Taller de empaques y embalajes para cadenas productivas en el sector artesanal.

Informe de capacitación y asesoría realizadas en el marco del Programa Nacional para la conformación de Cadenas Productivas en el Sector Artesanal, específicamente de la cadena productiva de la iraca y el mopa mopa, en torno al tema relacionado con Empaques y Embalajes para el transporte y la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arango Gaviria, Ana Ximena, asesora
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003. 2003
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/482
Description
Summary:Informe de capacitación y asesoría realizadas en el marco del Programa Nacional para la conformación de Cadenas Productivas en el Sector Artesanal, específicamente de la cadena productiva de la iraca y el mopa mopa, en torno al tema relacionado con Empaques y Embalajes para el transporte y la protección de los productos, además de la opción de la publicidad a través de acciones en torno a la imagen gráfica impresa en los empaques. La realización del tema busca estructurar y fortalecer los diferentes eslabones de la cadena, específicamente los de diseño y comercialización, orientando y motivando a los actores productivos en la formulación y puesta en marcha de planes y estrategias para la promoción y comercialización del producto artesanal, mejorando la productividad, la competitividad y el desarrollo sostenible de las comunidades artesanales. El plan de trabajo comprende tres fases correspondiendo la primera a la enumeración y descripción de los procesos de sensibilización mediante capacitación y asesoría, proveer al artesano del lenguaje de la actividad de los empaques y embalajes, prestar asesoría para facilitar al artesano la elaboración de diagnósticos de los productos en relación con el desarrollo de empaque y embalajes y ofrecerle herramientas para su aplicación en la soluciones inferidas, realizar talleres de creatividad para propiciar la generación de empaques y embalajes paralelamente con la creación de productos, divulgar la normatividad existente sobre el tema, sensibilizar en el manejo adecuado de los materiales, y reforzar el concepto y ejercicio de la asociatividad. Pero el documento advierte que la información enumerada y descrita corresponde únicamente a la primera fase realizada en los municipios de Ancuya, La Florida, Sapuyes, Ospina, Sandoná, Linares, Consacá, Colón Génova y La Unión. El informe enumera y describe lo relativo a los conceptos básicos, los materiales, la normatividad, teoría sobre de elaboración de empaques y sierra con la presentación cuantitativa, mediante gráficas estadísticas, de los resultados de la evolución hecha por parte de los artesanos al proceso de capacitación y asesoría. Incluye un registro fotográfico y el cuadro del informe consolidado de viaje.