Plan de manejo ambiental palma de cañaflecha : municipio de San Andrés de Sotavento Córdoba.

En la artesanía Colombiana existe una linea de productos que ha logrado posicionarse entre las mas apreciados artículos decorativos de la tejeduría a nacional. Se trata del sombrero vueltiao y otros productos de carácter artesanal de la comunidad de San Andres de Sotavento (Cordoba), quienes han des...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Benavides, Ernesto Orlando, director proyecto
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003. 2003
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/457
Description
Summary:En la artesanía Colombiana existe una linea de productos que ha logrado posicionarse entre las mas apreciados artículos decorativos de la tejeduría a nacional. Se trata del sombrero vueltiao y otros productos de carácter artesanal de la comunidad de San Andres de Sotavento (Cordoba), quienes han desarrollado una propuesta artesanal propia y característica con base en el uso de fibras naturales. Sin embargo, el desarrollo artesanal de este grupo presenta dificultades en la producción que impide afianzar su potencial de desarrollo y comercialización. Entre ellos se destaca la necesidad de evaluar el impacto ambiental ocasionado par la forma convencional de aprovechamiento de la materia prima que incluye el derribamiento de las palmas, causando un impacto en las ecosistemas y en la oferta de la materia prima. (Apartes del texto).