Documento diagnóstico diferencial de la comunidad indígena Mayapo de la etnia Wayuú en Hatonuevo Guajira.

Entre los proyectos dirigidos a proteger las tradiciones como la tejeduría, se encuentra el de economías propias de Artesanías de Colombia y Mincomercio, el cual, se convierte en un elemento importante en el objetivo de lograr el rescate cultural pues Mayapo como punto turístico tiene el impacto del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Méndez, Laura, asesora, Galindo Cañón, Ángela María, asesora, González Epiayu, Alber Segundo, asesor, Alvarez, Cristina, asesora
Formato: Documento institucional
Lenguaje:Español
Publicado: [Hatonuevo] : Artesanías de Colombia, 2017 2017-10
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4144
id dspace-001-4144
record_format dspace
spelling Méndez, Laura, asesora
Galindo Cañón, Ángela María, asesora
González Epiayu, Alber Segundo, asesor
Alvarez, Cristina, asesora
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Hatonuevo (La Guajira) (Colombia)
2017
2018-10-19T21:09:24Z
2018-10-19T21:09:24Z
2017-10
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4144
INST-D 2017. 63
7 documentos : ilustraciones, fotografías a color.
Entre los proyectos dirigidos a proteger las tradiciones como la tejeduría, se encuentra el de economías propias de Artesanías de Colombia y Mincomercio, el cual, se convierte en un elemento importante en el objetivo de lograr el rescate cultural pues Mayapo como punto turístico tiene el impacto del mundo occidental y puede verse afectado por perdida de usos y costumbres de la etnia wayuú, por ello, para la comunidad es un objetivo principal seguir generando auto sostenibilidad a través de la pesca, artesanías, etno-turismo que son herramientas que le permiten obtener ingresos y proteger sus principios ancestrales. (Apartes del texto)
Diagnóstico diferencial -- Diagnóstico de calidad -- Plan de mejora -- Ficha cultura material -- Plan de mercadeo -- Fichas técnicas de diseño
Convenio Interadministrativo No. 263 de 2017 suscrito entre la Nación – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia, S.A.
Tejeduría
Hilos
application/pdf
Español
[Hatonuevo] : Artesanías de Colombia, 2017
Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas de Colombia;
Artesanías de Colombia, 2018
openAccess
Wayuú (Indígenas de Colombia)
Productos artesanales
Asesoría en diseño
Asesoría técnica
Grupos étnicos
Documento diagnóstico diferencial de la comunidad indígena Mayapo de la etnia Wayuú en Hatonuevo Guajira.
Documento institucional
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4144/1/INST-D%202017.%2063.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4144/2/INST-D%202017.%2063.%201.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4144/3/INST-D%202017.%2063.%202.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4144/4/INST-D%202017.%2063.%203.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4144/5/INST-D%202017.%2063.%204.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Documento diagnóstico diferencial de la comunidad indígena Mayapo de la etnia Wayuú en Hatonuevo Guajira.
spellingShingle Documento diagnóstico diferencial de la comunidad indígena Mayapo de la etnia Wayuú en Hatonuevo Guajira.
Méndez, Laura, asesora
Galindo Cañón, Ángela María, asesora
González Epiayu, Alber Segundo, asesor
Alvarez, Cristina, asesora
Wayuú (Indígenas de Colombia)
Productos artesanales
Asesoría en diseño
Asesoría técnica
Grupos étnicos
Diagnóstico diferencial -- Diagnóstico de calidad -- Plan de mejora -- Ficha cultura material -- Plan de mercadeo -- Fichas técnicas de diseño
title_short Documento diagnóstico diferencial de la comunidad indígena Mayapo de la etnia Wayuú en Hatonuevo Guajira.
title_full Documento diagnóstico diferencial de la comunidad indígena Mayapo de la etnia Wayuú en Hatonuevo Guajira.
title_fullStr Documento diagnóstico diferencial de la comunidad indígena Mayapo de la etnia Wayuú en Hatonuevo Guajira.
title_full_unstemmed Documento diagnóstico diferencial de la comunidad indígena Mayapo de la etnia Wayuú en Hatonuevo Guajira.
title_sort documento diagnóstico diferencial de la comunidad indígena mayapo de la etnia wayuú en hatonuevo guajira.
author Méndez, Laura, asesora
Galindo Cañón, Ángela María, asesora
González Epiayu, Alber Segundo, asesor
Alvarez, Cristina, asesora
author_facet Méndez, Laura, asesora
Galindo Cañón, Ángela María, asesora
González Epiayu, Alber Segundo, asesor
Alvarez, Cristina, asesora
topic Wayuú (Indígenas de Colombia)
Productos artesanales
Asesoría en diseño
Asesoría técnica
Grupos étnicos
topic_facet Wayuú (Indígenas de Colombia)
Productos artesanales
Asesoría en diseño
Asesoría técnica
Grupos étnicos
publishDate 2017-10
language Español
publisher [Hatonuevo] : Artesanías de Colombia, 2017
accrualMethods Tejeduría
Tejeduría
ispartofseriess Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas de Colombia;
Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas de Colombia;
mediums Hilos
Hilos
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4144/1/INST-D%202017.%2063.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4144/2/INST-D%202017.%2063.%201.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4144/3/INST-D%202017.%2063.%202.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4144/4/INST-D%202017.%2063.%203.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4144/5/INST-D%202017.%2063.%204.pdf
format Documento institucional
description Entre los proyectos dirigidos a proteger las tradiciones como la tejeduría, se encuentra el de economías propias de Artesanías de Colombia y Mincomercio, el cual, se convierte en un elemento importante en el objetivo de lograr el rescate cultural pues Mayapo como punto turístico tiene el impacto del mundo occidental y puede verse afectado por perdida de usos y costumbres de la etnia wayuú, por ello, para la comunidad es un objetivo principal seguir generando auto sostenibilidad a través de la pesca, artesanías, etno-turismo que son herramientas que le permiten obtener ingresos y proteger sus principios ancestrales. (Apartes del texto)
contents Diagnóstico diferencial -- Diagnóstico de calidad -- Plan de mejora -- Ficha cultura material -- Plan de mercadeo -- Fichas técnicas de diseño
geographic_facet Hatonuevo (La Guajira) (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4144
work_keys_str_mv AT mendezlauraasesora documentodiagnosticodiferencialdelacomunidadindigenamayapodelaetniawayuuenhatonuevoguajira
AT galindocanonangelamariaasesora documentodiagnosticodiferencialdelacomunidadindigenamayapodelaetniawayuuenhatonuevoguajira
AT gonzalezepiayualbersegundoasesor documentodiagnosticodiferencialdelacomunidadindigenamayapodelaetniawayuuenhatonuevoguajira
AT alvarezcristinaasesora documentodiagnosticodiferencialdelacomunidadindigenamayapodelaetniawayuuenhatonuevoguajira
_version_ 1730477694541365248