Protocolo de uso y aprovechamiento de la chambira en la actividad artesanal.

Protocolo de uso y aprovechamiento de la palma Chambira (Astrocaryum chambira) incluida en el estudio de caracterización de materias primas asociadas al trabajo artesanal (relacionada con la determinación de la Oferta y la demanda de especies vegetales como materias primas de origen vegetal). Se des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Sierra, Yudy Andrea, asesora
Formato: Documento de trabajo
Lenguaje:Español
Publicado: [Mocoa] : Artesanías de Colombia, 2015. 2015-03
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3391
Descripción
Sumario:Protocolo de uso y aprovechamiento de la palma Chambira (Astrocaryum chambira) incluida en el estudio de caracterización de materias primas asociadas al trabajo artesanal (relacionada con la determinación de la Oferta y la demanda de especies vegetales como materias primas de origen vegetal). Se describen los procesos de transformación artesanal y las características biológicas y ecológicas de la especie teniendo en cuenta la botánica, distribución y propagación geográfica (hábitat representado por los municipios de Sibundoy, Santiago, San Francisco, Colon, Mocoa, Villa Garzón, Puerto Asís, Valle del Guamuez, San Miguel y Puerto Leguízamo), los aspectos de crecimiento y desarrollo, los requerimientos y relaciones ecológicas; y sus usos tradicionales.