Un plan de manejo preliminar para palma estera con énfasis en la producción artesanal /

Documento de formulación de un plan de manejo de la materia prima del oficio de la tejeduría en fibras naturales con palma estera, específicamente aplicada en la producción de esteras. Inicia con la localización geográfica del departamento del Cesar, la extensión y límites y la descripción de las ca...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia, Cabrales Dávila, Rodolfo asesor 9584
Format: texto
Language:Español
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6509
id KOHA-OAI-CENDAR:6509
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Tejeduría
Tintes y teñido
Localización geográfica
Taxonomía de la palma
Proceso productivo
Control ambiental en producción
Técnica de elaboración de esteras
Herramientas de tejido y tinturado
Problemas ambientales
Alternativas de manejo ambiental
Investigación ambiental
Propagación de palma estera
Programas de conservación
Cultivo de palma estera
Normatividad ambiental
Fisiografía del departamento de Cesar
spellingShingle Tejeduría
Tintes y teñido
Localización geográfica
Taxonomía de la palma
Proceso productivo
Control ambiental en producción
Técnica de elaboración de esteras
Herramientas de tejido y tinturado
Problemas ambientales
Alternativas de manejo ambiental
Investigación ambiental
Propagación de palma estera
Programas de conservación
Cultivo de palma estera
Normatividad ambiental
Fisiografía del departamento de Cesar
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Cabrales Dávila, Rodolfo asesor 9584
Un plan de manejo preliminar para palma estera con énfasis en la producción artesanal /
description Documento de formulación de un plan de manejo de la materia prima del oficio de la tejeduría en fibras naturales con palma estera, específicamente aplicada en la producción de esteras. Inicia con la localización geográfica del departamento del Cesar, la extensión y límites y la descripción de las características fisiográficas. Se presente una breve reseña histórica de la producción de esteras y las condiciones geotectónicas del recurso, y notas sobre la intervención de las instituciones de promoción, seguida de una nota sobre los núcleos de producción y el comercio. Presenta una descripción sobre las generalidades de la palma estera que comprende un cuadro sobre la taxonomía, y describe el proceso de producción desde la adquisición de la palma, señalando las fases y técnicas de adecuación; reseñando el proceso de tinturado con plantas tintóreas y con colorantes químicos; se describen las técnicas de elaboración de los productos que comprende hilada, los tipos de urdido, las técnicas de tejeduría, los aspectos formales del producto. Se enumeran los elementos técnicos utilizados en proceso productivo señalando algunas de sus características. Se presentan aspectos relativos a la evaluación de los problemas ambientales con la respectiva enumeración de las alternativas de solución basadas especialmente en trabajos de investigación ambiental como fuentes de información para la determinación de las prescripciones técnicas y metodológicas para el uso funcional del recurso, que comprende programas de educación, conservación; y la formulación de proyectos de repoblamiento, y la enumeración de alternativas económicas para el mejoramiento de mercados y procesos de comercialización. Se describe el manejo de sistemas de operación basado en un proceso de planificación y diseño que comprende la determinación y organización de información relativa a consideraciones teórico-funcionales en correlación con la respectiva descripción de las observaciones de los casos. Se presentan consideraciones sobre el control ambiental, el tratamiento de residuos, la salud y seguridad para los artesanos, y se presentan referencias sobre la normatividad ambiental existente.
