Cadena productiva del oro : informe final /

Extenso y detallado documento compuesto por el texto completo del proyecto de desarrollo de rehabilitación y montaje de la mina Córdoba en el municipio de Segovia del departamento de Antioquia; y el Plan de Negocios para la cadena de la Joyería, Formulado por Incubadora de Agrupamientos Agroindustri...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia 139, Gómez, Gloria 5835, Incubadora de Agrupamientos Agroindustriales del Urabá 9668
Format: texto
Language:Español
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6551
Description
Summary:Extenso y detallado documento compuesto por el texto completo del proyecto de desarrollo de rehabilitación y montaje de la mina Córdoba en el municipio de Segovia del departamento de Antioquia; y el Plan de Negocios para la cadena de la Joyería, Formulado por Incubadora de Agrupamientos Agroindustriales del Urabá; un texto desarrollado con fundamentación científica sobre la Lixiviación del Oro, realizado por investigador metalúrgico Palacios C. Severo, y, finalmente, el informe de avance de la ejecución de actividades adelantadas por el equipo de la Cadena Oro-Joyería de Antioquia coordinado por Gloria Gómez de M. El proyecto de Rehabilitación y montaje de la mina Córdoba, está formulado en el formato del Departamento de Planeación Nacional el cual comprende la descripción del problema, los objetivos, la identificación del grupo objetivo (donde se describen las características demográficas y socioeconómicas de la población beneficiaria), en plan nacional de desarrollo dentro del que se enmarca su formulación y ejecución, se enumeran y describen las alternativas en relación con las características técnicas, los aspectos sociales, las consideraciones políticas y jurídicas, los aspectos económicos y medioambientales. Igualmente se enumeran, describen y cuantifican las metas, en relación con las cuales se señalan los principales beneficios y se calculan los costos de cada una de las actividades prescritas. Igualmente se describe el efecto ambiental que produce la alternativa seleccionada en los factores de suelo, aire, aguas, fauna, flora y la cultura. La indicación de problemas que pueden existir con la ejecución se presenta mediante el método del análisis DOFA. Se describe el problema que se resuelve con la ejecución en función del cual se enumeran los indicadores de estado y las políticas que respaldan la formulación y ejecución del proyecto. El proyecto comprende la formulación del sub-proyecto “disminución del impacto ambiental provocado por la destinación final de los residuos sólidos producto del beneficio del mineral aurífero, mediante la inactivación del cianuro y adecuación de escombrera en el municipio Segovia Departamento de Antioquia”.