Documento diagnóstico diferencial de la Fundación Arte Mutumbajoy y la Fundación Arte Ancestral de la etnia Kamëntsá-Inga de San Juan de Pasto Nariño.

Son pocos los artesanos de la fundación que se desempeñan en actividades distintas a las realizadas en esta ya qué trabajan para cumplir metas de producción. Lo que ocupa la mayoría de su tiempo. Cerca del 80% de la comunidad se dedica exclusivamente a las tareas artesanales, el otro 20% combina sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cárdenas Amaya, Alejandra, asesora, Mopán Palechor, Ladys Milena, asesora, Mutumbajoy, Carlos, técnico
Formato: Documento institucional
Lenguaje:Español
Publicado: [San Juan de Pasto] : Artesanías de Colombia, 2017. 2017
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4136
Descripción
Sumario:Son pocos los artesanos de la fundación que se desempeñan en actividades distintas a las realizadas en esta ya qué trabajan para cumplir metas de producción. Lo que ocupa la mayoría de su tiempo. Cerca del 80% de la comunidad se dedica exclusivamente a las tareas artesanales, el otro 20% combina sus actividades con labores domésticas cómo la cría de animales y el mantenimiento de la chagra. En términos de estudio, de acuerdo con lo expresado por Doris Jajoy, la mayoría de los integrantes de la fundación ha cursado hasta grado noveno de bachillerato, lo que corresponde a básica secundaría. (Apartes del texto)