El laboratorio del Hábitat como estrategia para el mejoramiento de la sustentabilidad y la habitabilidad : la ciudad-región del Eje Cafetero como punto de partida /

El período denominado "bonanza" cafetera dejó enormes dividendos para el país y en especial para la región productora; pero a largo plazo ha significado una crisis cafetera: la crisis ambiental y la consecuente insustentabilidad, dando origen a lo que hoy se denomina ciudad-región del Eje...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hoyos Bustamante, Gloria 1970- 17804 autor, 17934 Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia). Facultad de Artes
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 2007
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/7507
id KOHA-OAI-CENDAR:7507
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:75072020-06-30T17:32:55ZEl laboratorio del Hábitat como estrategia para el mejoramiento de la sustentabilidad y la habitabilidad : la ciudad-región del Eje Cafetero como punto de partida / Hoyos Bustamante, Gloria 1970- 17804 autor 17934 Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia). Facultad de Artes textoBogotá : Universidad Nacional de Colombia,2007.EspañolEl período denominado "bonanza" cafetera dejó enormes dividendos para el país y en especial para la región productora; pero a largo plazo ha significado una crisis cafetera: la crisis ambiental y la consecuente insustentabilidad, dando origen a lo que hoy se denomina ciudad-región del Eje Cafetero. De las prácticas inadecuadas promovidas para el cultivo del café se deriva la pérdida de biodiversidad, la vulnerabilidad en las laderas y una agricultura insumodependiente e insostenible, pues la caída del precio internacional no permite continuar con el consumo de agrotócxicos. Los predios de los pequeños productores (grupos familiares) no son autosuficientes y no alternan económicamente con otros productos del campo. Todos estos factores, sumados a la inadecuada localización de la vivienda y al desuso de las especies nativas maderables apropiadas para la construcción, han perjudicado la habitabilidad y, por tanto, la calidad de vida en la ciudad-región del Eje Cafetero. Se propone el Laboratorio del Hábitat como estrategia para el mejoramiento de la sustentabilidad y la habitabilidad, tomando la ciudad-región del Eje Cafetero como punto de partida. Dentro de la sustentabilidad se pone en consideración la producción de alimentos apelando a recursos como el control biológico y la agricultura limpia; la habitabilidad es abordada desde la definición de un programa radial comunitarias que tienda un puente entre las instituciones y la comunidad. El laboratorio representa un instrumento para la puesta en marcha de los artículos de la Constitución que están relacionados con la calidad y la sustentabilidad del medio ambiente, la habitabilidad y la participación de la comunidad en las decisiones que le conciernen. (Apartes del texto).Incluye bibliografía.El período denominado "bonanza" cafetera dejó enormes dividendos para el país y en especial para la región productora; pero a largo plazo ha significado una crisis cafetera: la crisis ambiental y la consecuente insustentabilidad, dando origen a lo que hoy se denomina ciudad-región del Eje Cafetero. De las prácticas inadecuadas promovidas para el cultivo del café se deriva la pérdida de biodiversidad, la vulnerabilidad en las laderas y una agricultura insumodependiente e insostenible, pues la caída del precio internacional no permite continuar con el consumo de agrotócxicos. Los predios de los pequeños productores (grupos familiares) no son autosuficientes y no alternan económicamente con otros productos del campo. Todos estos factores, sumados a la inadecuada localización de la vivienda y al desuso de las especies nativas maderables apropiadas para la construcción, han perjudicado la habitabilidad y, por tanto, la calidad de vida en la ciudad-región del Eje Cafetero. Se propone el Laboratorio del Hábitat como estrategia para el mejoramiento de la sustentabilidad y la habitabilidad, tomando la ciudad-región del Eje Cafetero como punto de partida. Dentro de la sustentabilidad se pone en consideración la producción de alimentos apelando a recursos como el control biológico y la agricultura limpia; la habitabilidad es abordada desde la definición de un programa radial comunitarias que tienda un puente entre las instituciones y la comunidad. El laboratorio representa un instrumento para la puesta en marcha de los artículos de la Constitución que están relacionados con la calidad y la sustentabilidad del medio ambiente, la habitabilidad y la participación de la comunidad en las decisiones que le conciernen. (Apartes del texto).Biblioteca Nacional de ColombiaHábitatGeografía humanaHombreViviendas ruraleshttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/7507URN:ISBN:9789587018844
