Cadena productiva de los tejidos para chinchorros y hamacas departamento de La Guajira /

Documento de presentación de la política de referencia, fundamentos, criterios y conceptos de sustentación de la formulación del proyecto de estructuración de la cadena productiva de la tejeduría de hamacas y chichorros de la comunidad indígena wayúu del departamento de La Guajira, como estrategia d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Format: texto
Language:Español
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6823
id KOHA-OAI-CENDAR:6823
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:68232021-12-15T17:04:55ZCadena productiva de los tejidos para chinchorros y hamacas departamento de La Guajira / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia textoEspañolDocumento de presentación de la política de referencia, fundamentos, criterios y conceptos de sustentación de la formulación del proyecto de estructuración de la cadena productiva de la tejeduría de hamacas y chichorros de la comunidad indígena wayúu del departamento de La Guajira, como estrategia de potenciación y dinamización de las opciones de desarrollo en función del mejoramiento de las condiciones de trabajo y de la comercialización. Se indica la cobertura específica (Riohacha, Urivia, Marrancas, Bahía Portete, Micao y Manaure), y se toman como referencia las conclusiones del diagnóstico socioeconómico y tecno cultural de los oficios artesanales en función del que se enumeran los puntos críticos de cada uno de los eslabones de la cadena, y en relación con el que se presenta el diagrama de la estructura funcional de la cadena y se enumeran los beneficios generales y específicos de la producción (proveeduría de hilos, implementación tecnológica para el mejoramiento de la producción y en las estrategias para la comercialización).Documento de presentación de la política de referencia, fundamentos, criterios y conceptos de sustentación de la formulación del proyecto de estructuración de la cadena productiva de la tejeduría de hamacas y chichorros de la comunidad indígena wayúu del departamento de La Guajira, como estrategia de potenciación y dinamización de las opciones de desarrollo en función del mejoramiento de las condiciones de trabajo y de la comercialización. Se indica la cobertura específica (Riohacha, Urivia, Marrancas, Bahía Portete, Micao y Manaure), y se toman como referencia las conclusiones del diagnóstico socioeconómico y tecno cultural de los oficios artesanales en función del que se enumeran los puntos críticos de cada uno de los eslabones de la cadena, y en relación con el que se presenta el diagrama de la estructura funcional de la cadena y se enumeran los beneficios generales y específicos de la producción (proveeduría de hilos, implementación tecnológica para el mejoramiento de la producción y en las estrategias para la comercialización).TejeduríaWayúu (etnia)Gestión de promoción del desarrolloMetodología de cadena productivaPolítica de desarrolloPuntos críticos de la producción[Compendio de documentos de informes de la realización de actividades técnicas y de gestión, y del desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del tejido de chinchorros y hamacas del departamentos de La Guajira]http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6823
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Tejeduría
Wayúu (etnia)
Gestión de promoción del desarrollo
Metodología de cadena productiva
Política de desarrollo
Puntos críticos de la producción
spellingShingle Tejeduría
Wayúu (etnia)
Gestión de promoción del desarrollo
Metodología de cadena productiva
Política de desarrollo
Puntos críticos de la producción
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Cadena productiva de los tejidos para chinchorros y hamacas departamento de La Guajira /
description Documento de presentación de la política de referencia, fundamentos, criterios y conceptos de sustentación de la formulación del proyecto de estructuración de la cadena productiva de la tejeduría de hamacas y chichorros de la comunidad indígena wayúu del departamento de La Guajira, como estrategia de potenciación y dinamización de las opciones de desarrollo en función del mejoramiento de las condiciones de trabajo y de la comercialización. Se indica la cobertura específica (Riohacha, Urivia, Marrancas, Bahía Portete, Micao y Manaure), y se toman como referencia las conclusiones del diagnóstico socioeconómico y tecno cultural de los oficios artesanales en función del que se enumeran los puntos críticos de cada uno de los eslabones de la cadena, y en relación con el que se presenta el diagrama de la estructura funcional de la cadena y se enumeran los beneficios generales y específicos de la producción (proveeduría de hilos, implementación tecnológica para el mejoramiento de la producción y en las estrategias para la comercialización).
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
title Cadena productiva de los tejidos para chinchorros y hamacas departamento de La Guajira /
title_short Cadena productiva de los tejidos para chinchorros y hamacas departamento de La Guajira /
title_full Cadena productiva de los tejidos para chinchorros y hamacas departamento de La Guajira /
title_fullStr Cadena productiva de los tejidos para chinchorros y hamacas departamento de La Guajira /
title_full_unstemmed Cadena productiva de los tejidos para chinchorros y hamacas departamento de La Guajira /
title_sort cadena productiva de los tejidos para chinchorros y hamacas departamento de la guajira /
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6823
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia cadenaproductivadelostejidosparachinchorrosyhamacasdepartamentodelaguajira
_version_ 1730479397492752384