Plan estratégico para la construcción del producto turístico gastronómico nacional 2014-2018 /

Todo alimento tiene significado social, emcional y simbólico; es una compleja mezcla de calidad, herencia y naturaleza, es un producto de la historia. Su valor se incrementa con la autenticidad y la singularidad que representa. La cocina forma parte del patrimonio de los pueblos y, cuando se integra...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) 17890, Romero, Mauricio fotógrafo 17891, Robayo, Néstor 17892
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : FONTUR Colombia, 2016
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/7523
id KOHA-OAI-CENDAR:7523
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Turismo y gastronomía
Turismo
Patrimonio cultural
spellingShingle Turismo y gastronomía
Turismo
Patrimonio cultural
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) 17890
Romero, Mauricio fotógrafo 17891
Robayo, Néstor 17892
Plan estratégico para la construcción del producto turístico gastronómico nacional 2014-2018 /
description Todo alimento tiene significado social, emcional y simbólico; es una compleja mezcla de calidad, herencia y naturaleza, es un producto de la historia. Su valor se incrementa con la autenticidad y la singularidad que representa. La cocina forma parte del patrimonio de los pueblos y, cuando se integra con la oferta turística, favorece la calidad del destino y promueve la identidad y la diferenciación en un mundo globalizado. La gastronomía y, en general, la alimentación asociada al turismo, siempre ha estado presente y es significativa ya que representa un tercio del gasto turístico. Por ello, se constituye como el tercer componente del gasto turístico, después de los paquetes turísticos y el alojamiento. El turismo gastronómico, como fenómeno turístico, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), ha crecido considerablemente y se ha convertido en uno de los más dinámicos y creativos segmentos del turismo. Tanto destinos como empresas turísticas se han dado cuenta de la importancia de la gastronomía con el fin de diversificar el turismo y estimular el desarrollo económico local, regional y nacional. "El turismo gastronómico resulta en la actualidad como una de las mejores expresiones de la sociedad pormoderna en donde el hecho de ver, oler y degustar se convierte en una actividad completamente experimental, que es generada por esas "industrias" (productores, distribuidores, restauradores) cuya finalidad o producto, es poder otorgarle al turista una experiencia que pueda ser vivida a través de los alimentos" En virtud de lo anterior y ante la necesidad de crear los lineamientos que rijan la creación y el desarrollo del turismo gastronómico, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Viceministro de Turismo, ha decidido proponer dos ejes estratégicos donde se abordan diferentes programas y proyectos, así como metas y acciones específicas, destinados al desarrollo y fortalecimiento de la gastronomía como producto turístico colombiano, sobre una base de principios de sostenibilidad y sus tres dimensiones:ambiental, económico y sociocultural. (Apartes del texto)
format texto
author Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) 17890
Romero, Mauricio fotógrafo 17891
Robayo, Néstor 17892
author_facet Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) 17890
Romero, Mauricio fotógrafo 17891
Robayo, Néstor 17892
author_sort Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) 17890
title Plan estratégico para la construcción del producto turístico gastronómico nacional 2014-2018 /
title_short Plan estratégico para la construcción del producto turístico gastronómico nacional 2014-2018 /
title_full Plan estratégico para la construcción del producto turístico gastronómico nacional 2014-2018 /
title_fullStr Plan estratégico para la construcción del producto turístico gastronómico nacional 2014-2018 /
title_full_unstemmed Plan estratégico para la construcción del producto turístico gastronómico nacional 2014-2018 /
title_sort plan estratégico para la construcción del producto turístico gastronómico nacional 2014-2018 /
publisher Bogotá : FONTUR Colombia,
publishDate 2016
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/7523
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodecomercioindustriayturismofondonacionaldeturismofontur17890 planestrategicoparalaconstrucciondelproductoturisticogastronomiconacional20142018
AT romeromauriciofotografo17891 planestrategicoparalaconstrucciondelproductoturisticogastronomiconacional20142018
AT robayonestor17892 planestrategicoparalaconstrucciondelproductoturisticogastronomiconacional20142018
_version_ 1730479483976155136
