Plan de negocios cadena productiva del mopa-mopa /

Documento de la formulación detallada del plan de negocios para los productos de barniz de pasto en el que se utiliza la resina del mopa-mopa. El documento define el concepto de negocio y se presentan observaciones sobre el potencial de mercado además consideraciones sobre proyección de ventas, aspe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Formato: texto
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6738
id KOHA-OAI-CENDAR:6738
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Unión Europea
Mercadeo
Mercadeo
Ventas
Exportaciones
Comercialización
Plan de negocios
Análisis económico del sector
Implementación tecnológica
Conceptos de negocio
Consumo comercial
Demografía del consumo
Análisis de la competencia
Definición de producto comercial
Estrategias de mercado
Operación de mercadeo
Análisis financiero
Análisis de punto de equilibrio
Fórmulas de cálculo financiero
spellingShingle Unión Europea
Mercadeo
Mercadeo
Ventas
Exportaciones
Comercialización
Plan de negocios
Análisis económico del sector
Implementación tecnológica
Conceptos de negocio
Consumo comercial
Demografía del consumo
Análisis de la competencia
Definición de producto comercial
Estrategias de mercado
Operación de mercadeo
Análisis financiero
Análisis de punto de equilibrio
Fórmulas de cálculo financiero
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Plan de negocios cadena productiva del mopa-mopa /
description Documento de la formulación detallada del plan de negocios para los productos de barniz de pasto en el que se utiliza la resina del mopa-mopa. El documento define el concepto de negocio y se presentan observaciones sobre el potencial de mercado además consideraciones sobre proyección de ventas, aspectos financieros y evaluación de la viabilidad, como temas de la formulación a desarrollar. En relación con la conceptualización del tema de empresa se presentan definiciones de negocio, cliente, necesidad a resolver y se enumeran los objetivos. En relación con el tema del mercado se presentan observaciones sobre investigaciones de mercado, análisis del sector artesanal en general, su desarrollo tecnológico e industrial, importaciones y exportaciones respaldados con referencias cuantitativas organizadas en cuadros comparativos del comportamiento anual de las variables del consumo, precio, mercado internacional, mercado objetivo y potencial (respecto de cuya estimación se describen aspectos del mercado de Europa y la Unión europea con referencia al consumo, su discriminación por segmentos, perfil de consumidores correlacionados con sus aspectos demográficos y las actitudes, los valores socioculturales, la participación laboral, las épocas de consumo intensivo). Igualmente de describen aspectos de un análisis de la competencia teniendo en cuenta los competidores potenciales y los precios. Igualmente se describen las estrategias de mercadeo en función de las que se define el concepto de producto, se indican las estrategias de distribución, de precios, aprovisionamiento de materias primas, y se considera una proyección de ventas atendiendo a las modalidades de las formas de pago, los planes de producción, y cotos, la infraestructura implementada y los requerimientos de mano de obra. Finalmente se presentan los resultados del estudio financiero con base en los capítulos de inversiones, costos de operación, el presupuesto de ingresos, de costos operacionales, todos ellos sustentados con el cálculo de cifras cuyos resultados se organizados en cuadros de comparación periódica, además se indicar las fórmulas matemáticas con que se realizan los cálculos cuyos resultados se organizan en los cuadros de información cuantitativa.