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Cabrales Dávila, Rodolfo asesor 9584
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Cabrales Dávila, Rodolfo asesor 9584
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
title Un plan de manejo preliminar para palma estera con énfasis en la producción artesanal /
title_short Un plan de manejo preliminar para palma estera con énfasis en la producción artesanal /
title_full Un plan de manejo preliminar para palma estera con énfasis en la producción artesanal /
title_fullStr Un plan de manejo preliminar para palma estera con énfasis en la producción artesanal /
title_full_unstemmed Un plan de manejo preliminar para palma estera con énfasis en la producción artesanal /
title_sort un plan de manejo preliminar para palma estera con énfasis en la producción artesanal /
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6509
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia unplandemanejopreliminarparapalmaesteraconenfasisenlaproduccionartesanal
AT cabralesdavilarodolfoasesor9584 unplandemanejopreliminarparapalmaesteraconenfasisenlaproduccionartesanal
_version_ 1730479357974020096
spelling KOHA-OAI-CENDAR:65092021-12-15T15:29:58ZUn plan de manejo preliminar para palma estera con énfasis en la producción artesanal / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia Cabrales Dávila, Rodolfo asesor 9584 textoEspañolDocumento de formulación de un plan de manejo de la materia prima del oficio de la tejeduría en fibras naturales con palma estera, específicamente aplicada en la producción de esteras. Inicia con la localización geográfica del departamento del Cesar, la extensión y límites y la descripción de las características fisiográficas. Se presente una breve reseña histórica de la producción de esteras y las condiciones geotectónicas del recurso, y notas sobre la intervención de las instituciones de promoción, seguida de una nota sobre los núcleos de producción y el comercio. Presenta una descripción sobre las generalidades de la palma estera que comprende un cuadro sobre la taxonomía, y describe el proceso de producción desde la adquisición de la palma, señalando las fases y técnicas de adecuación; reseñando el proceso de tinturado con plantas tintóreas y con colorantes químicos; se describen las técnicas de elaboración de los productos que comprende hilada, los tipos de urdido, las técnicas de tejeduría, los aspectos formales del producto. Se enumeran los elementos técnicos utilizados en proceso productivo señalando algunas de sus características. Se presentan aspectos relativos a la evaluación de los problemas ambientales con la respectiva enumeración de las alternativas de solución basadas especialmente en trabajos de investigación ambiental como fuentes de información para la determinación de las prescripciones técnicas y metodológicas para el uso funcional del recurso, que comprende programas de educación, conservación; y la formulación de proyectos de repoblamiento, y la enumeración de alternativas económicas para el mejoramiento de mercados y procesos de comercialización. Se describe el manejo de sistemas de operación basado en un proceso de planificación y diseño que comprende la determinación y organización de información relativa a consideraciones teórico-funcionales en correlación con la respectiva descripción de las observaciones de los casos. Se presentan consideraciones sobre el control ambiental, el tratamiento de residuos, la salud y seguridad para los artesanos, y se presentan referencias sobre la normatividad ambiental existente.Documento de formulación de un plan de manejo de la materia prima del oficio de la tejeduría en fibras naturales con palma estera, específicamente aplicada en la producción de esteras. Inicia con la localización geográfica del departamento del Cesar, la extensión y límites y la descripción de las características fisiográficas. Se presente una breve reseña histórica de la producción de esteras y las condiciones geotectónicas del recurso, y notas sobre la intervención de las instituciones de promoción, seguida de una nota sobre los núcleos de producción y el comercio. Presenta una descripción sobre las generalidades de la palma estera que comprende un cuadro sobre la taxonomía, y describe el proceso de producción desde la adquisición de la palma, señalando las fases y técnicas de adecuación; reseñando el proceso de tinturado con plantas tintóreas y con colorantes químicos; se describen las técnicas de elaboración de los productos que comprende hilada, los tipos de urdido, las técnicas de tejeduría, los aspectos formales del producto. Se enumeran los elementos técnicos utilizados en proceso productivo señalando algunas de sus características. Se presentan aspectos relativos a la evaluación de los problemas ambientales con la respectiva enumeración de las alternativas de solución basadas especialmente en trabajos de investigación ambiental como fuentes de información para la determinación de las prescripciones técnicas y metodológicas para el uso funcional del recurso, que comprende programas de educación, conservación; y la formulación de proyectos de repoblamiento, y la enumeración de alternativas económicas para el mejoramiento de mercados y procesos de comercialización. Se describe el manejo de sistemas de operación basado en un proceso de planificación y diseño que comprende la determinación y organización de información relativa a consideraciones teórico-funcionales en correlación con la respectiva descripción de las observaciones de los casos. Se presentan consideraciones sobre el control ambiental, el tratamiento de residuos, la salud y seguridad para los artesanos, y se presentan referencias sobre la normatividad ambiental existente.Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.TejeduríaTintes y teñidoLocalización geográficaTaxonomía de la palma Proceso productivoControl ambiental en producciónTécnica de elaboración de esterasHerramientas de tejido y tinturadoProblemas ambientalesAlternativas de manejo ambientalInvestigación ambientalPropagación de palma esteraProgramas de conservaciónCultivo de palma esteraNormatividad ambientalFisiografía del departamento de Cesar[Compendio de documentos de informes de la realización de actividades técnicas y de gestión, y del desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del oficio del tejido y la cestería en palma estera del departamento de Cesar]http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6509