Un estudio de mercado donde se identifiquen los nichos de mercado específicos y se conozcan la demanda, las tendencias de la demanda, la situación de competencia del producto y estrategias, la confrontación oferta demanda artesanal /

Extenso y detallado estudio de los mercados en los Estados Unidos de los sombreros en paja toquilla y productos de diversificación de diseño (del departamento de Nariño), con referencia en los cuales se presentan datos de las clasificaciones NAICS de los tejidos en fibras vegetales. El estudio es re...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia, 4624 Rubio Junguito, Santiago consultor, Inmarketing Consultores consultoría 10267
Format: texto
Language:Español
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6897
Description
Summary:Extenso y detallado estudio de los mercados en los Estados Unidos de los sombreros en paja toquilla y productos de diversificación de diseño (del departamento de Nariño), con referencia en los cuales se presentan datos de las clasificaciones NAICS de los tejidos en fibras vegetales. El estudio es realizado en el marco de la ejecución del proyecto de estructuración de la cadena productiva de la tejeduría y sombrerería en el departamento de Nariño. Siguiendo el modelo de desarrollo del estudio, se describen los tipos de productos de consumo en el mercado y la información cuantitativa de sus ventas, el desarrollo y realidad de los comercializadores estadounidenses involucrados en el mercado de productos tejidos en función del origen de los productos (importación) y del destino (exportaciones), exportaciones de los Estados Unidos hacia el resto del mundo (relacionándolas con las partidas arancelarias y los países de origen y destino); igualmente se presenta información relacionada con el análisis del consumo y los consumidores por grupos de edad, preferencias, y ejecución del gasto; además de tener en cuenta la competencia de acuerdo con el origen y tipo de productos, la importancia de los canales de comercialización (tiendas especializadas y no especializadas, importadores, mayoristas y de ventas directas). Se presentan listas de fuentes de información comercial (revistas), organizaciones y ferias internacionales. En relación con las importaciones y exportaciones se tiene en cuenta los aspectos de la logística especialmente en lo relativo a cuestiones aduaneras y transportes.