Destino Caldas : gaceta turística /

Se le denomina artesanía a la actividad de transformación de materia prima natural en bienes y/o productos, a través de oficios o labores principalmente manuales, complementado con herramientas o maquinaria simple. Estos productos además de tener una función útil adquieren un valor artístico, ya que...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Santander Mejía, Matilde 17344 editora, Caldas (Colombia). Gobernación. 17907
Format: texto
Language:Español
Published: Manizales : Gobernación de Caldas, 2007
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/7388
id KOHA-OAI-CENDAR:7388
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Turismo
Artesanías
Oficios artesanles
spellingShingle Turismo
Artesanías
Oficios artesanles
Santander Mejía, Matilde 17344 editora
Caldas (Colombia). Gobernación. 17907
Destino Caldas : gaceta turística /
description Se le denomina artesanía a la actividad de transformación de materia prima natural en bienes y/o productos, a través de oficios o labores principalmente manuales, complementado con herramientas o maquinaria simple. Estos productos además de tener una función útil adquieren un valor artístico, ya que expresan valores culturales de un contexto geográfico y social. En todos los pueblos del mundo existen artesanías que manifiestan rasgos de su identidad. Trabajos que se realizan de forma manual, por personas que tienen una historia que contar y una cultura que los define, lo que hace que cada pieza sea diferente de la otra y totalmente ajena a la producción en serie o a la producción industrial. Para algunos la artesanía es un término medio entre diseño y arte para otros es la perpetuación de los oficios tradicionales, pero en ambos casos la estética tiene un papel destacado y el sentido práctico del objeto también cobra importancia. En Colombia la producción artesanal es rica y variada, el 15% de la ocupación en el sector manufacturero del país lo tienen las artesanías que integran a cerca de 350 mil personas, de las cuales el 70% de dedican exclusivamente a esta actividad. Las zonas de mayor producción son Nariño, Boyacá, Tolima, Sucre, Córdoba y Atlántico. La entidad encargada del sector artesanal es el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, a través de Artesanías de Colombia, S.A., empresa de carácter mixto dedicada a contribuir el progreso del sector artesanal mediante el mejoramiento tecnológico, la investigación, el desarrollo de productos, la capacitación del recurso humano y la comercialización de las artesanías colombianas a nivel internacional. En Caldas, el sector artesanal tiene oficios y productos con mucha tradición que expresan la cultura del departamento como el sombrero de Aguadas o los corchos de Neira. Otros garantizan necesidades sociales y económicas de algunos municipios como la lana en Marulanda y la madera en Pensilvania y en la zona centrosur se concentra el mayor esfuerzo en la producción de objetos más contemporáneos acoplados a las tendencias del diseño moderno. La gestión institucional de la artesanía en el departamento se encuentra enmarcada en el sector comercio del Plan de Desarrollo, en el cual se están trabajando tres áreas fundamentales: la asociatividad, el diseño y producción y la comercialización, con el liderazgo de la Secretaría de Desarrollo Económico y el apoyo de la esposa del gobernador, María Teresa Londoño de Echeverri. (Apartes del texto).
format texto
author Santander Mejía, Matilde 17344 editora
Caldas (Colombia). Gobernación. 17907
author_facet Santander Mejía, Matilde 17344 editora
Caldas (Colombia). Gobernación. 17907
author_sort Santander Mejía, Matilde 17344 editora
title Destino Caldas : gaceta turística /
title_short Destino Caldas : gaceta turística /
title_full Destino Caldas : gaceta turística /
title_fullStr Destino Caldas : gaceta turística /
title_full_unstemmed Destino Caldas : gaceta turística /
title_sort destino caldas : gaceta turística /
publisher Manizales : Gobernación de Caldas,
publishDate 2007
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/7388
work_keys_str_mv AT santandermejiamatilde17344editora destinocaldasgacetaturistica
AT caldascolombiagobernacion17907 destinocaldasgacetaturistica
_version_ 1730479467176919040
