Plan de manejo caña flecha /

Formulación del plan de manejo sostenible de la caña flecha para los departamentos de Sucre y Córdoba. Los temas de información general sobre la zona geográfica, la enumeración y descripción de las características del recurso, los aspectos socioeconómicos de oferta y demanda, los resultados del anál...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Format: texto
Language:Español
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6764
id KOHA-OAI-CENDAR:6764
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:67642021-12-15T16:46:43ZPlan de manejo caña flecha / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia textoEspañolFormulación del plan de manejo sostenible de la caña flecha para los departamentos de Sucre y Córdoba. Los temas de información general sobre la zona geográfica, la enumeración y descripción de las características del recurso, los aspectos socioeconómicos de oferta y demanda, los resultados del análisis de debilidades y fortalezas, y los temas derivados de la investigación sobre corrección y control se llevan a cabo en términos de diagnóstico con características monográficas en función de lo que se identifican y enumeran todos y cada uno de los aspectos pertinentes y se describen sus características funcionales y/o estructurales (ubicación geográfica, vocación productiva –agricultura, ganadería, minería, e industria y artesanía-; administración pública y observaciones demográficas; los aspectos ambientales, climáticos, geomorfológicos; caracterización biofisiológica y física de la caña flecha; determinación de unidades de muestreo y establecimiento de cultivos; percepción de la comunidad frente al proyecto de propagación sistemática –controlada-, y uso del recurso para la producción artesanal de la trenza y elaboración de los productos). La formulación se plantea a partir del análisis de los resultados de la investigación en función de lo que se prescribe el diseño y la correspondiente implementación. El documento cierra con la correspondiente serie de recomendaciones.Formulación del plan de manejo sostenible de la caña flecha para los departamentos de Sucre y Córdoba. Los temas de información general sobre la zona geográfica, la enumeración y descripción de las características del recurso, los aspectos socioeconómicos de oferta y demanda, los resultados del análisis de debilidades y fortalezas, y los temas derivados de la investigación sobre corrección y control se llevan a cabo en términos de diagnóstico con características monográficas en función de lo que se identifican y enumeran todos y cada uno de los aspectos pertinentes y se describen sus características funcionales y/o estructurales (ubicación geográfica, vocación productiva –agricultura, ganadería, minería, e industria y artesanía-; administración pública y observaciones demográficas; los aspectos ambientales, climáticos, geomorfológicos; caracterización biofisiológica y física de la caña flecha; determinación de unidades de muestreo y establecimiento de cultivos; percepción de la comunidad frente al proyecto de propagación sistemática –controlada-, y uso del recurso para la producción artesanal de la trenza y elaboración de los productos). La formulación se plantea a partir del análisis de los resultados de la investigación en función de lo que se prescribe el diseño y la correspondiente implementación. El documento cierra con la correspondiente serie de recomendaciones.Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.Formación agrícolaSocioeconomíaPlan de manejo sostenibleBiofísica de la caña flechaCaracterísticas demográficasGeomorfología regionalSelección de lotes de muestreoProceso productivo artesanalDiagnóstico socioeconómico[Compendio de documentos de informes de actividades técnicas y de gestión, y del desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del tejido en caña flecha de los departamentos de Córdoba y Sucre]http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6764
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Formación agrícola
Socioeconomía
Plan de manejo sostenible
Biofísica de la caña flecha
Características demográficas
Geomorfología regional
Selección de lotes de muestreo
Proceso productivo artesanal
Diagnóstico socioeconómico
spellingShingle Formación agrícola
Socioeconomía
Plan de manejo sostenible
Biofísica de la caña flecha
Características demográficas
Geomorfología regional
Selección de lotes de muestreo
Proceso productivo artesanal
Diagnóstico socioeconómico
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Plan de manejo caña flecha /
description Formulación del plan de manejo sostenible de la caña flecha para los departamentos de Sucre y Córdoba. Los temas de información general sobre la zona geográfica, la enumeración y descripción de las características del recurso, los aspectos socioeconómicos de oferta y demanda, los resultados del análisis de debilidades y fortalezas, y los temas derivados de la investigación sobre corrección y control se llevan a cabo en términos de diagnóstico con características monográficas en función de lo que se identifican y enumeran todos y cada uno de los aspectos pertinentes y se describen sus características funcionales y/o estructurales (ubicación geográfica, vocación productiva –agricultura, ganadería, minería, e industria y artesanía-; administración pública y observaciones demográficas; los aspectos ambientales, climáticos, geomorfológicos; caracterización biofisiológica y física de la caña flecha; determinación de unidades de muestreo y establecimiento de cultivos; percepción de la comunidad frente al proyecto de propagación sistemática –controlada-, y uso del recurso para la producción artesanal de la trenza y elaboración de los productos). La formulación se plantea a partir del análisis de los resultados de la investigación en función de lo que se prescribe el diseño y la correspondiente implementación. El documento cierra con la correspondiente serie de recomendaciones.
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
title Plan de manejo caña flecha /
title_short Plan de manejo caña flecha /
title_full Plan de manejo caña flecha /
title_fullStr Plan de manejo caña flecha /
title_full_unstemmed Plan de manejo caña flecha /
title_sort plan de manejo caña flecha /
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6764
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia plandemanejocanaflecha
_version_ 1730479390056251392