colombia por los artesanos? -- Cuál ha sido la inversión de presupuesto por Departamento, canalizada a través de Artesanías de Colombia para apoyar al sector artesanal? -- Cuánto exporta el país en artesanías y a qué países? -- Cuál es el futuro de la artesanía en el marco del TLC -- Sabemos que hay muchas comunidades de artesanos que solicitan la presencia y ayuda de Artesanías de Colombia para avanzar en su trabajo y la Empresa no les llega. Por qué? -- Qué debe hacer el Gobierno colombiano para responder mejor a las necesidades de apoyo del sector artesanal?
Disponible también en formato impreso.
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, 2004.
Artesanías de Colombia.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html
openAccess
Comercio
Ferias artesanales
Productos artesanales
Asesoría en diseño
Sector artesanal
Informe a la Comisión Tercera del Senado de la República octubre 26 de 2004.
Documento institucional
Documento institucional
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Documento institucional
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/516/8/INST-D%202004.%20199.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Informe a la Comisión Tercera del Senado de la República octubre 26 de 2004.
spellingShingle Informe a la Comisión Tercera del Senado de la República octubre 26 de 2004.
Comercio
Ferias artesanales
Productos artesanales
Asesoría en diseño
Sector artesanal
Introducción -- Cuál es la situación del sector artesanal colombiano hoy? -- Qué significa el sector artesanal como generador de trabajo productivo y de ingresos? -- Qué ha hecho y qué está haciendo Artesanías de Colombia por los artesanos? -- Cuál ha sido la inversión de presupuesto por Departamento, canalizada a través de Artesanías de Colombia para apoyar al sector artesanal? -- Cuánto exporta el país en artesanías y a qué países? -- Cuál es el futuro de la artesanía en el marco del TLC -- Sabemos que hay muchas comunidades de artesanos que solicitan la presencia y ayuda de Artesanías de Colombia para avanzar en su trabajo y la Empresa no les llega. Por qué? -- Qué debe hacer el Gobierno colombiano para responder mejor a las necesidades de apoyo del sector artesanal?
title_short Informe a la Comisión Tercera del Senado de la República octubre 26 de 2004.
title_full Informe a la Comisión Tercera del Senado de la República octubre 26 de 2004.
title_fullStr Informe a la Comisión Tercera del Senado de la República octubre 26 de 2004.
title_full_unstemmed Informe a la Comisión Tercera del Senado de la República octubre 26 de 2004.
title_sort informe a la comisión tercera del senado de la república octubre 26 de 2004.
topic Comercio
Ferias artesanales
Productos artesanales
Asesoría en diseño
Sector artesanal
topic_facet Comercio
Ferias artesanales
Productos artesanales
Asesoría en diseño
Sector artesanal
publishDate 2004
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, 2004.
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/516/8/INST-D%202004.%20199.pdf
format Documento institucional
description El documento consigna el informe de gestión presentado a la Comisión Tercera del Senado de la República por parte de Artesanías del Colombia en el cual presenta un diagnóstico del sector artesanal, enumerando cada uno de los aspectos socioeconómicos y culturales más representativos de su realidad, y cada uno de los cuales considera que constituyen los referentes de su política institucional de promoción para el desarrollo del sector y para contribuir a la erradicación de la pobreza. Describe las visiones que existen sobre la artesanía que destacan su carácter de capital cultural dinámico, constituyente del patrimonio nacional pletórico de valores diferenciados, que a su vez conforma un factor determinante de oportunidad para contribuir a aliviar la pobreza de millones de colombiano mediante la incorporación sistemática de su trabajo creativo y productivo a los diversos tipos de mercado tanto de bienes funcionales como de símbolos mediante los que se funda, desarrollo y comunica la cultura a través de la aplicación de herramientas potenciadoras representadas por el ejercicio del diseño, la creatividad, la innovación, el manejo sostenible, todo lo cual constituyen referentes estratégicos para el eficaz delineamiento de proyectos y programas generadores de ocupación e ingresos desde la perspectiva de la identidad, la historia, la biodiversidad de cada región del país que se sintetizan en el trabajo creativo de las poblaciones artesanales que en su mayor parte se cuentan entre las comunidades vulnerables. Proyectos y programas que enumera y describe en las correspondientes partes del documento.
contents Introducción -- Cuál es la situación del sector artesanal colombiano hoy? -- Qué significa el sector artesanal como generador de trabajo productivo y de ingresos? -- Qué ha hecho y qué está haciendo Artesanías de Colombia por los artesanos? -- Cuál ha sido la inversión de presupuesto por Departamento, canalizada a través de Artesanías de Colombia para apoyar al sector artesanal? -- Cuánto exporta el país en artesanías y a qué países? -- Cuál es el futuro de la artesanía en el marco del TLC -- Sabemos que hay muchas comunidades de artesanos que solicitan la presencia y ayuda de Artesanías de Colombia para avanzar en su trabajo y la Empresa no les llega. Por qué? -- Qué debe hacer el Gobierno colombiano para responder mejor a las necesidades de apoyo del sector artesanal?
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/516
_version_ 1730477734654640128