Parámetros técnicos de calidad para homogenizar desempeños laborales y productos en el oficio de la cerámica en el departamento de Huila /

Documento de parámetros técnicos prescritos para la homogenización de los desempeños laborales en el oficio de la cerámica aplicados para la optimización de la calidad de los productos. El documento consta del conjunto de fichas de soporte de exposición (en power point) sobre el tema de los avances...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Format: texto
Language:Español
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6493
http://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/1518
Description
Summary:Documento de parámetros técnicos prescritos para la homogenización de los desempeños laborales en el oficio de la cerámica aplicados para la optimización de la calidad de los productos. El documento consta del conjunto de fichas de soporte de exposición (en power point) sobre el tema de los avances de la identificación de las unidades funcionales de los procesos productivos en el desempeño laboral del oficio artesanal de la cerámica. Se presenta una indicación de la ubicación del área geográfica y jurisdiccional de la cadena productiva estructurada para el departamento de Huila y una breve reseña histórica del oficio y se definen los nombres de cada fase del proceso y una lista de clasificación jerarquizada de las herramientas, además del diagrama general de elaboración de piezas. En el formato del mapa funcional se enumeran las unidades funcionales del proceso productivo relacionado con el recurso y las fases del oficio, desde la prescripción del propósito clave del proceso productivo de la unidad, identificando unidad principal, de primero y segundo grado y la contribución individual de cada fase (o unidad funcional) del proceso determinado por el propósito de las serie de actividades. En el formato de organización de la información sobre la administración de los recursos optimizando los procesos, se presentan los componentes correlativos de cada unidad funcional, donde frente a los criterios del desempeño se enumeran los correspondientes conocimientos y comprensiones requeridas para la realización. De cada conjunto de criterios se indica el rango de aplicación en relación con la enumeración de los equipos y herramientas y las materiales primas utilizadas en la ejecución de los criterios en correspondencia con las respectivas evidencias requeridas para su ejecución y representadas por el producto, el desempeño y el conocimiento. El proceso se desarrolla por cada una de las unidades funcionales en el contexto de cada uno de los eslabones de la cadena.