Extracción de colorantes naturales de origen vegetal para fibras empleadas en la cestería.

Exploración etnobotánica realizada a través de encuestas y entrevistas con grupos de artesanos de las poblaciones de Rabolargo (Cereté), El Sabanal (Montería), Tuchín y veredas aledañas en el resguardo indígena de San Andrés de Sotavento - Córdoba. Se anexa la encuesta realizada. Como resultado se l...

Full description

Bibliographic Details
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1990. 1990
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1308
Description
Summary:Exploración etnobotánica realizada a través de encuestas y entrevistas con grupos de artesanos de las poblaciones de Rabolargo (Cereté), El Sabanal (Montería), Tuchín y veredas aledañas en el resguardo indígena de San Andrés de Sotavento - Córdoba. Se anexa la encuesta realizada. Como resultado se logra un inventario de las plantas de interés utilizadas como colorantes, se hace una descripción de cada una de ellas buscando enriquecer el conocimiento que el artesano indígena y campesino tienen sobre el aprovechamiento de los recursos naturales y se dan a conocer los colores obtenidos con los diferentes tratamientos de estas plantas y cual es la planta mas utilizada por los artesanos para teñir las fibras de cañaflecha.