Plan de negocios cadena productiva del mopa-mopa /

Documento de la formulación detallada del plan de negocios para los productos de barniz de pasto en el que se utiliza la resina del mopa-mopa. El documento define el concepto de negocio y se presentan observaciones sobre el potencial de mercado además consideraciones sobre proyección de ventas, aspe...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Format: texto
Language:Español
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6738
Description
Summary:Documento de la formulación detallada del plan de negocios para los productos de barniz de pasto en el que se utiliza la resina del mopa-mopa. El documento define el concepto de negocio y se presentan observaciones sobre el potencial de mercado además consideraciones sobre proyección de ventas, aspectos financieros y evaluación de la viabilidad, como temas de la formulación a desarrollar. En relación con la conceptualización del tema de empresa se presentan definiciones de negocio, cliente, necesidad a resolver y se enumeran los objetivos. En relación con el tema del mercado se presentan observaciones sobre investigaciones de mercado, análisis del sector artesanal en general, su desarrollo tecnológico e industrial, importaciones y exportaciones respaldados con referencias cuantitativas organizadas en cuadros comparativos del comportamiento anual de las variables del consumo, precio, mercado internacional, mercado objetivo y potencial (respecto de cuya estimación se describen aspectos del mercado de Europa y la Unión europea con referencia al consumo, su discriminación por segmentos, perfil de consumidores correlacionados con sus aspectos demográficos y las actitudes, los valores socioculturales, la participación laboral, las épocas de consumo intensivo). Igualmente de describen aspectos de un análisis de la competencia teniendo en cuenta los competidores potenciales y los precios. Igualmente se describen las estrategias de mercadeo en función de las que se define el concepto de producto, se indican las estrategias de distribución, de precios, aprovisionamiento de materias primas, y se considera una proyección de ventas atendiendo a las modalidades de las formas de pago, los planes de producción, y cotos, la infraestructura implementada y los requerimientos de mano de obra. Finalmente se presentan los resultados del estudio financiero con base en los capítulos de inversiones, costos de operación, el presupuesto de ingresos, de costos operacionales, todos ellos sustentados con el cálculo de cifras cuyos resultados se organizados en cuadros de comparación periódica, además se indicar las fórmulas matemáticas con que se realizan los cálculos cuyos resultados se organizan en los cuadros de información cuantitativa.