spelling KOHA-OAI-CENDAR:75232020-06-30T17:32:55ZPlan estratégico para la construcción del producto turístico gastronómico nacional 2014-2018 / Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) 17890 Romero, Mauricio fotógrafo 17891 Robayo, Néstor 17892 textoBogotá : FONTUR Colombia,2016.EspañolTodo alimento tiene significado social, emcional y simbólico; es una compleja mezcla de calidad, herencia y naturaleza, es un producto de la historia. Su valor se incrementa con la autenticidad y la singularidad que representa. La cocina forma parte del patrimonio de los pueblos y, cuando se integra con la oferta turística, favorece la calidad del destino y promueve la identidad y la diferenciación en un mundo globalizado. La gastronomía y, en general, la alimentación asociada al turismo, siempre ha estado presente y es significativa ya que representa un tercio del gasto turístico. Por ello, se constituye como el tercer componente del gasto turístico, después de los paquetes turísticos y el alojamiento. El turismo gastronómico, como fenómeno turístico, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), ha crecido considerablemente y se ha convertido en uno de los más dinámicos y creativos segmentos del turismo. Tanto destinos como empresas turísticas se han dado cuenta de la importancia de la gastronomía con el fin de diversificar el turismo y estimular el desarrollo económico local, regional y nacional. "El turismo gastronómico resulta en la actualidad como una de las mejores expresiones de la sociedad pormoderna en donde el hecho de ver, oler y degustar se convierte en una actividad completamente experimental, que es generada por esas "industrias" (productores, distribuidores, restauradores) cuya finalidad o producto, es poder otorgarle al turista una experiencia que pueda ser vivida a través de los alimentos" En virtud de lo anterior y ante la necesidad de crear los lineamientos que rijan la creación y el desarrollo del turismo gastronómico, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Viceministro de Turismo, ha decidido proponer dos ejes estratégicos donde se abordan diferentes programas y proyectos, así como metas y acciones específicas, destinados al desarrollo y fortalecimiento de la gastronomía como producto turístico colombiano, sobre una base de principios de sostenibilidad y sus tres dimensiones:ambiental, económico y sociocultural. (Apartes del texto)Incluye bibliografía.Todo alimento tiene significado social, emcional y simbólico; es una compleja mezcla de calidad, herencia y naturaleza, es un producto de la historia. Su valor se incrementa con la autenticidad y la singularidad que representa. La cocina forma parte del patrimonio de los pueblos y, cuando se integra con la oferta turística, favorece la calidad del destino y promueve la identidad y la diferenciación en un mundo globalizado. La gastronomía y, en general, la alimentación asociada al turismo, siempre ha estado presente y es significativa ya que representa un tercio del gasto turístico. Por ello, se constituye como el tercer componente del gasto turístico, después de los paquetes turísticos y el alojamiento. El turismo gastronómico, como fenómeno turístico, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), ha crecido considerablemente y se ha convertido en uno de los más dinámicos y creativos segmentos del turismo. Tanto destinos como empresas turísticas se han dado cuenta de la importancia de la gastronomía con el fin de diversificar el turismo y estimular el desarrollo económico local, regional y nacional. "El turismo gastronómico resulta en la actualidad como una de las mejores expresiones de la sociedad pormoderna en donde el hecho de ver, oler y degustar se convierte en una actividad completamente experimental, que es generada por esas "industrias" (productores, distribuidores, restauradores) cuya finalidad o producto, es poder otorgarle al turista una experiencia que pueda ser vivida a través de los alimentos" En virtud de lo anterior y ante la necesidad de crear los lineamientos que rijan la creación y el desarrollo del turismo gastronómico, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Viceministro de Turismo, ha decidido proponer dos ejes estratégicos donde se abordan diferentes programas y proyectos, así como metas y acciones específicas, destinados al desarrollo y fortalecimiento de la gastronomía como producto turístico colombiano, sobre una base de principios de sostenibilidad y sus tres dimensiones:ambiental, económico y sociocultural. (Apartes del texto)Biblioteca Nacional de ColombiaTurismo y gastronomíaTurismoPatrimonio culturalhttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/7523URN:ISBN:9789589972687