Informe Casa Colombiana 2005. Comité de comercialización : definición de una estrategia comercial para los productos de diseño desarrollados en el marco de las cadenas productiva de joyería en Santa Fe de Antioquia; mopa mopa en los departamentos de Nariño y Putumayo; iraca en el departamento de Nariño; caña flecha en los departamentos de Córdoba y Sucre; cerámica en Pitalito, departamento de Huila; seda en el departamento de Cauca; tejidos wayúu en el departamento de La Guajira y mimbre en el departamento del Tolima /

Informe de las observaciones del comportamiento comercial de productos expuestos en Expoartesanías, correspondientes a la mercancías obtenidas del proceso de asesoría en diseño y la correspondiente gestión de producción adelantada en el contexto de las cadenas productivas de la Joyería del munic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia, Segura Infante, Clara Inés asesora 1502
Format: texto
Language:Español
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6595
Description
Summary:Informe de las observaciones del comportamiento comercial de productos expuestos en Expoartesanías, correspondientes a la mercancías obtenidas del proceso de asesoría en diseño y la correspondiente gestión de producción adelantada en el contexto de las cadenas productivas de la Joyería del municipio de Santa Fe de Antioquia en el departamento de Antioquia; Enchapado en barniz de pasto con resina de Mopa-mopa en los departamentos de Nariño y Putumayo; productos tejidos en palma de iraca (o paja toquilla) en el departamento de Nariño; Sombreros y contenedores tejidos en caña flecha en los departamentos de Córdoba y Sucre; productos en cerámica del municipio de Pitalito en el departamento de Huila; prendas tejidas en seda en el departamento de Cauca; Productos indígenas tejidos en hilos en la etnia wayúu del departamento de La Guajira, y muebles y cestería elaborados y/o tejidos en mimbre en el departamento del Tolima. Se presentan los porcentajes comparativos entre los productos considerados por oficios y cuadros de comparación de costos y precios de ventas de productos clasificados por producción de las respectivas cadenas productivas. Se presentan también relaciones de productos teniendo en cuenta las respectivas materias primas y los oficios y técnicas de elaboración.