spelling KOHA-OAI-CENDAR:73882020-06-30T17:32:55ZDestino Caldas : gaceta turística / Santander Mejía, Matilde 17344 editora Caldas (Colombia). Gobernación. 17907 textoManizales : Gobernación de Caldas, 2007.EspañolSe le denomina artesanía a la actividad de transformación de materia prima natural en bienes y/o productos, a través de oficios o labores principalmente manuales, complementado con herramientas o maquinaria simple. Estos productos además de tener una función útil adquieren un valor artístico, ya que expresan valores culturales de un contexto geográfico y social. En todos los pueblos del mundo existen artesanías que manifiestan rasgos de su identidad. Trabajos que se realizan de forma manual, por personas que tienen una historia que contar y una cultura que los define, lo que hace que cada pieza sea diferente de la otra y totalmente ajena a la producción en serie o a la producción industrial. Para algunos la artesanía es un término medio entre diseño y arte para otros es la perpetuación de los oficios tradicionales, pero en ambos casos la estética tiene un papel destacado y el sentido práctico del objeto también cobra importancia. En Colombia la producción artesanal es rica y variada, el 15% de la ocupación en el sector manufacturero del país lo tienen las artesanías que integran a cerca de 350 mil personas, de las cuales el 70% de dedican exclusivamente a esta actividad. Las zonas de mayor producción son Nariño, Boyacá, Tolima, Sucre, Córdoba y Atlántico. La entidad encargada del sector artesanal es el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, a través de Artesanías de Colombia, S.A., empresa de carácter mixto dedicada a contribuir el progreso del sector artesanal mediante el mejoramiento tecnológico, la investigación, el desarrollo de productos, la capacitación del recurso humano y la comercialización de las artesanías colombianas a nivel internacional. En Caldas, el sector artesanal tiene oficios y productos con mucha tradición que expresan la cultura del departamento como el sombrero de Aguadas o los corchos de Neira. Otros garantizan necesidades sociales y económicas de algunos municipios como la lana en Marulanda y la madera en Pensilvania y en la zona centrosur se concentra el mayor esfuerzo en la producción de objetos más contemporáneos acoplados a las tendencias del diseño moderno. La gestión institucional de la artesanía en el departamento se encuentra enmarcada en el sector comercio del Plan de Desarrollo, en el cual se están trabajando tres áreas fundamentales: la asociatividad, el diseño y producción y la comercialización, con el liderazgo de la Secretaría de Desarrollo Económico y el apoyo de la esposa del gobernador, María Teresa Londoño de Echeverri. (Apartes del texto).Se le denomina artesanía a la actividad de transformación de materia prima natural en bienes y/o productos, a través de oficios o labores principalmente manuales, complementado con herramientas o maquinaria simple. Estos productos además de tener una función útil adquieren un valor artístico, ya que expresan valores culturales de un contexto geográfico y social. En todos los pueblos del mundo existen artesanías que manifiestan rasgos de su identidad. Trabajos que se realizan de forma manual, por personas que tienen una historia que contar y una cultura que los define, lo que hace que cada pieza sea diferente de la otra y totalmente ajena a la producción en serie o a la producción industrial. Para algunos la artesanía es un término medio entre diseño y arte para otros es la perpetuación de los oficios tradicionales, pero en ambos casos la estética tiene un papel destacado y el sentido práctico del objeto también cobra importancia. En Colombia la producción artesanal es rica y variada, el 15% de la ocupación en el sector manufacturero del país lo tienen las artesanías que integran a cerca de 350 mil personas, de las cuales el 70% de dedican exclusivamente a esta actividad. Las zonas de mayor producción son Nariño, Boyacá, Tolima, Sucre, Córdoba y Atlántico. La entidad encargada del sector artesanal es el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, a través de Artesanías de Colombia, S.A., empresa de carácter mixto dedicada a contribuir el progreso del sector artesanal mediante el mejoramiento tecnológico, la investigación, el desarrollo de productos, la capacitación del recurso humano y la comercialización de las artesanías colombianas a nivel internacional. En Caldas, el sector artesanal tiene oficios y productos con mucha tradición que expresan la cultura del departamento como el sombrero de Aguadas o los corchos de Neira. Otros garantizan necesidades sociales y económicas de algunos municipios como la lana en Marulanda y la madera en Pensilvania y en la zona centrosur se concentra el mayor esfuerzo en la producción de objetos más contemporáneos acoplados a las tendencias del diseño moderno. La gestión institucional de la artesanía en el departamento se encuentra enmarcada en el sector comercio del Plan de Desarrollo, en el cual se están trabajando tres áreas fundamentales: la asociatividad, el diseño y producción y la comercialización, con el liderazgo de la Secretaría de Desarrollo Económico y el apoyo de la esposa del gobernador, María Teresa Londoño de Echeverri. (Apartes del texto).TurismoArtesaníasOficios artesanleshttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/7388