Establecimiento de 58 hectáreas de canaflecha beneficiando a 970 cultivadores y artesanos de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito departamentos de Cordoba y Sucre.

presente estudio formula el establecimiento de 58 hectáreas de caria flecha en 58 localidades para incrementar la oferta de caria flecha y beneficiar a 970 cultivadores y artesanos de las municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito, Departamentos de Córdoba y Sucre. Este estudio se...

Full description

Bibliographic Details
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003. 2003
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4941
id dspace-001-4941
record_format dspace
spelling San Andrés de Sotavento (Córdoba) (Colombia)
Sampués (Sucre) (Colombia)
San Antonio de Palmito (Sucre) (Colombia)
2003
2020-06-19T21:33:46Z
2020-06-19T21:33:46Z
2003
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4941
INST-D 2003. 155
60 hojas.
presente estudio formula el establecimiento de 58 hectáreas de caria flecha en 58 localidades para incrementar la oferta de caria flecha y beneficiar a 970 cultivadores y artesanos de las municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito, Departamentos de Córdoba y Sucre. Este estudio se basa en la información suministrada par las artesanos asociados en las grupos asociativos de San Andres de Sotavento, San Antonio de Palmito y Sampués, con la cual Guillermo Viveros formula Proyectos de resiembra y cultivos nuevos de caria flecha para cada uno de las grupos asociativos de las tres municipios. Con el proyecto se pretende llegar a las cultivadores de caria flecha, artesanos trenzadores de la misma fibra y costureros. Es decir se esta tratando de desarrollar una minicadena productiva en la cual un grupo de artesanos se especializa en la producción de la materia prima que es la trenza tejida con la fibra de caria flecha previamente tinturada y otro grupo de personas se especializa en la elaboración del producto final, que corresponde básicamente al proceso de costura de la trenza. De acuerdo a la oferta y demanda de docenas de caria flecha se estima el numero de productos (sombrero vueltiao, carpetas, portagendas balsas, individuales) elaborados en un aria y se evalúan las costos e ingresos para determinar la viabilidad del proyecto. (Apartes del texto)
Objetivos -- Antecedentes -- Componente comercial -- Componente técnico -- Componente ambiental -- Componente organizacional -- Componente económico y social.
Cañaflecha (Fibras vegetales)
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003.
Artesanías de Colombia, 2020.
openAccess
Aprovechamiento sostenible
Capacitación técnica
Comunidad artesanal
Comercio
Fibras vegetales
Establecimiento de 58 hectáreas de canaflecha beneficiando a 970 cultivadores y artesanos de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito departamentos de Cordoba y Sucre.
Documento institucional
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4941/1/INST-D%202003.%20155.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Establecimiento de 58 hectáreas de canaflecha beneficiando a 970 cultivadores y artesanos de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito departamentos de Cordoba y Sucre.
spellingShingle Establecimiento de 58 hectáreas de canaflecha beneficiando a 970 cultivadores y artesanos de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito departamentos de Cordoba y Sucre.
Aprovechamiento sostenible
Capacitación técnica
Comunidad artesanal
Comercio
Fibras vegetales
Objetivos -- Antecedentes -- Componente comercial -- Componente técnico -- Componente ambiental -- Componente organizacional -- Componente económico y social.
title_short Establecimiento de 58 hectáreas de canaflecha beneficiando a 970 cultivadores y artesanos de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito departamentos de Cordoba y Sucre.
title_full Establecimiento de 58 hectáreas de canaflecha beneficiando a 970 cultivadores y artesanos de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito departamentos de Cordoba y Sucre.
title_fullStr Establecimiento de 58 hectáreas de canaflecha beneficiando a 970 cultivadores y artesanos de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito departamentos de Cordoba y Sucre.
title_full_unstemmed Establecimiento de 58 hectáreas de canaflecha beneficiando a 970 cultivadores y artesanos de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito departamentos de Cordoba y Sucre.
title_sort establecimiento de 58 hectáreas de canaflecha beneficiando a 970 cultivadores y artesanos de san andrés de sotavento, sampués y palmito departamentos de cordoba y sucre.
topic Aprovechamiento sostenible
Capacitación técnica
Comunidad artesanal
Comercio
Fibras vegetales
topic_facet Aprovechamiento sostenible
Capacitación técnica
Comunidad artesanal
Comercio
Fibras vegetales
publishDate 2003
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003.
mediums Cañaflecha (Fibras vegetales)
Cañaflecha (Fibras vegetales)
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4941/1/INST-D%202003.%20155.pdf
format Documento institucional
description presente estudio formula el establecimiento de 58 hectáreas de caria flecha en 58 localidades para incrementar la oferta de caria flecha y beneficiar a 970 cultivadores y artesanos de las municipios de San Andrés de Sotavento, Sampués y Palmito, Departamentos de Córdoba y Sucre. Este estudio se basa en la información suministrada par las artesanos asociados en las grupos asociativos de San Andres de Sotavento, San Antonio de Palmito y Sampués, con la cual Guillermo Viveros formula Proyectos de resiembra y cultivos nuevos de caria flecha para cada uno de las grupos asociativos de las tres municipios. Con el proyecto se pretende llegar a las cultivadores de caria flecha, artesanos trenzadores de la misma fibra y costureros. Es decir se esta tratando de desarrollar una minicadena productiva en la cual un grupo de artesanos se especializa en la producción de la materia prima que es la trenza tejida con la fibra de caria flecha previamente tinturada y otro grupo de personas se especializa en la elaboración del producto final, que corresponde básicamente al proceso de costura de la trenza. De acuerdo a la oferta y demanda de docenas de caria flecha se estima el numero de productos (sombrero vueltiao, carpetas, portagendas balsas, individuales) elaborados en un aria y se evalúan las costos e ingresos para determinar la viabilidad del proyecto. (Apartes del texto)
contents Objetivos -- Antecedentes -- Componente comercial -- Componente técnico -- Componente ambiental -- Componente organizacional -- Componente económico y social.
geographic_facet San Andrés de Sotavento (Córdoba) (Colombia)
Sampués (Sucre) (Colombia)
San Antonio de Palmito (Sucre) (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4941
_version_ 1730477725133570048