Informe final : administrando mi trabajo artesanal, fortalecimiento y motivación al sector en la necesidad del trabajo asociativo.

Informe de actividades sobre la prestación de asesoría y capacitación para el mejoramiento de las aptitudes de en la gestión socio-empresarial a artesanos de la comunidad del departamento de los municipios de Cerinza, Tibaná, Tipacoque (Boyacá) y en algunas de las veredas anexas, llevada a cabo en e...

Full description

Bibliographic Details
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003. 2003
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/486
Description
Summary:Informe de actividades sobre la prestación de asesoría y capacitación para el mejoramiento de las aptitudes de en la gestión socio-empresarial a artesanos de la comunidad del departamento de los municipios de Cerinza, Tibaná, Tipacoque (Boyacá) y en algunas de las veredas anexas, llevada a cabo en el marco del convenio suscrito entre el Fondo Común Ordinario. Sociedad Fiduciaria Industrial (FIDUIFI) y Artesanías de Colombia S.A. para difundir el material pedagógico Administrando mi trabajo artesanal que sirve de apoyo de la capacitación realizada para fortalecer y motivar la necesidad del trabajo asociativo con el objeto de potenciar el mejoramiento de los procesos de producción, tecnológico, mercadeo y comercialización, bajo el comportamiento de la economía solidaria. Las actividades de las que da cuenta el informe corresponden a: - Visita a las diferentes asociaciones, realización de diagnóstico y evaluación sobre su conformación y el cumplimiento de los objetivos, misión y fines para las que fueron creadas; así como también revisión del registro contable de balances e inventarios, cuentas, facturas etc. De esta manera captar la atención de los artesanos y artesanas en el logro de compromisos serios y reales con el programa de capacitación. - Acompañamiento a los artesanos para observar la recolección de la materia prima (paja blanca), el cultivo, el impacto ambiental y posibles sugerencias sobre implementos básicos en recolección, tiempo empleado y estrategias en el mejoramiento sostenido del cultivo. - Visita a los talleres en las veredas con el fin de determinar la forma de producción, calidad de los productos, la distribución del espacio y en general la organización para la elaboración de las distintas artesanías. - Entrevista con los directores de las cámaras de comercio de Duitama y Tunja a efectos de lograr la continuidad de los procesos de capacitación, asesoría y apoyo en la conformación y/o reactivación de los grupos. - Capacitación socio-empresarial mediante la Metodología Administrando mi trabajo Artesanal a los grupos en las localidades de Cerinza, Tibaná y Tipacoque. - En cada una de las localidades se realizó un curso taller comprendiendo los temas del cálculo contable, registro de cuentas, organización funcional del taller y la producción, promoción de la comercialización y concepto y ejercicio del liderazgo. Los resultados de enumeran y describen en el correspondiente capítulo de igual manera que las observaciones y recomendaciones.