Rescate y mejoramiento de producto y técnicas tradicionales en Riosucio Caldas.

Riosucio es un municipio habitado en su mayoría por población indígena, descendientes de la cultura Embera Chami, los oficios artesanales y ancestrales son el tejido de cestería en caña brava y la cerámica. Antiguamente estos oficios artesanales eran lucrativos; tanto que la comunidad se dedicaba s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salguero Mejía, Carolina, asesora
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2006. 2006
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4810
id dspace-001-4810
record_format dspace
spelling Salguero Mejía, Carolina, asesora
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Colombia. Ministerio del Trabajo. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo (FONADE)
Riosucio (Caldas) (Colombia)
2006
2020-04-27T14:46:32Z
2020-04-27T14:46:32Z
2006
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4810
INST-D 2006. 240
INST-D 2006. 240. 1
2 documentos : ilustraciones, fotografía.
Riosucio es un municipio habitado en su mayoría por población indígena, descendientes de la cultura Embera Chami, los oficios artesanales y ancestrales son el tejido de cestería en caña brava y la cerámica. Antiguamente estos oficios artesanales eran lucrativos; tanto que la comunidad se dedicaba solo a esta actividad, por el contrario hoy en día los artesanos han encontrado otra manera de subsistencia y tienen a la artesanía como un oficio mas que comparten con otras actividades, como por ejemplo, realización de productos de panadería, modistería, hogares comunitarios entre otras. (Apartes del texto)
Tejeduría
Cerámica
Cañaflecha (Fibras vegetales)
Arcilla
Bejucos (Fibras vegetales)
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, 2006.
Diseño e innovación tecnológica aplicados en el proceso de desarrollo del sector artesanal y la ejecución del plan de transferencia aprobado por el SENA
Proyecto empresarial de innovación y desarrollo técnico
Artesanías de Colombia, 2020.
openAccess
Asesoría en diseño
Productos artesanales
Innovaciones tecnológicas
Taller artesanal
Rescate y mejoramiento de producto y técnicas tradicionales en Riosucio Caldas.
Documento institucional
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4810/1/INST-D%202006.%20240.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4810/2/INST-D%202006.%20240.%201.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Rescate y mejoramiento de producto y técnicas tradicionales en Riosucio Caldas.
spellingShingle Rescate y mejoramiento de producto y técnicas tradicionales en Riosucio Caldas.
Salguero Mejía, Carolina, asesora
Asesoría en diseño
Productos artesanales
Innovaciones tecnológicas
Taller artesanal
title_short Rescate y mejoramiento de producto y técnicas tradicionales en Riosucio Caldas.
title_full Rescate y mejoramiento de producto y técnicas tradicionales en Riosucio Caldas.
title_fullStr Rescate y mejoramiento de producto y técnicas tradicionales en Riosucio Caldas.
title_full_unstemmed Rescate y mejoramiento de producto y técnicas tradicionales en Riosucio Caldas.
title_sort rescate y mejoramiento de producto y técnicas tradicionales en riosucio caldas.
author Salguero Mejía, Carolina, asesora
author_facet Salguero Mejía, Carolina, asesora
topic Asesoría en diseño
Productos artesanales
Innovaciones tecnológicas
Taller artesanal
topic_facet Asesoría en diseño
Productos artesanales
Innovaciones tecnológicas
Taller artesanal
publishDate 2006
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, 2006.
accrualMethods Tejeduría
Tejeduría
Cerámica
Cerámica
ispartofseriess Diseño e innovación tecnológica aplicados en el proceso de desarrollo del sector artesanal y la ejecución del plan de transferencia aprobado por el SENA
Diseño e innovación tecnológica aplicados en el proceso de desarrollo del sector artesanal y la ejecución del plan de transferencia aprobado por el SENA
Proyecto empresarial de innovación y desarrollo técnico
Proyecto empresarial de innovación y desarrollo técnico
mediums Cañaflecha (Fibras vegetales)
Cañaflecha (Fibras vegetales)
Arcilla
Arcilla
Bejucos (Fibras vegetales)
Bejucos (Fibras vegetales)
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4810/1/INST-D%202006.%20240.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4810/2/INST-D%202006.%20240.%201.pdf
format Documento institucional
description Riosucio es un municipio habitado en su mayoría por población indígena, descendientes de la cultura Embera Chami, los oficios artesanales y ancestrales son el tejido de cestería en caña brava y la cerámica. Antiguamente estos oficios artesanales eran lucrativos; tanto que la comunidad se dedicaba solo a esta actividad, por el contrario hoy en día los artesanos han encontrado otra manera de subsistencia y tienen a la artesanía como un oficio mas que comparten con otras actividades, como por ejemplo, realización de productos de panadería, modistería, hogares comunitarios entre otras. (Apartes del texto)
geographic_facet Riosucio (Caldas) (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4810
work_keys_str_mv AT salgueromejiacarolinaasesora rescateymejoramientodeproductoytecnicastradicionalesenriosuciocaldas
_version_ 1730477239025270784