Mejoramiento de la competitividad del sector artesanal de la población desplazada y vulnerable del país /

Muchos artesanos del país se han visto obligados a abandonar su actividad, no sólo por razones de seguridad, sino también por falta de apoyo para resolver los diversos problemas de orden productivo que enfrentan para lograr que su actividad sea rentable. El artesano por décadas ha enfrentado problem...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia. Programa para Atención a Población Desplazada (A.P.D)
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2012
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/7348
id KOHA-OAI-CENDAR:7348
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:73482020-06-30T17:32:55ZMejoramiento de la competitividad del sector artesanal de la población desplazada y vulnerable del país / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia. Programa para Atención a Población Desplazada (A.P.D) textoBogotá : Artesanías de Colombia,2012.EspañolMuchos artesanos del país se han visto obligados a abandonar su actividad, no sólo por razones de seguridad, sino también por falta de apoyo para resolver los diversos problemas de orden productivo que enfrentan para lograr que su actividad sea rentable. El artesano por décadas ha enfrentado problemas graves como:Falta de organización, de herramientas y utensilios básicos, baja calidad y diseño de sus productos, dificultades para la comercialización, consecución de materias primas, etc. Frente a ello Artesanías de Colombia, a través de sus programas ha contribuido a solucionar algunos de estos problemas; no obstante, es necesario programar acciones puntuales que contribuyan a crear condiciones propias para hacer de ésta, una actividad económicamente productiva para poblaciones específicas, como es la población desplazada-artesana. (Apartes del texto).Incluye bibliografíaMuchos artesanos del país se han visto obligados a abandonar su actividad, no sólo por razones de seguridad, sino también por falta de apoyo para resolver los diversos problemas de orden productivo que enfrentan para lograr que su actividad sea rentable. El artesano por décadas ha enfrentado problemas graves como:Falta de organización, de herramientas y utensilios básicos, baja calidad y diseño de sus productos, dificultades para la comercialización, consecución de materias primas, etc. Frente a ello Artesanías de Colombia, a través de sus programas ha contribuido a solucionar algunos de estos problemas; no obstante, es necesario programar acciones puntuales que contribuyan a crear condiciones propias para hacer de ésta, una actividad económicamente productiva para poblaciones específicas, como es la población desplazada-artesana. (Apartes del texto).Política socialPoblación vulnerableArtesanos http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/7348
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Política social
Población vulnerable
Artesanos
spellingShingle Política social
Población vulnerable
Artesanos
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia. Programa para Atención a Población Desplazada (A.P.D)
Mejoramiento de la competitividad del sector artesanal de la población desplazada y vulnerable del país /
description Muchos artesanos del país se han visto obligados a abandonar su actividad, no sólo por razones de seguridad, sino también por falta de apoyo para resolver los diversos problemas de orden productivo que enfrentan para lograr que su actividad sea rentable. El artesano por décadas ha enfrentado problemas graves como:Falta de organización, de herramientas y utensilios básicos, baja calidad y diseño de sus productos, dificultades para la comercialización, consecución de materias primas, etc. Frente a ello Artesanías de Colombia, a través de sus programas ha contribuido a solucionar algunos de estos problemas; no obstante, es necesario programar acciones puntuales que contribuyan a crear condiciones propias para hacer de ésta, una actividad económicamente productiva para poblaciones específicas, como es la población desplazada-artesana. (Apartes del texto).
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia. Programa para Atención a Población Desplazada (A.P.D)
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia. Programa para Atención a Población Desplazada (A.P.D)
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia. Programa para Atención a Población Desplazada (A.P.D)
title Mejoramiento de la competitividad del sector artesanal de la población desplazada y vulnerable del país /
title_short Mejoramiento de la competitividad del sector artesanal de la población desplazada y vulnerable del país /
title_full Mejoramiento de la competitividad del sector artesanal de la población desplazada y vulnerable del país /
title_fullStr Mejoramiento de la competitividad del sector artesanal de la población desplazada y vulnerable del país /
title_full_unstemmed Mejoramiento de la competitividad del sector artesanal de la población desplazada y vulnerable del país /
title_sort mejoramiento de la competitividad del sector artesanal de la población desplazada y vulnerable del país /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate 2012
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/7348
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombiaprogramaparaatencionapoblaciondesplazadaapd mejoramientodelacompetitividaddelsectorartesanaldelapoblaciondesplazadayvulnerabledelpais
_version_ 1730479462174162944