Memoria de oficio : trabajo artesanal wildpine : cestería y tinturado /

El presente documento compila en forma secuencial el proceso productivo artesanal de la cestería en rollo con Wildpine y el proceso de tinturado experimental con agentes industriales y naturales, que se llevó a cabo, con resultados muy satisfactorios para la comunidad, en el marco del proyecto finan...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Spanger Díaz, María Margarita, textos fotógrafa asesora técnica de oficio 576, Corradine Mora, María Gabriela autora fotógrafa coordinadora proyecto 682, Bastidas Muñoz, Alvaro Andrés, corrector 9504, 4129 Salazar Garcés, María Gladys revisora, 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2010
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6449
http://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3828
id KOHA-OAI-CENDAR:6449
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:64492021-08-25T06:21:30ZMemoria de oficio : trabajo artesanal wildpine : cestería y tinturado / Spanger Díaz, María Margarita, textos fotógrafa asesora técnica de oficio 576 Corradine Mora, María Gabriela autora fotógrafa coordinadora proyecto 682 Bastidas Muñoz, Alvaro Andrés, corrector 9504 4129 Salazar Garcés, María Gladys revisora 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia textoBogotá : Artesanías de Colombia, 2010.EspañolEl presente documento compila en forma secuencial el proceso productivo artesanal de la cestería en rollo con Wildpine y el proceso de tinturado experimental con agentes industriales y naturales, que se llevó a cabo, con resultados muy satisfactorios para la comunidad, en el marco del proyecto financiado por Fomipyme, Artesanías de Colombia S.A. y Cámara de Comercio de San Andrés, Islas. Este material pedagógico se elaboró a partir de la documentación del proceso productivo tradicional que se realiza en la Isla y el aporte técnico de Artesanías de Colombia S.A. durante el taller experimental para tinturado de la fibra wildpine. El propósito es convertir el documento en “memoria” o guía abierta para las aprendices y artesanas isleñas, de manera que les facilite consultar y recordar aspectos claves y relevantes del oficio y del proceso de tinturado y hacer de esta ocupación artesanal una verdadera alternativa de producción y generación de ingresos. Contiene las recomendaciones referidas al equipamento necesario para el taller básico de tinturado; orienta a las artesanas en aspectos relativos a la correcta selección y alistamiento de las materias primas y abre las posibilidades para qué, a través de la experimentación continua en el tinturado de la fibra, con base en los principios aquí contenidos, puedan imprimir a sus productos características innovadoras que renueven la oferta isleña con tonalidades que los llenen de vida y calor caribeño. (Apartes del texto).Incluye bibliografíaEl presente documento compila en forma secuencial el proceso productivo artesanal de la cestería en rollo con Wildpine y el proceso de tinturado experimental con agentes industriales y naturales, que se llevó a cabo, con resultados muy satisfactorios para la comunidad, en el marco del proyecto financiado por Fomipyme, Artesanías de Colombia S.A. y Cámara de Comercio de San Andrés, Islas. Este material pedagógico se elaboró a partir de la documentación del proceso productivo tradicional que se realiza en la Isla y el aporte técnico de Artesanías de Colombia S.A. durante el taller experimental para tinturado de la fibra wildpine. El propósito es convertir el documento en “memoria” o guía abierta para las aprendices y artesanas isleñas, de manera que les facilite consultar y recordar aspectos claves y relevantes del oficio y del proceso de tinturado y hacer de esta ocupación artesanal una verdadera alternativa de producción y generación de ingresos. Contiene las recomendaciones referidas al equipamento necesario para el taller básico de tinturado; orienta a las artesanas en aspectos relativos a la correcta selección y alistamiento de las materias primas y abre las posibilidades para qué, a través de la experimentación continua en el tinturado de la fibra, con base en los principios aquí contenidos, puedan imprimir a sus productos características innovadoras que renueven la oferta isleña con tonalidades que los llenen de vida y calor caribeño. (Apartes del texto).ArtesaníasFibras vegetalesCesteríaWildpine (Fibras vegetales)Disponible en formato digital.http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6449http://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3828
