Imágenes de la técnica del negreado de la cerámica en La Chamba Guamo Tolima.

Proceso de negreado tradicional de la cerámica en el corregimiento de La Chamba del municipio de El Guamo en el departamento del Tolima. Las ilustraciones muestran el sistema de ahumado de las piezas depositadas en caliente (recién sacadas del horno) en ollas también de cerámica de gran tamaño, dent...

Full description

Bibliographic Details
Format: Imagen
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2013 2013
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3246
id dspace-001-3246
record_format dspace
spelling La Chamba (Guamo) (Tolima) (Colombia)
2016-02-15T14:15:14Z
2016-02-15T14:15:14Z
2013
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3246
INST-D 2013. 266
9 hojas : ilustraciones, fotografías a color
Proceso de negreado tradicional de la cerámica en el corregimiento de La Chamba del municipio de El Guamo en el departamento del Tolima. Las ilustraciones muestran el sistema de ahumado de las piezas depositadas en caliente (recién sacadas del horno) en ollas también de cerámica de gran tamaño, dentro de las que se va vertiendo boñiga de res y de caballo (mezclada), que por efecto del calor de las piezas se va quemando al mismo tiempo que produce una gran concentración de humo mediante cuya impregnación (intensificada tapando la vasija contenedora con tapas de ollas de aluminio o de canecas), se produce el color negro de las vasijas durante el tiempo que se sostiene la mayor temperatura posible, y donde se mantiene hasta cuando las piezas se sacan con la ayuda de ganchos de madera o con trapos.
La boñiga de res y caballo ha sido sustituida por paja seca siguiendo recomendaciones de calidad y normas de salud.
Cerámica
Negreado
Cocción
Arcilla
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, 2013
Productos artesanales
Taller artesanal
Técnicas artesanales
Imágenes de la técnica del negreado de la cerámica en La Chamba Guamo Tolima.
Imagen
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
openAccess
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/3246/5/INST-D%202013.%20266.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Imágenes de la técnica del negreado de la cerámica en La Chamba Guamo Tolima.
spellingShingle Imágenes de la técnica del negreado de la cerámica en La Chamba Guamo Tolima.
Productos artesanales
Taller artesanal
Técnicas artesanales
title_short Imágenes de la técnica del negreado de la cerámica en La Chamba Guamo Tolima.
title_full Imágenes de la técnica del negreado de la cerámica en La Chamba Guamo Tolima.
title_fullStr Imágenes de la técnica del negreado de la cerámica en La Chamba Guamo Tolima.
title_full_unstemmed Imágenes de la técnica del negreado de la cerámica en La Chamba Guamo Tolima.
title_sort imágenes de la técnica del negreado de la cerámica en la chamba guamo tolima.
topic Productos artesanales
Taller artesanal
Técnicas artesanales
topic_facet Productos artesanales
Taller artesanal
Técnicas artesanales
publishDate 2013
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, 2013
accrualMethods Cerámica
Cerámica
arrangementss Negreado
Negreado
mediums Arcilla
Arcilla
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/3246/5/INST-D%202013.%20266.pdf
format Imagen
description Proceso de negreado tradicional de la cerámica en el corregimiento de La Chamba del municipio de El Guamo en el departamento del Tolima. Las ilustraciones muestran el sistema de ahumado de las piezas depositadas en caliente (recién sacadas del horno) en ollas también de cerámica de gran tamaño, dentro de las que se va vertiendo boñiga de res y de caballo (mezclada), que por efecto del calor de las piezas se va quemando al mismo tiempo que produce una gran concentración de humo mediante cuya impregnación (intensificada tapando la vasija contenedora con tapas de ollas de aluminio o de canecas), se produce el color negro de las vasijas durante el tiempo que se sostiene la mayor temperatura posible, y donde se mantiene hasta cuando las piezas se sacan con la ayuda de ganchos de madera o con trapos.
geographic_facet La Chamba (Guamo) (Tolima) (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3246
_version_ 1730477405088251904