Fortalecimiento del Centro de Información y Documentación Artesanal CENDAR.

Fortalecer para poner al servicio del sector artesanal un Centro de Información y Documentación Artesanal especializado en artesanía en el ámbito nacional e internacional, utilizando herramientas tecnológicas necesarias que lo lleve a consolidarse como el líder a nivel Latinoamericano, que satisfag...

Full description

Bibliographic Details
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: [Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003]. 2003
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/2453
id dspace-001-2453
record_format dspace
spelling Bogotá (Colombia)
2003
2014-09-08T20:47:40Z
2014-09-08T20:47:40Z
2003
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/2453
INST-D 2003. 18
18 hojas.
Fortalecer para poner al servicio del sector artesanal un Centro de Información y Documentación Artesanal especializado en artesanía en el ámbito nacional e internacional, utilizando herramientas tecnológicas necesarias que lo lleve a consolidarse como el líder a nivel Latinoamericano, que satisfaga las necesidades de información del sector Artesanal Colombiano, contribuya al desarrollo de la empresa artesana y a su vez de nuestra economía. (Apartes del texto).
Descripción del problema o necesidad -- objetivos del proyecto -- identificación del grupo objetivo -- política nacional y/o sectorial que respaldan el proyecto de inversión -- enumeración de alternativas -- descripción de metas físicas de la alternativa -- cuantificación de las metas físicas de la alternativa -- descripción de las actividades planteadas para desarrollar la alternativa -- descripción de los principales beneficios -- valoración de los costos por actividad -- efecto ambiental de la alternativas -- elección de la alternativa de mínimo costo -- sostenibilidad del proyecto.
application/pdf
Español
[Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003].
Artesanías de Colombia, 2014.
openAccess
Gestión del conocimiento
Fortalecimiento del Centro de Información y Documentación Artesanal CENDAR.
Documento institucional
Formulación de proyecto
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/2453/1/INST-D%202003.%2018.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Fortalecimiento del Centro de Información y Documentación Artesanal CENDAR.
spellingShingle Fortalecimiento del Centro de Información y Documentación Artesanal CENDAR.
Gestión del conocimiento
Descripción del problema o necesidad -- objetivos del proyecto -- identificación del grupo objetivo -- política nacional y/o sectorial que respaldan el proyecto de inversión -- enumeración de alternativas -- descripción de metas físicas de la alternativa -- cuantificación de las metas físicas de la alternativa -- descripción de las actividades planteadas para desarrollar la alternativa -- descripción de los principales beneficios -- valoración de los costos por actividad -- efecto ambiental de la alternativas -- elección de la alternativa de mínimo costo -- sostenibilidad del proyecto.
title_short Fortalecimiento del Centro de Información y Documentación Artesanal CENDAR.
title_full Fortalecimiento del Centro de Información y Documentación Artesanal CENDAR.
title_fullStr Fortalecimiento del Centro de Información y Documentación Artesanal CENDAR.
title_full_unstemmed Fortalecimiento del Centro de Información y Documentación Artesanal CENDAR.
title_sort fortalecimiento del centro de información y documentación artesanal cendar.
topic Gestión del conocimiento
topic_facet Gestión del conocimiento
publishDate 2003
language Español
publisher [Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003].
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/2453/1/INST-D%202003.%2018.pdf
format Documento institucional
description Fortalecer para poner al servicio del sector artesanal un Centro de Información y Documentación Artesanal especializado en artesanía en el ámbito nacional e internacional, utilizando herramientas tecnológicas necesarias que lo lleve a consolidarse como el líder a nivel Latinoamericano, que satisfaga las necesidades de información del sector Artesanal Colombiano, contribuya al desarrollo de la empresa artesana y a su vez de nuestra economía. (Apartes del texto).
contents Descripción del problema o necesidad -- objetivos del proyecto -- identificación del grupo objetivo -- política nacional y/o sectorial que respaldan el proyecto de inversión -- enumeración de alternativas -- descripción de metas físicas de la alternativa -- cuantificación de las metas físicas de la alternativa -- descripción de las actividades planteadas para desarrollar la alternativa -- descripción de los principales beneficios -- valoración de los costos por actividad -- efecto ambiental de la alternativas -- elección de la alternativa de mínimo costo -- sostenibilidad del proyecto.
geographic_facet Bogotá (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/2453
_version_ 1730477365782380544