Bitácora Resguardo Indígena Kankuamo : Proyecto Orígenes : Caracterización de grupos indígenas y afro a nivel nacional para implementar planes de acción concordantes con sus planes de vida enfocados a fortalecer sus tradiciones artesanales.

En las seis comunidades visitadas durante el mes de agosto se realizó el seguimiento a la apropiación de la simbología en el tejido de chipires y puntadas tradicionales. Se pudo observar que en comunidades como las de Río Seco, Guatapurí, Chemesquemena, Rancho de la Goya, Los Haticos y Ramalito este...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pérez Rozo, Diana Marisol, coordinadora proyecto
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: [Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2013. 2013-04-16
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/2251
id dspace-001-2251
record_format dspace
spelling Pérez Rozo, Diana Marisol, coordinadora proyecto
Colombia. Ministerio de Minas y Energía. Ecopetrol
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Colombia
2014-06-27T13:46:45Z
2014-06-27T13:46:45Z
2013-04-16
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/2251
INST-D 2013. 109
38 hojas.
En las seis comunidades visitadas durante el mes de agosto se realizó el seguimiento a la apropiación de la simbología en el tejido de chipires y puntadas tradicionales. Se pudo observar que en comunidades como las de Río Seco, Guatapurí, Chemesquemena, Rancho de la Goya, Los Haticos y Ramalito este ejercicio llevó a una reactivación de los tejidos tradicionales en fique. Por otro lado, en la comunidad de La Mina fue necesario volver a socializar el documento donde se encuentran compilados los diferentes chipires, ya que el trabajo en esta comunidad ha sido particularmente inconstante por razones organizativas del grupo. La profesional reiteró que las mochilas que fueron enviadas a Expoartesanías 2012 y Expoartesano 2013 con tintura en lampazo, las diferentes puntadas y chipires fueron muy bien recibidas por el público. (Apartes del texto).
Línea Temática: Desarrollo Humano -- Línea Temática: Diseño y Desarrollo de Producto -- Línea Temática: Desarrollo Técnico -- Línea Temática: Desarrollo Tecnológico -- Línea Temática: Materias Primas -- Línea Temática: Comercialización -- Línea Temática: Divulgación y Comunicación.
Tejeduría
Tejido en agujas
Fique (Fibras vegetales)
application/pdf
Español
[Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2013.
Fortalecimiento de las tradiciones culturales y planes de vida de pueblos indígenas y afrodescendientes;
Artesanías de Colombia, 2014.
openAccess
Capacitación técnica
Caracterización
Comunidad artesanal
Bitácora Resguardo Indígena Kankuamo : Proyecto Orígenes : Caracterización de grupos indígenas y afro a nivel nacional para implementar planes de acción concordantes con sus planes de vida enfocados a fortalecer sus tradiciones artesanales.
Orígenes honrando las raíces de la artesanía colombiana.
Documento institucional
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/2251/1/INST-D%202013.%20109.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Bitácora Resguardo Indígena Kankuamo : Proyecto Orígenes : Caracterización de grupos indígenas y afro a nivel nacional para implementar planes de acción concordantes con sus planes de vida enfocados a fortalecer sus tradiciones artesanales.
spellingShingle Bitácora Resguardo Indígena Kankuamo : Proyecto Orígenes : Caracterización de grupos indígenas y afro a nivel nacional para implementar planes de acción concordantes con sus planes de vida enfocados a fortalecer sus tradiciones artesanales.