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
title Plan de negocios cadena productiva del mopa-mopa /
title_short Plan de negocios cadena productiva del mopa-mopa /
title_full Plan de negocios cadena productiva del mopa-mopa /
title_fullStr Plan de negocios cadena productiva del mopa-mopa /
title_full_unstemmed Plan de negocios cadena productiva del mopa-mopa /
title_sort plan de negocios cadena productiva del mopa-mopa /
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6738
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia plandenegocioscadenaproductivadelmopamopa
_version_ 1730479386775257088
spelling KOHA-OAI-CENDAR:67382021-05-27T06:22:11ZPlan de negocios cadena productiva del mopa-mopa / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia textoEspañolDocumento de la formulación detallada del plan de negocios para los productos de barniz de pasto en el que se utiliza la resina del mopa-mopa. El documento define el concepto de negocio y se presentan observaciones sobre el potencial de mercado además consideraciones sobre proyección de ventas, aspectos financieros y evaluación de la viabilidad, como temas de la formulación a desarrollar. En relación con la conceptualización del tema de empresa se presentan definiciones de negocio, cliente, necesidad a resolver y se enumeran los objetivos. En relación con el tema del mercado se presentan observaciones sobre investigaciones de mercado, análisis del sector artesanal en general, su desarrollo tecnológico e industrial, importaciones y exportaciones respaldados con referencias cuantitativas organizadas en cuadros comparativos del comportamiento anual de las variables del consumo, precio, mercado internacional, mercado objetivo y potencial (respecto de cuya estimación se describen aspectos del mercado de Europa y la Unión europea con referencia al consumo, su discriminación por segmentos, perfil de consumidores correlacionados con sus aspectos demográficos y las actitudes, los valores socioculturales, la participación laboral, las épocas de consumo intensivo). Igualmente de describen aspectos de un análisis de la competencia teniendo en cuenta los competidores potenciales y los precios. Igualmente se describen las estrategias de mercadeo en función de las que se define el concepto de producto, se indican las estrategias de distribución, de precios, aprovisionamiento de materias primas, y se considera una proyección de ventas atendiendo a las modalidades de las formas de pago, los planes de producción, y cotos, la infraestructura implementada y los requerimientos de mano de obra. Finalmente se presentan los resultados del estudio financiero con base en los capítulos de inversiones, costos de operación, el presupuesto de ingresos, de costos operacionales, todos ellos sustentados con el cálculo de cifras cuyos resultados se organizados en cuadros de comparación periódica, además se indicar las fórmulas matemáticas con que se realizan los cálculos cuyos resultados se organizan en los cuadros de información cuantitativa.Documento de la formulación detallada del plan de negocios para los productos de barniz de pasto en el que se utiliza la resina del mopa-mopa. El documento define el concepto de negocio y se presentan observaciones sobre el potencial de mercado además consideraciones sobre proyección de ventas, aspectos financieros y evaluación de la viabilidad, como temas de la formulación a desarrollar. En relación con la conceptualización del tema de empresa se presentan definiciones de negocio, cliente, necesidad a resolver y se enumeran los objetivos. En relación con el tema del mercado se presentan observaciones sobre investigaciones de mercado, análisis del sector artesanal en general, su desarrollo tecnológico e industrial, importaciones y exportaciones respaldados con referencias cuantitativas organizadas en cuadros comparativos del comportamiento anual de las variables del consumo, precio, mercado internacional, mercado objetivo y potencial (respecto de cuya estimación se describen aspectos del mercado de Europa y la Unión europea con referencia al consumo, su discriminación por segmentos, perfil de consumidores correlacionados con sus aspectos demográficos y las actitudes, los valores socioculturales, la participación laboral, las épocas de consumo intensivo). Igualmente de describen aspectos de un análisis de la competencia teniendo en cuenta los competidores potenciales y los precios. Igualmente se describen las estrategias de mercadeo en función de las que se define el concepto de producto, se indican las estrategias de distribución, de precios, aprovisionamiento de materias primas, y se considera una proyección de ventas atendiendo a las modalidades de las formas de pago, los planes de producción, y cotos, la infraestructura implementada y los requerimientos de mano de obra. Finalmente se presentan los resultados del estudio financiero con base en los capítulos de inversiones, costos de operación, el presupuesto de ingresos, de costos operacionales, todos ellos sustentados con el cálculo de cifras cuyos resultados se organizados en cuadros de comparación periódica, además se indicar las fórmulas matemáticas con que se realizan los cálculos cuyos resultados se organizan en los cuadros de información cuantitativa.Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.Unión EuropeaMercadeoMercadeoVentasExportacionesComercializaciónPlan de negociosAnálisis económico del sectorImplementación tecnológicaConceptos de negocioConsumo comercialDemografía del consumoAnálisis de la competenciaDefinición de producto comercialEstrategias de mercadoOperación de mercadeoAnálisis financieroAnálisis de punto de equilibrioFórmulas de cálculo financiero[Compendio de documentos de informes de la realización de actividades técnicas y de gestión, y del desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del trabajo del mopa mopa Departamentos de Nariño y Putumayo]http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6738