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Artesanías
Fibras vegetales
Cestería
Wildpine (Fibras vegetales)
spellingShingle Artesanías
Fibras vegetales
Cestería
Wildpine (Fibras vegetales)
Spanger Díaz, María Margarita, textos fotógrafa asesora técnica de oficio 576
Corradine Mora, María Gabriela autora fotógrafa coordinadora proyecto 682
Bastidas Muñoz, Alvaro Andrés, corrector 9504
4129 Salazar Garcés, María Gladys revisora
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Memoria de oficio : trabajo artesanal wildpine : cestería y tinturado /
description El presente documento compila en forma secuencial el proceso productivo artesanal de la cestería en rollo con Wildpine y el proceso de tinturado experimental con agentes industriales y naturales, que se llevó a cabo, con resultados muy satisfactorios para la comunidad, en el marco del proyecto financiado por Fomipyme, Artesanías de Colombia S.A. y Cámara de Comercio de San Andrés, Islas. Este material pedagógico se elaboró a partir de la documentación del proceso productivo tradicional que se realiza en la Isla y el aporte técnico de Artesanías de Colombia S.A. durante el taller experimental para tinturado de la fibra wildpine. El propósito es convertir el documento en “memoria” o guía abierta para las aprendices y artesanas isleñas, de manera que les facilite consultar y recordar aspectos claves y relevantes del oficio y del proceso de tinturado y hacer de esta ocupación artesanal una verdadera alternativa de producción y generación de ingresos. Contiene las recomendaciones referidas al equipamento necesario para el taller básico de tinturado; orienta a las artesanas en aspectos relativos a la correcta selección y alistamiento de las materias primas y abre las posibilidades para qué, a través de la experimentación continua en el tinturado de la fibra, con base en los principios aquí contenidos, puedan imprimir a sus productos características innovadoras que renueven la oferta isleña con tonalidades que los llenen de vida y calor caribeño. (Apartes del texto).
format texto
author Spanger Díaz, María Margarita, textos fotógrafa asesora técnica de oficio 576
Corradine Mora, María Gabriela autora fotógrafa coordinadora proyecto 682
Bastidas Muñoz, Alvaro Andrés, corrector 9504
4129 Salazar Garcés, María Gladys revisora
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_facet Spanger Díaz, María Margarita, textos fotógrafa asesora técnica de oficio 576
Corradine Mora, María Gabriela autora fotógrafa coordinadora proyecto 682
Bastidas Muñoz, Alvaro Andrés, corrector 9504
4129 Salazar Garcés, María Gladys revisora
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_sort Spanger Díaz, María Margarita, textos fotógrafa asesora técnica de oficio 576
title Memoria de oficio : trabajo artesanal wildpine : cestería y tinturado /
title_short Memoria de oficio : trabajo artesanal wildpine : cestería y tinturado /
title_full Memoria de oficio : trabajo artesanal wildpine : cestería y tinturado /
title_fullStr Memoria de oficio : trabajo artesanal wildpine : cestería y tinturado /
title_full_unstemmed Memoria de oficio : trabajo artesanal wildpine : cestería y tinturado /
title_sort memoria de oficio : trabajo artesanal wildpine : cestería y tinturado /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate 2010
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6449
http://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3828
work_keys_str_mv AT spangerdiazmariamargaritatextosfotografaasesoratecnicadeoficio576 memoriadeoficiotrabajoartesanalwildpinecesteriaytinturado
AT corradinemoramariagabrielaautorafotografacoordinadoraproyecto682 memoriadeoficiotrabajoartesanalwildpinecesteriaytinturado
AT bastidasmunozalvaroandrescorrector9504 memoriadeoficiotrabajoartesanalwildpinecesteriaytinturado
AT 4129salazargarcesmariagladysrevisora memoriadeoficiotrabajoartesanalwildpinecesteriaytinturado
AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia memoriadeoficiotrabajoartesanalwildpinecesteriaytinturado
_version_ 1730479350549053440