Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y oficio : informe de avance /

Documento de información sobre la realización de comisiones de trabajo para la promoción del encadenamiento productivo de los talleres de artesanos mimbreros de los municipios de Ibagué y Silvania; y del estudio de diagnóstico del manejo de los procesos de producción y de los productos para garantiz...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Format: texto
Language:Español
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6639
id KOHA-OAI-CENDAR:6639
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Cestería
Tintes y teñido
Carpintería
Historia
Socioeconomía
Muebles en mimbre
Clasificación botánica del mimbre
Cultivo del mimbre
Metodología de cadena productiva
Conceptos de uso forma y función
Diagnóstico del trabajo del mimbre
Proceso productivo
Definición de oficio
spellingShingle Cestería
Tintes y teñido
Carpintería
Historia
Socioeconomía
Muebles en mimbre
Clasificación botánica del mimbre
Cultivo del mimbre
Metodología de cadena productiva
Conceptos de uso forma y función
Diagnóstico del trabajo del mimbre
Proceso productivo
Definición de oficio
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y oficio : informe de avance /
description Documento de información sobre la realización de comisiones de trabajo para la promoción del encadenamiento productivo de los talleres de artesanos mimbreros de los municipios de Ibagué y Silvania; y del estudio de diagnóstico del manejo de los procesos de producción y de los productos para garantizar su calidad. En relación con las actividades de gestión de la promoción se presentan las listas de artesanos participantes en cada uno de los municipios. En relación con el diagnóstico para la prescripción de la calidad del proceso y de los productos, la descripción se remite a la calidad de la materia y prima y su preparación. Describe los aspectos del cultivo y del proceso de descortezado y sus correlaciones con los controles de calidad. Respecto del manejo de la materia prima indica los procedimientos adecuados para el almacenamiento, rajado, cepillado, descostillado requeridos para garantizar la calidad. Igualmente describe los aspectos técnico que se aplican en la realización del tejido de la cestería y de la elaboración de las estructuras del mobiliario, en función de los cuales se describen los procesos de selección de la madera (que comprende aspectos del grado de secado natural y artificial); se enumeran los aspectos técnicos de corte, ensamble, pulimento y acabados preliminares del proceso de tejido del que se describen las técnicas relativas a las fases de embutido, embarrilado, travillado, armado (mediante tejido) y remate. Se enumeran y describen las fases relacionadas con el acabado de los productos que comprenden inmunizado, tintillado, tinturado y lacado.
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
title Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y oficio : informe de avance /
title_short Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y oficio : informe de avance /
title_full Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y oficio : informe de avance /
title_fullStr Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y oficio : informe de avance /
title_full_unstemmed Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y oficio : informe de avance /
title_sort diagnóstico de calidad, caracterización de productos y oficio : informe de avance /
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6639
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia diagnosticodecalidadcaracterizaciondeproductosyoficioinformedeavance
_version_ 1730479374412546048
spelling KOHA-OAI-CENDAR:66392021-12-15T16:16:22ZDiagnóstico de calidad, caracterización de productos y oficio : informe de avance / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia textoEspañolDocumento de información sobre la realización de comisiones de trabajo para la promoción del encadenamiento productivo de los talleres de artesanos mimbreros de los municipios de Ibagué y Silvania; y del estudio de diagnóstico del manejo de los procesos de producción y de los productos para garantizar su calidad. En relación con las actividades de gestión de la promoción se presentan las listas de artesanos participantes en cada uno de los municipios. En relación con el diagnóstico para la prescripción de la calidad del proceso y de los productos, la descripción se remite a la calidad de la materia y prima y su preparación. Describe los aspectos del cultivo y del proceso de descortezado y sus correlaciones con los controles de calidad. Respecto del manejo de la materia prima indica los procedimientos adecuados para el almacenamiento, rajado, cepillado, descostillado requeridos para garantizar la calidad. Igualmente describe los aspectos técnico que se aplican en la realización del tejido de la cestería y de la elaboración de las estructuras del mobiliario, en función de los cuales