Documento diagnóstico diferencial de la de la comunidad arte chimilla de la etnia Ette Ennaka, sabanas de San Angel Magdalena.

Dentro de los Ette, la tejeduría es el principal oficio artesanal. Tradicionalmente, el modo de trabajo se basaba en el hilado de algodón criollo, sin embargo, en la actualidad también se hace uso de tejido en crochet. Esta es la técnica más utilizada entre las artesanas para la elaboración de mochi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Galindo Cañón, Ángela María, asesora, Méndez, Laura, asesora, Parody, Manuel, asesor
Formato: Documento institucional
Lenguaje:Español
Publicado: Magdalena : Artesanías de Colombia, 2017. 2017-12-15
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4172
Descripción
Sumario:Dentro de los Ette, la tejeduría es el principal oficio artesanal. Tradicionalmente, el modo de trabajo se basaba en el hilado de algodón criollo, sin embargo, en la actualidad también se hace uso de tejido en crochet. Esta es la técnica más utilizada entre las artesanas para la elaboración de mochilas, generalmente se utiliza el hilo industrial como materia prima para tejer sus mochilas en lugar del algodón criollo por falta de disponibilidad constante. (Apartes del texto)