Programas de formación agrupados : Formato de solicitud.

Formulación de proyecto de formación de artesanos presentado al SENA en formato de gestión. El documento presenta la enumeración de las actividades a desarrollar en cuadro de correlación de datos compuesto en columnas cuyos encabezamientos corresponde el número de secuencia, el nombre de la acción f...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Benavides, Ernesto Orlando, director proyecto, Díaz López, Lyda del Carmen, coordinadora diseño
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2000. 2000
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1426
id dspace-001-1426
record_format dspace
spelling Benavides, Ernesto Orlando, director proyecto
Díaz López, Lyda del Carmen, coordinadora diseño
Colombia. Ministerio del Trabajo. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
2013-03-11T04:30:06Z
2013-03-11T04:30:06Z
2000
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1426
INST-D 2000. 69
[30] hojas.
Formulación de proyecto de formación de artesanos presentado al SENA en formato de gestión. El documento presenta la enumeración de las actividades a desarrollar en cuadro de correlación de datos compuesto en columnas cuyos encabezamientos corresponde el número de secuencia, el nombre de la acción formativa (con datos sobre cursos de entrenamiento para trabajadores sociales y asesorías en diseño), Actividades en varias regiones (compuesta por datos de cobertura regional que señala alcance nacional y regionales de la Amazonia y la Orinoquía, con especificaciones de las actividades que indican mejoramiento de producto, rescate, conservación y adecuación al mercado de productos tradicionales; asesoría en manejo de imagen, innovación y desarrollo de productos, implementación tecnológica, asesoría para la diversificación), Modalidad de la formación definida como (p) participativa, indicación del oficio (talla, pintura, cestería, tejeduría, cerámica, carpintería, trabajo en bambú y guadua, macramé, crochet, marroquinería, instrumentos musicales, bordados, muñequería, forja, barniz de pasto, telares), tipo de población (urbana, rural, indígena), número de beneficiarios por localidad, horas de la capacitación, costos de la ejecución, contrapartida (discriminadas por institución) y cálculo del costo de la hora por participante. La información financiera es organizada en la sección de resumen de datos económicos. En la sección "memoria del programa de formación" se indican los datos del nombre del sector (manufacturero) y del subsector (Artesanal), además de la justificación, información de diagnostico, el marco de referencia institucional y administrativo del plan de formación donde se describen además los objetivos en correspondencia con los resultados esperados y la orientación básica del programa, los niveles de formación de los beneficiarios. En esta misma sección se describen en detalle cada una de las acciones formativas correlacionándolas con el número de horas por actividad.
Disponible también en formato impreso.
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, 2000.
Artesanías de Colombia.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html
openAccess
Capacitación técnica
Productos artesanales
Programas de formación agrupados : Formato de solicitud.
Curso de entrenamiento para diseñadores.
Documento institucional
Documento institucional
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Documento institucional
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1426/8/INST-D%202000.%2069.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Programas de formación agrupados : Formato de solicitud.
spellingShingle Programas de formación agrupados : Formato de solicitud.
Benavides, Ernesto Orlando, director proyecto
Díaz López, Lyda del Carmen, coordinadora diseño
Capacitación técnica
Productos artesanales
title_short Programas de formación agrupados : Formato de solicitud.
title_full Programas de formación agrupados : Formato de solicitud.
title_fullStr Programas de formación agrupados : Formato de solicitud.
title_full_unstemmed Programas de formación agrupados : Formato de solicitud.
title_sort programas de formación agrupados : formato de solicitud.
author Benavides, Ernesto Orlando, director proyecto
Díaz López, Lyda del Carmen, coordinadora diseño
author_facet Benavides, Ernesto Orlando, director proyecto
Díaz López, Lyda del Carmen, coordinadora diseño
topic Capacitación técnica
Productos artesanales
topic_facet Capacitación técnica
Productos artesanales
publishDate 2000
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, 2000.
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1426/8/INST-D%202000.%2069.pdf
format Documento institucional
title_alt Curso de entrenamiento para diseñadores.
description Formulación de proyecto de formación de artesanos presentado al SENA en formato de gestión. El documento presenta la enumeración de las actividades a desarrollar en cuadro de correlación de datos compuesto en columnas cuyos encabezamientos corresponde el número de secuencia, el nombre de la acción formativa (con datos sobre cursos de entrenamiento para trabajadores sociales y asesorías en diseño), Actividades en varias regiones (compuesta por datos de cobertura regional que señala alcance nacional y regionales de la Amazonia y la Orinoquía, con especificaciones de las actividades que indican mejoramiento de producto, rescate, conservación y adecuación al mercado de productos tradicionales; asesoría en manejo de imagen, innovación y desarrollo de productos, implementación tecnológica, asesoría para la diversificación), Modalidad de la formación definida como (p) participativa, indicación del oficio (talla, pintura, cestería, tejeduría, cerámica, carpintería, trabajo en bambú y guadua, macramé, crochet, marroquinería, instrumentos musicales, bordados, muñequería, forja, barniz de pasto, telares), tipo de población (urbana, rural, indígena), número de beneficiarios por localidad, horas de la capacitación, costos de la ejecución, contrapartida (discriminadas por institución) y cálculo del costo de la hora por participante. La información financiera es organizada en la sección de resumen de datos económicos. En la sección "memoria del programa de formación" se indican los datos del nombre del sector (manufacturero) y del subsector (Artesanal), además de la justificación, información de diagnostico, el marco de referencia institucional y administrativo del plan de formación donde se describen además los objetivos en correspondencia con los resultados esperados y la orientación básica del programa, los niveles de formación de los beneficiarios. En esta misma sección se describen en detalle cada una de las acciones formativas correlacionándolas con el número de horas por actividad.
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1426
work_keys_str_mv AT benavidesernestoorlandodirectorproyecto programasdeformacionagrupadosformatodesolicitud
AT diazlopezlydadelcarmencoordinadoradiseno programasdeformacionagrupadosformatodesolicitud
AT benavidesernestoorlandodirectorproyecto cursodeentrenamientoparadisenadores
AT diazlopezlydadelcarmencoordinadoradiseno cursodeentrenamientoparadisenadores
_version_ 1730477612130631680