Pérez Rozo, Diana Marisol, coordinadora proyecto
Capacitación técnica
Caracterización
Comunidad artesanal
Línea Temática: Desarrollo Humano -- Línea Temática: Diseño y Desarrollo de Producto -- Línea Temática: Desarrollo Técnico -- Línea Temática: Desarrollo Tecnológico -- Línea Temática: Materias Primas -- Línea Temática: Comercialización -- Línea Temática: Divulgación y Comunicación.
title_short Bitácora Resguardo Indígena Kankuamo : Proyecto Orígenes : Caracterización de grupos indígenas y afro a nivel nacional para implementar planes de acción concordantes con sus planes de vida enfocados a fortalecer sus tradiciones artesanales.
title_full Bitácora Resguardo Indígena Kankuamo : Proyecto Orígenes : Caracterización de grupos indígenas y afro a nivel nacional para implementar planes de acción concordantes con sus planes de vida enfocados a fortalecer sus tradiciones artesanales.
title_fullStr Bitácora Resguardo Indígena Kankuamo : Proyecto Orígenes : Caracterización de grupos indígenas y afro a nivel nacional para implementar planes de acción concordantes con sus planes de vida enfocados a fortalecer sus tradiciones artesanales.
title_full_unstemmed Bitácora Resguardo Indígena Kankuamo : Proyecto Orígenes : Caracterización de grupos indígenas y afro a nivel nacional para implementar planes de acción concordantes con sus planes de vida enfocados a fortalecer sus tradiciones artesanales.
title_sort bitácora resguardo indígena kankuamo : proyecto orígenes : caracterización de grupos indígenas y afro a nivel nacional para implementar planes de acción concordantes con sus planes de vida enfocados a fortalecer sus tradiciones artesanales.
author Pérez Rozo, Diana Marisol, coordinadora proyecto
author_facet Pérez Rozo, Diana Marisol, coordinadora proyecto
topic Capacitación técnica
Caracterización
Comunidad artesanal
topic_facet Capacitación técnica
Caracterización
Comunidad artesanal
publishDate 2013-04-16
language Español
publisher [Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2013.
accrualMethods Tejeduría
Tejeduría
arrangementss Tejido en agujas
Tejido en agujas
ispartofseriess Fortalecimiento de las tradiciones culturales y planes de vida de pueblos indígenas y afrodescendientes;
Fortalecimiento de las tradiciones culturales y planes de vida de pueblos indígenas y afrodescendientes;
mediums Fique (Fibras vegetales)
Fique (Fibras vegetales)
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/2251/1/INST-D%202013.%20109.pdf
format Documento institucional
title_alt Orígenes honrando las raíces de la artesanía colombiana.
description En las seis comunidades visitadas durante el mes de agosto se realizó el seguimiento a la apropiación de la simbología en el tejido de chipires y puntadas tradicionales. Se pudo observar que en comunidades como las de Río Seco, Guatapurí, Chemesquemena, Rancho de la Goya, Los Haticos y Ramalito este ejercicio llevó a una reactivación de los tejidos tradicionales en fique. Por otro lado, en la comunidad de La Mina fue necesario volver a socializar el documento donde se encuentran compilados los diferentes chipires, ya que el trabajo en esta comunidad ha sido particularmente inconstante por razones organizativas del grupo. La profesional reiteró que las mochilas que fueron enviadas a Expoartesanías 2012 y Expoartesano 2013 con tintura en lampazo, las diferentes puntadas y chipires fueron muy bien recibidas por el público. (Apartes del texto).
contents Línea Temática: Desarrollo Humano -- Línea Temática: Diseño y Desarrollo de Producto -- Línea Temática: Desarrollo Técnico -- Línea Temática: Desarrollo Tecnológico -- Línea Temática: Materias Primas -- Línea Temática: Comercialización -- Línea Temática: Divulgación y Comunicación.
geographic_facet Colombia
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/2251
work_keys_str_mv AT perezrozodianamarisolcoordinadoraproyecto bitacoraresguardoindigenakankuamoproyectoorigenescaracterizaciondegruposindigenasyafroanivelnacionalparaimplementarplanesdeaccionconcordantesconsusplanesdevidaenfocadosafortalecersustradicionesartesanales
AT perezrozodianamarisolcoordinadoraproyecto origeneshonrandolasraicesdelaartesaniacolombiana
_version_ 1730477357620264960