Un documento que permita conocer la evaluación y el seguimiento realizado en cuanto a los procesos y procedimientos mejorados, con base en indicadores de impacto y análisis comparativo /

Reseña monográfica del proceso de cultivo y tejido de sombreros en palma de iraca (paja toquilla) llevada a cabo desde la perspectiva de la evaluación y el seguimiento de los procesos técnicos mejoradas, en desarrollo de la ejecución del proyecto de estructuración de la cadena productiva de la tejed...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Format: texto
Language:Español
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6930
Description
Summary:Reseña monográfica del proceso de cultivo y tejido de sombreros en palma de iraca (paja toquilla) llevada a cabo desde la perspectiva de la evaluación y el seguimiento de los procesos técnicos mejoradas, en desarrollo de la ejecución del proyecto de estructuración de la cadena productiva de la tejeduría en palma de iraca en el departamento de Nariño. Se presentan observaciones generales sobre la política de desarrollo de la actividad de la tejeduría y se enumeran los objetivos. Se describen las fases del cultivo, la cosecha, el ripiado y desvenado, el blanqueado (cocción, desagüe, secado, chirliado y secado), el tinturado, el tejido de las piezas (que comprende remate, cierre, apretado y despuche de copa y ala), el desencoque, el estufado (azofrado para el blanqueado), en relación con cada uno de los cuales se presentan las observaciones sobre los riesgos laborales que implican, además de la presentación de descripciones relacionadas con aplicaciones de mejoras tecnológicas en máquinas, herramientas y procesos implementados para la superación de cada uno de los riesgos con el que se relaciona cada fase y la manipulación de herramientas, en función del mejoramiento de las condiciones funcionales de los puestos de trabajo y de la calidad de la producción. Igualmente se indican los impactos en cada una de las fases implementadas tecnológicamente y en relación con los aspectos de la gestión empresarial, diseño y color y la comercialización.