Capacitación en manejo de aguas residuales.

Escenas del taller de capacitación técnica implementado para el manejo funcional de aguas residuales consecuentes con el proceso de tinturado de lana que adelantan los artesanos de Cundinamarca. Las imágenes presentan las explicaciones sobre las operaciones físicas, químicas y biológicas implementad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rey López, Andrea, asesora, Pantoja, Ángela, asesora
Format: Objecto de aprendizaje
Language:Español
Published: [Bogotá] : Artesanías de Colombia 2014. 2014
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3775
id dspace-001-3775
record_format dspace
spelling Rey López, Andrea, asesora
Pantoja, Ángela, asesora
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Cundinamarca (Colombia). Gobernación. Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico
Unión Temporal Nexus - Gestando (Bogotá, Colombia)
FLUVIA Hydrocloro Technologies SAS (Colombia)
Cundinamarca (Colombia)
2014
2017-01-08T06:13:17Z
2017-01-08T06:13:17Z
2014
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3775
INST-D 2014. 12
1 vídeo (14 min.) digital, sonora, color.
Escenas del taller de capacitación técnica implementado para el manejo funcional de aguas residuales consecuentes con el proceso de tinturado de lana que adelantan los artesanos de Cundinamarca. Las imágenes presentan las explicaciones sobre las operaciones físicas, químicas y biológicas implementadas para la remoción de los residuos químicos de las materias primas. Se describen las fases de su desarrollo (electrocoagulación-flotación, intercambio iónico, tratamiento biológico), las características básicas de los equipos implementados para el proceso, su construcción y condiciones mínimas de preservación y uso. Igualmente se enuncian una serie de recomendaciones prácticas para el tratamiento de los residuos.
Tejeduría
Tintes y teñido
Lana
Químicos
video/mpeg
Español
[Bogotá] : Artesanías de Colombia 2014.
Fomento a la actividad productiva artesanal del departamento de Cundinamarca;
Artesanías de Colombia, 2016.
openAccess
Capacitación técnica
Seguridad industrial
Taller artesanal
Aprovechamiento sostenible
Capacitación en manejo de aguas residuales.
Objecto de aprendizaje
Documento de sesión
DoctoralThesis
Imagen
Sonido
Video
Documento de trabajo
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/3775/1/INST-D%202014.%2012.mp4
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Capacitación en manejo de aguas residuales.
spellingShingle Capacitación en manejo de aguas residuales.
Rey López, Andrea, asesora
Pantoja, Ángela, asesora
Capacitación técnica
Seguridad industrial
Taller artesanal
Aprovechamiento sostenible
title_short Capacitación en manejo de aguas residuales.
title_full Capacitación en manejo de aguas residuales.
title_fullStr Capacitación en manejo de aguas residuales.
title_full_unstemmed Capacitación en manejo de aguas residuales.
title_sort capacitación en manejo de aguas residuales.
author Rey López, Andrea, asesora
Pantoja, Ángela, asesora
author_facet Rey López, Andrea, asesora
Pantoja, Ángela, asesora
topic Capacitación técnica
Seguridad industrial
Taller artesanal
Aprovechamiento sostenible
topic_facet Capacitación técnica
Seguridad industrial
Taller artesanal
Aprovechamiento sostenible
publishDate 2014
language Español
publisher [Bogotá] : Artesanías de Colombia 2014.
accrualMethods Tejeduría
Tejeduría
arrangementss Tintes y teñido
Tintes y teñido
ispartofseriess Fomento a la actividad productiva artesanal del departamento de Cundinamarca;
Fomento a la actividad productiva artesanal del departamento de Cundinamarca;
mediums Lana
Lana
Químicos
Químicos
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/3775/1/INST-D%202014.%2012.mp4
format Objecto de aprendizaje
description Escenas del taller de capacitación técnica implementado para el manejo funcional de aguas residuales consecuentes con el proceso de tinturado de lana que adelantan los artesanos de Cundinamarca. Las imágenes presentan las explicaciones sobre las operaciones físicas, químicas y biológicas implementadas para la remoción de los residuos químicos de las materias primas. Se describen las fases de su desarrollo (electrocoagulación-flotación, intercambio iónico, tratamiento biológico), las características básicas de los equipos implementados para el proceso, su construcción y condiciones mínimas de preservación y uso. Igualmente se enuncian una serie de recomendaciones prácticas para el tratamiento de los residuos.
geographic_facet Cundinamarca (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3775
work_keys_str_mv AT reylopezandreaasesora capacitacionenmanejodeaguasresiduales
AT pantojaangelaasesora capacitacionenmanejodeaguasresiduales
_version_ 1730477200909533184