Formulación del proyecto para el mejoramiento de la competitividad del sector artesanal colombiano.

Documento correspondiente a la formulación del proyecto para el mejoramiento de la competitividad del sector artesanal colombiano, en función del cual se enumeran y describen los objetivos específicos, la metodología de formulación y ejecución mediante la que se determinan las áreas temáticas...

Full description

Bibliographic Details
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2002. 2002
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1168
id dspace-001-1168
record_format dspace
spelling 2013-03-11T04:29:17Z
2013-03-11T04:29:17Z
2002
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1168
INST-D 2002. 158
108 hojas : ilustraciones.
Documento correspondiente a la formulación del proyecto para el mejoramiento de la competitividad del sector artesanal colombiano, en función del cual se enumeran y describen los objetivos específicos, la metodología de formulación y ejecución mediante la que se determinan las áreas temáticas que comprende capacitación y asesoría para el Manejo y Sostenibilidad del Recurso Natural; asesoría en Diseño para promover el Desarrollo de Productos; asesorías para la Innovación y Desarrollo Tecnológico; capacitación y gestión para la Promoción, Divulgación y Comercialización; y capacitación para la Formación del Recurso Humano.
Disponible también en formato impreso.
Tintes y teñidos
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, 2002.
Artesanías de Colombia.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html
openAccess
Productos artesanales
Empaques
Imagen corporativa
Taller artesanal
Comercio
Ferias artesanales
Aprovechamiento sostenible
Formulación del proyecto para el mejoramiento de la competitividad del sector artesanal colombiano.
Documento institucional
Documento institucional
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Documento institucional
Colombia. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. (FOMIPYME)
Sociedad Fiduciaria Industrial (FIDUIFI)
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1168/8/INST-D%202002.%20158.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Formulación del proyecto para el mejoramiento de la competitividad del sector artesanal colombiano.
spellingShingle Formulación del proyecto para el mejoramiento de la competitividad del sector artesanal colombiano.
Productos artesanales
Empaques
Imagen corporativa
Taller artesanal
Comercio
Ferias artesanales
Aprovechamiento sostenible
title_short Formulación del proyecto para el mejoramiento de la competitividad del sector artesanal colombiano.
title_full Formulación del proyecto para el mejoramiento de la competitividad del sector artesanal colombiano.
title_fullStr Formulación del proyecto para el mejoramiento de la competitividad del sector artesanal colombiano.
title_full_unstemmed Formulación del proyecto para el mejoramiento de la competitividad del sector artesanal colombiano.
title_sort formulación del proyecto para el mejoramiento de la competitividad del sector artesanal colombiano.
topic Productos artesanales
Empaques
Imagen corporativa
Taller artesanal
Comercio
Ferias artesanales
Aprovechamiento sostenible
topic_facet Productos artesanales
Empaques
Imagen corporativa
Taller artesanal
Comercio
Ferias artesanales
Aprovechamiento sostenible
publishDate 2002
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, 2002.
arrangementss Tintes y teñidos
Tintes y teñidos
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1168/8/INST-D%202002.%20158.pdf
format Documento institucional
description Documento correspondiente a la formulación del proyecto para el mejoramiento de la competitividad del sector artesanal colombiano, en función del cual se enumeran y describen los objetivos específicos, la metodología de formulación y ejecución mediante la que se determinan las áreas temáticas que comprende capacitación y asesoría para el Manejo y Sostenibilidad del Recurso Natural; asesoría en Diseño para promover el Desarrollo de Productos; asesorías para la Innovación y Desarrollo Tecnológico; capacitación y gestión para la Promoción, Divulgación y Comercialización; y capacitación para la Formación del Recurso Humano.
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1168
_version_ 1730477603453665280