se describen los procesos de selección de la madera (que comprende aspectos del grado de secado natural y artificial); se enumeran los aspectos técnicos de corte, ensamble, pulimento y acabados preliminares del proceso de tejido del que se describen las técnicas relativas a las fases de embutido, embarrilado, travillado, armado (mediante tejido) y remate. Se enumeran y describen las fases relacionadas con el acabado de los productos que comprenden inmunizado, tintillado, tinturado y lacado. Mediante el diagnóstico se identifican las limitaciones técnicas que se presentan en cada uno de los eslabones de la producción mimbrera. Mediante un cuadro de comparaciones presenta los aspectos caracterizantes de los productos correlacionando objeto (producto), forma y función. Para la caracterización del oficio del tejido en mimbre se presenta una reseña histórica del origen, desarrollo y extensión geográfica de la explotación del mimbre y de su trabajo artesanal. Define el concepto de materia prima en términos de clasificación botánica, y de oficio especializado. Igualmente hace una breve caracterización socioeconómica, demográfica y productiva de la población. Desarrolla la descripción del proceso productivo mediante un diagrama del proceso, la enumeración de las condiciones agronómicas básicas del cultivo y menciones sobre el suelo, las semillas, la siembra, la resiembra, la fertilización y del control fitosanitario. Otras descripciones sobre las fases del cultivo, el proceso de producción, el transporte y la comercialización son complementadas con fotografías (en b/n).Documento de información sobre la realización de comisiones de trabajo para la promoción del encadenamiento productivo de los talleres de artesanos mimbreros de los municipios de Ibagué y Silvania; y del estudio de diagnóstico del manejo de los procesos de producción y de los productos para garantizar su calidad. En relación con las actividades de gestión de la promoción se presentan las listas de artesanos participantes en cada uno de los municipios. En relación con el diagnóstico para la prescripción de la calidad del proceso y de los productos, la descripción se remite a la calidad de la materia y prima y su preparación. Describe los aspectos del cultivo y del proceso de descortezado y sus correlaciones con los controles de calidad. Respecto del manejo de la materia prima indica los procedimientos adecuados para el almacenamiento, rajado, cepillado, descostillado requeridos para garantizar la calidad. Igualmente describe los aspectos técnico que se aplican en la realización del tejido de la cestería y de la elaboración de las estructuras del mobiliario, en función de los cuales se describen los procesos de selección de la madera (que comprende aspectos del grado de secado natural y artificial); se enumeran los aspectos técnicos de corte, ensamble, pulimento y acabados preliminares del proceso de tejido del que se describen las técnicas relativas a las fases de embutido, embarrilado, travillado, armado (mediante tejido) y remate. Se enumeran y describen las fases relacionadas con el acabado de los productos que comprenden inmunizado, tintillado, tinturado y lacado. Mediante el diagnóstico se identifican las limitaciones técnicas que se presentan en cada uno de los eslabones de la producción mimbrera. Mediante un cuadro de comparaciones presenta los aspectos caracterizantes de los productos correlacionando objeto (producto), forma y función. Para la caracterización del oficio del tejido en mimbre se presenta una reseña histórica del origen, desarrollo y extensión geográfica de la explotación del mimbre y de su trabajo artesanal. Define el concepto de materia prima en términos de clasificación botánica, y de oficio especializado. Igualmente hace una breve caracterización socioeconómica, demográfica y productiva de la población. Desarrolla la descripción del proceso productivo mediante un diagrama del proceso, la enumeración de las condiciones agronómicas básicas del cultivo y menciones sobre el suelo, las semillas, la siembra, la resiembra, la fertilización y del control fitosanitario. Otras descripciones sobre las fases del cultivo, el proceso de producción, el transporte y la comercialización son complementadas con fotografías (en b/n).Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME, y la participación del Instituto Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC.CesteríaTintes y teñidoCarpinteríaHistoriaSocioeconomíaMuebles en mimbreClasificación botánica del mimbreCultivo del mimbreMetodología de cadena productivaConceptos de uso forma y funciónDiagnóstico del trabajo del mimbreProceso productivoDefinición de oficio[Compendio de documentos de informes de actividades, gestión, planes de trabajo, estudios, diagnósticos, formulación de proyectos, propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del oficio del mimbre en los departamentos de Tolima y Cundinamarca] http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6639