Taller de empaques y embalajes para cadenas productivas en el sector artesanal.

Informe de capacitación y asesoría realizadas en el marco del Programa Nacional para la conformación de Cadenas Productivas en el Sector Artesanal, específicamente de la cadena productiva de la iraca y el mopa mopa, en torno al tema relacionado con Empaques y Embalajes para el transporte y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arango Gaviria, Ana Ximena, asesora
Formato: Documento institucional
Lenguaje:Español
Publicado: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003. 2003
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/482
id dspace-001-482
record_format dspace
spelling Arango Gaviria, Ana Ximena, asesora
Colombia. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. (FOMIPYME)
Sociedad Fiduciaria Industrial (FIDUIFI)
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
La Florida (Nariño) (Colombia)
Sapuyes (Nariño) (Colombia)
Ospina (Nariño) (Colombia)
Sandoná (Nariño) (Colombia)
Linares (Nariño) (Colombia)
Consaca (Nariño) (Colombia)
Génova (Colón) (Nariño) (Colombia)
La Unión (Nariño) (Colombia)
2013-03-11T04:27:15Z
2013-03-11T04:27:15Z
2003
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/482
INST-D 2003. 98
20 hojas : Fotografías.
Informe de capacitación y asesoría realizadas en el marco del Programa Nacional para la conformación de Cadenas Productivas en el Sector Artesanal, específicamente de la cadena productiva de la iraca y el mopa mopa, en torno al tema relacionado con Empaques y Embalajes para el transporte y la protección de los productos, además de la opción de la publicidad a través de acciones en torno a la imagen gráfica impresa en los empaques. La realización del tema busca estructurar y fortalecer los diferentes eslabones de la cadena, específicamente los de diseño y comercialización, orientando y motivando a los actores productivos en la formulación y puesta en marcha de planes y estrategias para la promoción y comercialización del producto artesanal, mejorando la productividad, la competitividad y el desarrollo sostenible de las comunidades artesanales.
El plan de trabajo comprende tres fases correspondiendo la primera a la enumeración y descripción de los procesos de sensibilización mediante capacitación y asesoría, proveer al artesano del lenguaje de la actividad de los empaques y embalajes, prestar asesoría para facilitar al artesano la elaboración de diagnósticos de los productos en relación con el desarrollo de empaque y embalajes y ofrecerle herramientas para su aplicación en la soluciones inferidas, realizar talleres de creatividad para propiciar la generación de empaques y embalajes paralelamente con la creación de productos, divulgar la normatividad existente sobre el tema, sensibilizar en el manejo adecuado de los materiales, y reforzar el concepto y ejercicio de la asociatividad.
Pero el documento advierte que la información enumerada y descrita corresponde únicamente a la primera fase realizada en los municipios de Ancuya, La Florida, Sapuyes, Ospina, Sandoná, Linares, Consacá, Colón Génova y La Unión. El informe enumera y describe lo relativo a los conceptos básicos, los materiales, la normatividad, teoría sobre de elaboración de empaques y sierra con la presentación cuantitativa, mediante gráficas estadísticas, de los resultados de la evolución hecha por parte de los artesanos al proceso de capacitación y asesoría. Incluye un registro fotográfico y el cuadro del informe consolidado de viaje.
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003.
Estructuración de la cadena productiva de la palma de iraca departamento de Nariño
Programa nacional de conformación de cadenas productivas para el sector artesanal colombiano
Artesanías de Colombia.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html
openAccess
Empaques
Cadena productiva
Taller de empaques y embalajes para cadenas productivas en el sector artesanal.
Documento institucional
Documento institucional
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Documento institucional
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/482/5/INST-D%202003.%2098.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Taller de empaques y embalajes para cadenas productivas en el sector artesanal.
spellingShingle Taller de empaques y embalajes para cadenas productivas en el sector artesanal.
Arango Gaviria, Ana Ximena, asesora
Empaques
Cadena productiva
title_short Taller de empaques y embalajes para cadenas productivas en el sector artesanal.
title_full Taller de empaques y embalajes para cadenas productivas en el sector artesanal.
title_fullStr Taller de empaques y embalajes para cadenas productivas en el sector artesanal.
title_full_unstemmed Taller de empaques y embalajes para cadenas productivas en el sector artesanal.
title_sort taller de empaques y embalajes para cadenas productivas en el sector artesanal.
author Arango Gaviria, Ana Ximena, asesora
author_facet Arango Gaviria, Ana Ximena, asesora
topic Empaques
Cadena productiva
topic_facet Empaques
Cadena productiva
publishDate 2003
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003.
ispartofseriess Estructuración de la cadena productiva de la palma de iraca departamento de Nariño
Estructuración de la cadena productiva de la palma de iraca departamento de Nariño
Programa nacional de conformación de cadenas productivas para el sector artesanal colombiano
Programa nacional de conformación de cadenas productivas para el sector artesanal colombiano
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/482/5/INST-D%202003.%2098.pdf
format Documento institucional
description Informe de capacitación y asesoría realizadas en el marco del Programa Nacional para la conformación de Cadenas Productivas en el Sector Artesanal, específicamente de la cadena productiva de la iraca y el mopa mopa, en torno al tema relacionado con Empaques y Embalajes para el transporte y la protección de los productos, además de la opción de la publicidad a través de acciones en torno a la imagen gráfica impresa en los empaques. La realización del tema busca estructurar y fortalecer los diferentes eslabones de la cadena, específicamente los de diseño y comercialización, orientando y motivando a los actores productivos en la formulación y puesta en marcha de planes y estrategias para la promoción y comercialización del producto artesanal, mejorando la productividad, la competitividad y el desarrollo sostenible de las comunidades artesanales. El plan de trabajo comprende tres fases correspondiendo la primera a la enumeración y descripción de los procesos de sensibilización mediante capacitación y asesoría, proveer al artesano del lenguaje de la actividad de los empaques y embalajes, prestar asesoría para facilitar al artesano la elaboración de diagnósticos de los productos en relación con el desarrollo de empaque y embalajes y ofrecerle herramientas para su aplicación en la soluciones inferidas, realizar talleres de creatividad para propiciar la generación de empaques y embalajes paralelamente con la creación de productos, divulgar la normatividad existente sobre el tema, sensibilizar en el manejo adecuado de los materiales, y reforzar el concepto y ejercicio de la asociatividad. Pero el documento advierte que la información enumerada y descrita corresponde únicamente a la primera fase realizada en los municipios de Ancuya, La Florida, Sapuyes, Ospina, Sandoná, Linares, Consacá, Colón Génova y La Unión. El informe enumera y describe lo relativo a los conceptos básicos, los materiales, la normatividad, teoría sobre de elaboración de empaques y sierra con la presentación cuantitativa, mediante gráficas estadísticas, de los resultados de la evolución hecha por parte de los artesanos al proceso de capacitación y asesoría. Incluye un registro fotográfico y el cuadro del informe consolidado de viaje.
geographic_facet La Florida (Nariño) (Colombia)
Sapuyes (Nariño) (Colombia)
Ospina (Nariño) (Colombia)
Sandoná (Nariño) (Colombia)
Linares (Nariño) (Colombia)
Consaca (Nariño) (Colombia)
Génova (Colón) (Nariño) (Colombia)
La Unión (Nariño) (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/482
work_keys_str_mv AT arangogaviriaanaximenaasesora tallerdeempaquesyembalajesparacadenasproductivasenelsectorartesanal
_version_ 1730477720888934400