Estudio preliminar de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha.

Documento de tipo monográfico desarrolla para enumerar y describir la opción de implementación de nuevas herramientas y equipos apropiados para el procesamiento de productos tejidos con cañaflecha, para lo cual se hace un repaso de las condiciones tecnológicas tradicionales y las iniciativas...

Full description

Bibliographic Details
Format: Documento institucional
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2002. 2002
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1152
id dspace-001-1152
record_format dspace
spelling 2013-03-11T04:29:14Z
2013-03-11T04:29:14Z
2002
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1152
INST-D 2002. 149
19 hojas.
Documento de tipo monográfico desarrolla para enumerar y describir la opción de implementación de nuevas herramientas y equipos apropiados para el procesamiento de productos tejidos con cañaflecha, para lo cual se hace un repaso de las condiciones tecnológicas tradicionales y las iniciativas propuestas para mejorar los procesos productivos mediante la implementación de equipos y herramientas lo cual se hace en función de las características tanto de la materia prima como de los productos que se elaboran. A partir de los resultados de esas observaciones el objetivo plantea detectar y establecer los procedimientos susceptibles de investigación, desarrollo y aplicación de tecnología apropiada en correlación con la posibilidades de desempeño de los artesanos productores para hacer mas eficientes los procesos productivos, mejorar la capacidad de respuesta del sector en a las demandas del mercado. Con esa directriz el estudio determina la ubicación geográfica en la que se encuentra la materia prima y de la cual hace un repaso de todo el proceso desde la recolección, los tratamiento de adecuación, y la fase de elaboración de la trenza que representa el aspecto más característico de los productos; el proceso de plancha y costura del que se hace una detallada descripción de los pasos del proceso y culmina con los acabados. El proceso se repasa esquematizando todos sus pasos mediante un flujograma que correlaciona actividad del proceso, detalle de ejecución y observaciones, de lo cual identifica los aspectos problemáticos y describe el panorama de riesgos de cada fase en términos de factores, agentes, consecuencias y el efecto en la población vinculada a la actividad. Finalmente plantea la propuesta de diseño en correlación con un cuadro de costos.
Disponible también en formato impreso.
Tejeduría
Trenzado
Cañaflecha (Fibras vegetales)
application/pdf
Español
Bogotá : Artesanías de Colombia, 2002.
Artesanías de Colombia.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/condiciones.html
openAccess
Taller artesanal
Materias primas
Fibras vegetales
Estudio preliminar de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha.
Documento institucional
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1152/8/INST-D%20%202002.%20149.pdf
institution Biblioteca Digital
collection DSpace
title Estudio preliminar de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha.
spellingShingle Estudio preliminar de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha.
Taller artesanal
Materias primas
Fibras vegetales
title_short Estudio preliminar de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha.
title_full Estudio preliminar de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha.
title_fullStr Estudio preliminar de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha.
title_full_unstemmed Estudio preliminar de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha.
title_sort estudio preliminar de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha.
topic Taller artesanal
Materias primas
Fibras vegetales
topic_facet Taller artesanal
Materias primas
Fibras vegetales
publishDate 2002
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, 2002.
accrualMethods Tejeduría
Tejeduría
arrangementss Trenzado
Trenzado
mediums Cañaflecha (Fibras vegetales)
Cañaflecha (Fibras vegetales)
bitstream https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/1152/8/INST-D%20%202002.%20149.pdf
format Documento institucional
description Documento de tipo monográfico desarrolla para enumerar y describir la opción de implementación de nuevas herramientas y equipos apropiados para el procesamiento de productos tejidos con cañaflecha, para lo cual se hace un repaso de las condiciones tecnológicas tradicionales y las iniciativas propuestas para mejorar los procesos productivos mediante la implementación de equipos y herramientas lo cual se hace en función de las características tanto de la materia prima como de los productos que se elaboran. A partir de los resultados de esas observaciones el objetivo plantea detectar y establecer los procedimientos susceptibles de investigación, desarrollo y aplicación de tecnología apropiada en correlación con la posibilidades de desempeño de los artesanos productores para hacer mas eficientes los procesos productivos, mejorar la capacidad de respuesta del sector en a las demandas del mercado. Con esa directriz el estudio determina la ubicación geográfica en la que se encuentra la materia prima y de la cual hace un repaso de todo el proceso desde la recolección, los tratamiento de adecuación, y la fase de elaboración de la trenza que representa el aspecto más característico de los productos; el proceso de plancha y costura del que se hace una detallada descripción de los pasos del proceso y culmina con los acabados. El proceso se repasa esquematizando todos sus pasos mediante un flujograma que correlaciona actividad del proceso, detalle de ejecución y observaciones, de lo cual identifica los aspectos problemáticos y describe el panorama de riesgos de cada fase en términos de factores, agentes, consecuencias y el efecto en la población vinculada a la actividad. Finalmente plantea la propuesta de diseño en correlación con un cuadro de costos.
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1152
_version_ 1730477312525205504