Memorias de oficio : Tejeduría Curití Santander.

La tejeduría ha sido la base del desarrollo de Curití aún antes de llamarse Curití. Desde tiempos de los Guane la tejeduría era un oficio destacado en la población. Con la llegada de la revolución industrial y el desplazamiento de tejeduría del algodón por la importación de telas desde Inglaterra, e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez Villamil, Camilo Ernesto, especialista de proyectos, Gutiérrez González, Sandra Milena, asesora, Rodríguez, Aldemar Luis, asesor
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2019. 2019
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4697
Description
Summary:La tejeduría ha sido la base del desarrollo de Curití aún antes de llamarse Curití. Desde tiempos de los Guane la tejeduría era un oficio destacado en la población. Con la llegada de la revolución industrial y el desplazamiento de tejeduría del algodón por la importación de telas desde Inglaterra, el municipio dio un viraje desde el algodón tradicional, con el que había pagado los tributos a la corona, a los empaques y cabuyas echas con fique, que cada vez eran más útiles para el crecimiento económico que estaba teniendo el país en sus inicios primeros caminos hacia la modernización, entre el burro y la máquina de vapor. (Apartes del texto)