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Hábitat
Geografía humana
Hombre
Viviendas rurales
spellingShingle Hábitat
Geografía humana
Hombre
Viviendas rurales
Hoyos Bustamante, Gloria 1970- 17804 autor
17934 Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia). Facultad de Artes
El laboratorio del Hábitat como estrategia para el mejoramiento de la sustentabilidad y la habitabilidad : la ciudad-región del Eje Cafetero como punto de partida /
description El período denominado "bonanza" cafetera dejó enormes dividendos para el país y en especial para la región productora; pero a largo plazo ha significado una crisis cafetera: la crisis ambiental y la consecuente insustentabilidad, dando origen a lo que hoy se denomina ciudad-región del Eje Cafetero. De las prácticas inadecuadas promovidas para el cultivo del café se deriva la pérdida de biodiversidad, la vulnerabilidad en las laderas y una agricultura insumodependiente e insostenible, pues la caída del precio internacional no permite continuar con el consumo de agrotócxicos. Los predios de los pequeños productores (grupos familiares) no son autosuficientes y no alternan económicamente con otros productos del campo. Todos estos factores, sumados a la inadecuada localización de la vivienda y al desuso de las especies nativas maderables apropiadas para la construcción, han perjudicado la habitabilidad y, por tanto, la calidad de vida en la ciudad-región del Eje Cafetero. Se propone el Laboratorio del Hábitat como estrategia para el mejoramiento de la sustentabilidad y la habitabilidad, tomando la ciudad-región del Eje Cafetero como punto de partida. Dentro de la sustentabilidad se pone en consideración la producción de alimentos apelando a recursos como el control biológico y la agricultura limpia; la habitabilidad es abordada desde la definición de un programa radial comunitarias que tienda un puente entre las instituciones y la comunidad. El laboratorio representa un instrumento para la puesta en marcha de los artículos de la Constitución que están relacionados con la calidad y la sustentabilidad del medio ambiente, la habitabilidad y la participación de la comunidad en las decisiones que le conciernen. (Apartes del texto).
format texto
author Hoyos Bustamante, Gloria 1970- 17804 autor
17934 Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia). Facultad de Artes
author_facet Hoyos Bustamante, Gloria 1970- 17804 autor
17934 Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia). Facultad de Artes
author_sort Hoyos Bustamante, Gloria 1970- 17804 autor
title El laboratorio del Hábitat como estrategia para el mejoramiento de la sustentabilidad y la habitabilidad : la ciudad-región del Eje Cafetero como punto de partida /
title_short El laboratorio del Hábitat como estrategia para el mejoramiento de la sustentabilidad y la habitabilidad : la ciudad-región del Eje Cafetero como punto de partida /
title_full El laboratorio del Hábitat como estrategia para el mejoramiento de la sustentabilidad y la habitabilidad : la ciudad-región del Eje Cafetero como punto de partida /
title_fullStr El laboratorio del Hábitat como estrategia para el mejoramiento de la sustentabilidad y la habitabilidad : la ciudad-región del Eje Cafetero como punto de partida /
title_full_unstemmed El laboratorio del Hábitat como estrategia para el mejoramiento de la sustentabilidad y la habitabilidad : la ciudad-región del Eje Cafetero como punto de partida /
title_sort el laboratorio del hábitat como estrategia para el mejoramiento de la sustentabilidad y la habitabilidad : la ciudad-región del eje cafetero como punto de partida /
publisher Bogotá : Universidad Nacional de Colombia,
publishDate 2007
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/7507
work_keys_str_mv AT hoyosbustamantegloria197017804autor ellaboratoriodelhabitatcomoestrategiaparaelmejoramientodelasustentabilidadylahabitabilidadlaciudadregiondelejecafeterocomopuntodepartida
AT 17934universidadnacionaldecolombiabogotacolombiafacultaddeartes ellaboratoriodelhabitatcomoestrategiaparaelmejoramientodelasustentabilidadylahabitabilidadlaciudadregiondelejecafeterocomopuntodepartida
_version_ 1730479481959743488