Ilustraciones de procesos de tejidos con fibra de palma tetera.

Fases de los procesos de elaboración de tejidos con fibras vegetales como la tetera que utilizan las artesanas del municipio de Guapi - Cauca (tradicionalmente en el municipio de Ricaurte - Nariño, así como las artesanas indígenas Embera y Wannana o Noanamá, ubicadas en el Cauca y en el Chocó). Se m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Imagen
Lenguaje:Español
Publicado: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2013 2013
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3322
Descripción
Sumario:Fases de los procesos de elaboración de tejidos con fibras vegetales como la tetera que utilizan las artesanas del municipio de Guapi - Cauca (tradicionalmente en el municipio de Ricaurte - Nariño, así como las artesanas indígenas Embera y Wannana o Noanamá, ubicadas en el Cauca y en el Chocó). Se muestran aspectos del proceso de adecuación de la fibra y tejidos de productos tradicionales, para los que la población afrodescendiente ha incorporado el uso de máquinas de coser, para sustituir la costura a mano de las trenzas tejidas que se utilizan para elaborar tapetes.