Memoria de oficio : fique y plátano, oficio de tejeduría Obando, San Agustín /

“Tejeduría en fique del núcleo artesanal de La Jagua-Garzón, Huila, Textil en fique, en telar vertical o marco, urdido corredizo. Memoria de Oficio; Carpeta de Diseño. Claudia Patricia Garavito

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726, González V, Claudia Helena 8093
Formato: texto
Lenguaje:Español
Publicado: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1995
Materias:
Acceso en línea:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/975
id KOHA-OAI-CENDAR:975
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Tejeduría
Cestería
Industria textil
Oficios artesanales
Fique
spellingShingle Tejeduría
Cestería
Industria textil
Oficios artesanales
Fique
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
González V, Claudia Helena 8093
Memoria de oficio : fique y plátano, oficio de tejeduría Obando, San Agustín /
description “Tejeduría en fique del núcleo artesanal de La Jagua-Garzón, Huila, Textil en fique, en telar vertical o marco, urdido corredizo. Memoria de Oficio; Carpeta de Diseño. Claudia Patricia Garavito
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
González V, Claudia Helena 8093
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
González V, Claudia Helena 8093
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
title Memoria de oficio : fique y plátano, oficio de tejeduría Obando, San Agustín /
title_short Memoria de oficio : fique y plátano, oficio de tejeduría Obando, San Agustín /
title_full Memoria de oficio : fique y plátano, oficio de tejeduría Obando, San Agustín /
title_fullStr Memoria de oficio : fique y plátano, oficio de tejeduría Obando, San Agustín /
title_full_unstemmed Memoria de oficio : fique y plátano, oficio de tejeduría Obando, San Agustín /
title_sort memoria de oficio : fique y plátano, oficio de tejeduría obando, san agustín /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate 1995
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/975
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 memoriadeoficiofiqueyplatanooficiodetejeduriaobandosanagustin
AT gonzalezvclaudiahelena8093 memoriadeoficiofiqueyplatanooficiodetejeduriaobandosanagustin
_version_ 1730478675256672256
spelling KOHA-OAI-CENDAR:9752021-05-27T06:21:56ZMemoria de oficio : fique y plátano, oficio de tejeduría Obando, San Agustín / Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726 González V, Claudia Helena 8093 textoBogotá : Artesanías de Colombia,1995.Español “Tejeduría en fique del núcleo artesanal de La Jagua-Garzón, Huila, Textil en fique, en telar vertical o marco, urdido corredizo. Memoria de Oficio; Carpeta de Diseño. Claudia Patricia GaravitoDocumento compuesto por los temas de la “Memoria de oficio” y la “Carpeta de diseño” del oficio de la tejeduría en fique en la localidad La Jagua, del municipio de Garzón (Huila). Se indican la ubicación geográfica, actividades económicas, reseña histórica del origen y evolución del oficio de la textilería, recursos utilizados en su ejercicio; almacenamiento y procesamiento de la materia prima; procesos de tinturado, hilatura, tejeduría y acabados Se describen las características estructurales de los talleres y las herramientas, indicación de los artesanos, división social del trabajo. Igualmente se describen las técnicas del tejido y la cestería; se indican las características formales de los productos artesanales y sus técnicas del almacenamiento, cálculo de costos y datos sobe su problemática. En el texto de la Carpeta de diseño se muestran las líneas de productos formuladas, propuestas de diseño y la innovación técnica en la elaboración de gasas, ligamentos, entrecruzamiento de hilos, las singas ejecutadas en el telar vertical. Documento relacionado con la descripción de las memorias de oficio y (carpeta) de diseño de la cestería elaborada con guadua practicada en el municipio de Tello, Huila. Se presentan notas descriptivas sobre ubicación geográfica, materiales (guadua, bejucos y cabuya); el taller y las técnicas de procesamiento (tejeduría, cordelería y nudos, acabados, ilustradas gráfica y fotográficamente). Respecto de la memoria (carpeta) de diseño sobre la cestería en guadua y bejuco, se incidan las referencias prescritas en el proyecto formulado para la fundamentación de la prestación de asesoría en diseño, en función de lo cual se enumeran la metodología de trabajo, el programa que comprende observaciones y asesoría en tintes naturales, tejidos, nudos y cordones; la propuesta de diseño. El documento cierra con la inclusión de gráficos y fotografías del sistema de tejido y de los productos artesanales desarrollados. “Tejeduría en fique del núcleo artesanal de La Jagua-Garzón, Huila, Textil en fique, en telar vertical o marco, urdido corredizo. Memoria de Oficio; Carpeta de Diseño. Claudia Patricia GaravitoDocumento compuesto por los temas de la “Memoria de oficio” y la “Carpeta de diseño” del oficio de la tejeduría en fique en la localidad La Jagua, del municipio de Garzón (Huila). Se indican la ubicación geográfica, actividades económicas, reseña histórica del origen y evolución del oficio de la textilería, recursos utilizados en su ejercicio; almacenamiento y procesamiento de la materia prima; procesos de tinturado, hilatura, tejeduría y acabados Se describen las características estructurales de los talleres y las herramientas, indicación de los artesanos, división social del trabajo. Igualmente se describen las técnicas del tejido y la cestería; se indican las características formales de los productos artesanales y sus técnicas del almacenamiento, cálculo de costos y datos sobe su problemática. En el texto de la Carpeta de diseño se muestran las líneas de productos formuladas, propuestas de diseño y la innovación técnica en la elaboración de gasas, ligamentos, entrecruzamiento de hilos, las singas ejecutadas en el telar vertical. Documento relacionado con la descripción de las memorias de oficio y (carpeta) de diseño de la cestería elaborada con guadua practicada en el municipio de Tello, Huila. Se presentan notas descriptivas sobre ubicación geográfica, materiales (guadua, bejucos y cabuya); el taller y las técnicas de procesamiento (tejeduría, cordelería y nudos, acabados, ilustradas gráfica y fotográficamente). Respecto de la memoria (carpeta) de diseño sobre la cestería en guadua y bejuco, se incidan las referencias prescritas en el proyecto formulado para la fundamentación de la prestación de asesoría en diseño, en función de lo cual se enumeran la metodología de trabajo, el programa que comprende observaciones y asesoría en tintes naturales, tejidos, nudos y cordones; la propuesta de diseño. El documento cierra con la inclusión de gráficos y fotografías del sistema de tejido y de los productos artesanales desarrollados.TejeduríaCesteríaIndustria textilOficios artesanalesFiquehttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/975